Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Comino Para Que Sirve En La Cocina?

Comino Para Que Sirve En La Cocina
Cómo usar el comino en la cocina – Se puede consumir crudo y tostado y hay que usarlo de la manera justa y echar poca cantidad para que aporte el aroma y el sabor justos. Vale para aromatizar platos de arroz, carnes, aves verduras, salsas, pescados y mariscos.

Como muchas otras especias, si las tostamos, se potencia su sabor. Y también podemos molerlas recién tostadas. Aunque en ambos formatos las encontramos ya disponibles y listas para cocinar. Leer más: deliciosas ideas para sacar partido a las conservas de verduras y legumbres En las legumbres se ha usado desde siempre por su efecto carminativo, es decir, para hacerlas más digestivas y evitar flatulencias.

El comino es parte indispensable de recetas como el humus, el curry, el garam masala, el ras-el-hanout, los kebabs, el cuscús, el queso gouda de cominos holandés. Leer más: prepara tus propios kebabs en casa Y, dentro de la cocina española, lo llevan preparaciones como el gazpacho, el mojo picón, la morcilla, los callos, las berenjenas encurtidas, el ajo colorao murciano o los caracoles, entre muchos otros.

¿Que se puede condimentar con comino?

Es un ingrediente clave en el hummus, las lentejas, la morcilla o el mojo picón.S.G. El aroma y olor del comino remite irremediablemente al Mediterráneo, aunque también se emplea en otras culturas, como la hindú.

¿Qué produce el comino en el cuerpo?

Propiedades medicinales del comino –

El comino destaca por sus virtudes tónicas y estimulantes de la digestión, Además, se considera diurético y carminativo.Se destina sobre todo a despertar el apetito y evitar la formación de gases, los meteorismos, la hinchazón abdominal, la aerofagia y las digestiones pesadas,El comino se considera también antiespasmódico y ligeramente estrogénico, Se recomienda para aliviar los espasmos gastrointestinales y combatir los parásitos intestinales,No menos destacado es el uso que se hace de él para aumentar la producción de leche en madres lactantes, por su efecto galactógeno.

¿Cómo se toma el comino para bajar de peso?

Preparación: –

  1. En un cazo u olla, vierte lo equivalente a una taza de agua mineral.
  2. Agrega el comino y colócalo en el fuego para que hierva.
  3. Cuando alcance el punto de ebullición, deja que se cocine durante unos 5 minutos.
  4. Pasado ese tiempo, retira del fuego y deja reposar durante 5 minutos más.
  5. Finamente, cuela la preparación y el té de comino ya estará listo para tomar.

Para tomar el té de comino para adelgazar y lograr que sea un buen complemento natural para moldear la figura, lo más aconsejable es tomar una taza después de las comidas principales, como por ejemplo, el desayuno, el almuerzo y la cena. Se pueden beber de 1 a 3 tazas de este té, y no se recomienda superar esta cantidad.

¿Dónde se echa el comino?

Cómo usar el comino en la cocina – Se puede consumir crudo y tostado y hay que usarlo de la manera justa y echar poca cantidad para que aporte el aroma y el sabor justos. Vale para aromatizar platos de arroz, carnes, aves verduras, salsas, pescados y mariscos.

  • Como muchas otras especias, si las tostamos, se potencia su sabor.
  • Y también podemos molerlas recién tostadas.
  • Aunque en ambos formatos las encontramos ya disponibles y listas para cocinar.
  • Leer más: deliciosas ideas para sacar partido a las conservas de verduras y legumbres En las legumbres se ha usado desde siempre por su efecto carminativo, es decir, para hacerlas más digestivas y evitar flatulencias.

El comino es parte indispensable de recetas como el humus, el curry, el garam masala, el ras-el-hanout, los kebabs, el cuscús, el queso gouda de cominos holandés. Leer más: prepara tus propios kebabs en casa Y, dentro de la cocina española, lo llevan preparaciones como el gazpacho, el mojo picón, la morcilla, los callos, las berenjenas encurtidas, el ajo colorao murciano o los caracoles, entre muchos otros.

¿Cuándo se condimenta la comida?

Por lo general, los condimentos se agregan después de la cocción para rectificar, reafirmar o complementar el sabor de las comidas. Un ejemplo de esto puede ser la pimienta que le agregamos justo antes de comer a la pasta o el cilantro a las sopas.

¿Cuando no comer comino?

El té de comino y sus beneficios Las propiedades del comino son principalmente gastronómicas, pero no se quedan atrás en cuanto al resto. Beneficios del comino El comino aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque por lo general se consume como especia, ya sea en polvo o con sus semillas, otra manera de consumir el comino y beneficiarse de sus propiedades es a través de aceite esencial de comino, con compresas, cataplasmas para la piel o infusiones de semillas.

  • Reducir el colesterol,
  • Un estudio de la Medicina de la Universidad Shahid Sadoughi (Irán) ha demostrado que el consumo de comino ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre.
  • Por lo tanto, es un excelente aliado para las personas que están luchando para reducir el colesterol de su organismo.

Bronquitis, La utilización del comino en enfermedades de los bronquios, como la bronquitis, ha demostrado ser muy efectivo. Antimicrobiano, El comino es un antimicrobiano natural, útil para contrarrestar el mal aliento, las caries y otros problemas bucodentales.

Reducir azúcar en la sangre, Contribuye a mantener estable el azúcar en sangre y a controlar la insulina y el glucógeno, por lo que es ideal para diabéticos y prediabéticos. También es un excelente carminativo y una buena fuente de antioxidantes y hierro. Relajante natural. Las propiedades relajantes y tranquilizantes del comino ayudan a conciliar el sueño, reducir la tensión, el estrés y la ansiedad, así como combatir el insomnio.

Antioxidante, Otro de los beneficios destacados de este alimento se debe a su capacidad para combatir el deterioro celular. Anemia ferropénica, Al contener enormes cantidades de hierro, es recomendada para evitar la anemia o para contrarrestar la enfermedad.

Cómo preparar el té de comino -2 cucharadas de comino, 400 ml de agua, sal (opcional), Jugo de medio limón (opcional) Contraindicaciones del comino

El comino es un alimento que no presenta niveles de toxicidad en un consumo normal, pero existen ciertas contraindicaciones como, por ejemplo, el aceite esencial de comino no está recomendado para las mujeres embarazadas o lactantes, como sucede con la mayoría de estos aceites. Comino Para Que Sirve En La Cocina Foto: Pinterest (Con información de Vida y Salud) : El té de comino y sus beneficios

¿Qué efectos secundarios tiene el comino?

Contraindicaciones o efectos secundarios del comino –

  • Un consumo demasiado alto de comino puede causar molestias estomacales (ardor).
  • Comer en exceso esta especia podría acarrear que tengamos mal aliento.
  • Puede aumentar el sangrado menstrual debido a sus propiedades emenagogas por lo que no se recomienda el consumo de comino en ciclos menstruales.
  • Debido a que el comino hace bajar el azúcar en sangre, las personas diabéticas deben controlar su nivel de azúcar en sangre si han consumido esta especia ya que podrían sufrir una hipoglucemia.
See also:  Para Que Se Usa El Clavo De Olor En La Cocina?

: Comino: propiedades, beneficios y contraindicaciones

¿Qué atrae el comino?

El comino no solo nos brinda protección y sirve para alejar las energías negativas y para atraer a la suerte. La esotérica Marita Nieves dice que un baño de comino atrae la buena fortuna.

¿Cuánto comino se puede tomar al día?

Uso de las semillas de comino negro – Se puede tomar una cucharada al día de semillas de comino negro (unos 10 gramos). Las semillas de comino negro se pueden añadir a las comidas y disfrutar de su sabor cálido, ligeramente amargo y que recuerda al tomillo, al orégano y a la nuez moscada.

  1. Se utiliza habitualmente en la cocina India y oriental en guisos, ensaladas, salteados, revueltos.
  2. Se puede añadir a horneados, como por ejemplo en el pan e incluso en el café o té y hacer infusión de comino negro, dejando infusionar la semilla en agua durante 10 minutos.
  3. Si se tritura se puede espolvorear sobre los platos, a modo de aderezo.

Es mucilaginoso, por lo que si se mezcla con líquidos les aporta consistencia.

¿Por qué se dice me importa un comino?

Cuando algo te importa poco o nada se suele decir: ‘me importa un comino’. Es una expresión habitual, popular, conocida por todos, que puede servir hasta para zanjar una conversación. Algunos más deslenguados emplean ‘me importa un huevo’ o ‘un pito’. A veces se utiliza ‘me importa un pimiento’.

  1. Se escucha mucho ‘me importa un bledo’.
  2. También se emplea el rábano, el pepino y otros frutos y hortalizas.
  3. Resulta que el bledo es una planta de tallos rastreros.
  4. Y Hoy al mediodía, antes de la votación de investidura del ya presidente Sánchez, Montserrat Bassa, diputada de ERC ha dicho en la tribuna del Congreso que «la gobernabilidad de España le importa un comino».

Ha llamado tanto la atención su afirmación que todos los grandes periódicos digitales de España lo han reflejado inmediatamente de forma destacada. Mañana seguro que veremos la cita del comino de la diputada en muchas portadas de la prensa escrita, que últimamente refríe más que nunca lo digital.

Pero no es el único caso. En el Congreso hay una epidemia de descreídos a quienes les importan poco muchas cosas. Por ejemplo, los Diputados de Vox han abandonado el hemiciclo porque les importaba un comino, supongo que distinto al de la señora Bassa, lo que dijera su colega (guste o no es un colega) de Bildu.

Ante el buen resultado de la vez anterior, Adolfo Suárez ha vuelto a manifestar su enfado dando la espalda cuando ha hablado el mismo diputado que con su presencia ha echado a los de Vox de la sala. Como Suárez parece más cursi, seguramente le debe importar un pimiento lo que diga otro diputado.

Ante la rentabilidad del gesto de dar la espalda, con el que consiguió hasta la foto de portada en El País, lo ha repetido, pero no ha tenido en cuenta que la foto de portada estará mucho más disputada en esta ocasión. La diputada canaria Ana Oramas ha mantenido su no a Sánchez y, con buen tono, ha venido a decir que le importaba un bledo lo que dijera su partido al respecto.

En fin, no sigo. Ya lo han visto: el contagio de cominos se ha extendido por el Congreso a toda velocidad. Suerte que todavía queda algún diputado a quien le siguen importando las cosas. Me refiero a Aitor Esteban, del PNV. Esteban ha explicado en cuatro frases algunas de las razones más importantes por las que España necesita un Gobierno.

Ha dicho que hace falta nuevas recetas porque las que nos han traído hasta aquí ya no son válidas. Y ha advertido de las dificultades con las que se encontrarán gobernando. Uno de los inconvenientes: «La pléyade de funcionarios y cargos intermedios que pongan obstáculos pseudojurídicos para las cosas más nimias.

No se queden en el ‘Sí, Ministro’ o habrán fracasado y será muy difícil avanzar. Confío en que en este Gobierno la política la hagan los políticos». Así sea.

¿Cuáles son los tipos de comino?

El comino, cuyo nombre cientfico es Cuminum cyminum L., es una planta herbcea anual de escaso crecimiento perteneciente a la familia de las umbelferas y originaria del norte de frica. La planta del comino, que recibe el mismo nombre que su fruto, tiene una altura media de 30-40 cm, con abundantes ramas salpicadas de hojas finas en forma de aguja.

Las flores, de color rosa o blanco, estn agrupadas en forma de paraguas invertido (umbela) naciendo al final de pequeos radios que salen de un punto comn, su floracin se produce durante el mes de junio. El fruto es ovalado, de 1,5 cm de espesor, entre 5-6 milmetros de largo, estras longitudinales y recubierto por una densa vellosidad que le confiere un tacto spero.

Las semillas, de color amarillo, marrn o negro concentran los nutrientes y principios activos de la planta, se recolectan en agosto o septiembre, siendo consumidas en seco, bien tostadas o naturales. El comino prolifera en climas clidos con abundante humedad, aunque soporta temperaturas extremas y hasta los 3.550 metros de altitud.

  1. El proceso habitual de cultivo consiste en sembrar las semillas al inicio de la primavera para despus trasplantarlo a un terreno soleado y con buen drenaje durante aproximadamente 4 meses, hasta alcanzar la maduracin.
  2. Existen varias clases de este condimento dependiendo del color de su semilla e intensidad del aroma: comino blanco y comino negro.

El comino blanco es el ms abundante en la gastronoma europea y asitica. El comino negro ( Cuminum nigrum ) es de menor tamao que el blanco, pero con un sabor ms fuerte, amargo y de olor ms penetrante, se da preferentemente en Asia. Una confusin habitual es considerar una variedad a la alcaravea ( Carum carvi), conocida como comino de prado o comino romano, especie que ha sustituido desde la Edad Media al comino en la gastronoma occidental.

  1. En la Regin de Murcia el Catlogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la CARM ha clasificado la variedad Laserpitium gallicum (Cominos marranos) como especie vulnerable.
  2. Las semillas de comino se emplea como condimento alimentario, aplicacin teraputica y como componente en perfumera y cosmtica.
  3. Las propiedades nutricionales de las semillas de comino incluyen calcio, magnesio, sodio, fsforo y potasio, as como vitaminas A, C y E.
See also:  Como Destapar Un Lavadero De Cocina?

Adems, la esencia es rica en aldehdo cumnico, terpenos (pineno, terpineol) o flavonoides (glucsidos del luteolol y del apigenol). Usos medicinales El comino debe la mayor parte de sus propiedades al aldehido cumnico o cuminal, principio activo presente en su aceite esencial, que permite su uso como tnico estomacal y estimulante intestinal por lo que se usa en el tratamiento de la inapetencia, el estreimiento, la aerofagia o las digestiones pesadas.

Tambin en tratamiento de afecciones broncopulmonares, por su poder analgsico y antimicrobiano. Adems el aceite esencial de comino se emplea como complemento alimentario por sus propiedades nutritivas ya que contiene una gran cantidad de cidos grasos poliinsaturados para tratar diarreas y disepsias, e incluso cierto poder anticancergeno.

Externamente se prepara como cataplasma para tratar manchas de la piel y en algunos dolores musculares. El comino tiene adems aplicaciones en medicina veterinaria, ya que estudios recientes demuestran que produce efectos de infertilidad en ratas, inhibe el crecimiento de algunos hongos de la putrefaccin de los alimentos y controla la enfermedad del mildiu (una de las afecciones por hongos ms frecuentes en agricultura).

  • R ecoleccin y conservacin La recoleccin se realiza en los meses de verano, procediendo a segar estas plantas y separando sus semillas para dejarlas madurar.
  • Posteriormente se secan colocndolas en un lugar seco y aireado envueltas en papel.
  • El comino se comercializa con dos sabores: natural o tostado.
  • En ambos casos se envasa en tarros de cristal para su ptima conservacin.

En cocina se emplea el comino entero o en polvo, aunque una vez molido pierde gran parte de su aroma. Otro producto que se extrae de las semillas de comino es el aceite esencial, obtenindose mediante el proceso de prensado en fro, triturado o destilacin, durante el cual puede llegar a perder hasta la mitad de su volumen dada su alta volatilidad.

¿Cómo se conserva el comino?

5 Trucos para conservar las especias –

Guarda las especias juntas, eligiendo un lugar fresco, seco y resguardado de la luz solar, Lo mejor es optar por alguno de los muebles de la cocina, elige un lugar bien ventilado y lejos del vapor que se genera al cocinar. La nevera tampoco es una buena idea, demasiado húmeda. Asegúrate que es un lugar resguardado de la luz, principal responsable de la pérdida de sabor e hidratación de las especias. Si te gusta utilizar las especias como elemento decorativo de tu cocina y exponerlas a la vista, un buen consejo es poner en los botes cantidades pequeñas, De esta forma podrás renovarlas cada semana o mes y evitar que la luz solar las estropee, guardando los botes más grandes en cajas y reponiendo los pequeños cada vez que lo necesites. Si compras especias a granel guárdalas en botes de vidrio con tapa. Para que una hierba o especia se mantenga en perfecto estado es vital que esté almacenada de forma hermética. Por ello recomendamos guardarlas siempre en un bote con tapa, asegurándote que la tapa ha sido bien cerrada cada vez que las utilizas. En el caso de nuestro Pimentón de la Vera Las Hermanas nuestros enviases están diseñados para cerrarse fácilmente y conservar así todas las propiedades. Compra sólo la cantidad que necesites, A la hora de comprar especias, elige un tamaño u otro en función del uso que le des, no guardes grandes cantidades de especias si apenas vas a darles uso. De esta forma, te recomendamos que compres mayor cantidad de las especias que utilizas a diario, y pequeñas cantidades de las que usas ocasionalmente. Si te gusta comprar grandes cantidades a granel, opta por hacerlo con algunos amigos para poder repartirlo entre todos. Revisa la fecha de caducidad. La fecha de caducidad indicará el tiempo estimado en el que la especia se mantendrá en perfecto estado. Puedes utilizarlas después de la fecha marcada, aunque con toda seguridad la especia habrá perdido aroma y sabor. Revisa los viejos botes de tu cocina e intenta renovarlos 1 vez al año.

12/03/2019 / https://hechoenlavera.com/wp-content/uploads/trucos-conservar-especias.jpg 457 800 alicia https://hechoenlavera.com/wp-content/uploads/logo_pimenton-1.png alicia 2019-03-12 17:55:42 2019-03-12 17:55:42 Trucos para conservar las Especias de tu cocina durante más tiempo

¿Por qué se dice me importa un comino?

Me importa un comino Cuando algo te importa poco o nada se suele decir: ‘me importa un comino’. Es una expresión habitual, popular, conocida por todos, que puede servir hasta para zanjar una conversación. Algunos más deslenguados emplean ‘me importa un huevo’ o ‘un pito’.

A veces se utiliza ‘me importa un pimiento’. Se escucha mucho ‘me importa un bledo’. También se emplea el rábano, el pepino y otros frutos y hortalizas. Resulta que el bledo es una planta de tallos rastreros. Y Hoy al mediodía, antes de la votación de investidura del ya presidente Sánchez, Montserrat Bassa, diputada de ERC ha dicho en la tribuna del Congreso que «la gobernabilidad de España le importa un comino».

Ha llamado tanto la atención su afirmación que todos los grandes periódicos digitales de España lo han reflejado inmediatamente de forma destacada. Mañana seguro que veremos la cita del comino de la diputada en muchas portadas de la prensa escrita, que últimamente refríe más que nunca lo digital.

Pero no es el único caso. En el Congreso hay una epidemia de descreídos a quienes les importan poco muchas cosas. Por ejemplo, los Diputados de Vox han abandonado el hemiciclo porque les importaba un comino, supongo que distinto al de la señora Bassa, lo que dijera su colega (guste o no es un colega) de Bildu.

Ante el buen resultado de la vez anterior, Adolfo Suárez ha vuelto a manifestar su enfado dando la espalda cuando ha hablado el mismo diputado que con su presencia ha echado a los de Vox de la sala. Como Suárez parece más cursi, seguramente le debe importar un pimiento lo que diga otro diputado.

  1. Ante la rentabilidad del gesto de dar la espalda, con el que consiguió hasta la foto de portada en El País, lo ha repetido, pero no ha tenido en cuenta que la foto de portada estará mucho más disputada en esta ocasión.
  2. La diputada canaria Ana Oramas ha mantenido su no a Sánchez y, con buen tono, ha venido a decir que le importaba un bledo lo que dijera su partido al respecto.
See also:  Para Que Sirve El Curry En La Cocina?

En fin, no sigo. Ya lo han visto: el contagio de cominos se ha extendido por el Congreso a toda velocidad. Suerte que todavía queda algún diputado a quien le siguen importando las cosas. Me refiero a Aitor Esteban, del PNV. Esteban ha explicado en cuatro frases algunas de las razones más importantes por las que España necesita un Gobierno.

Ha dicho que hace falta nuevas recetas porque las que nos han traído hasta aquí ya no son válidas. Y ha advertido de las dificultades con las que se encontrarán gobernando. Uno de los inconvenientes: «La pléyade de funcionarios y cargos intermedios que pongan obstáculos pseudojurídicos para las cosas más nimias.

No se queden en el ‘Sí, Ministro’ o habrán fracasado y será muy difícil avanzar. Confío en que en este Gobierno la política la hagan los políticos». Así sea. : Me importa un comino

¿Que se puede condimentar con pimienta?

La pimienta, en grano o molida, es la especie gastronmica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo, aromatizando las preparaciones ms variopintas de comidas o bebidas de cualquier cultura. La especia se presenta comercialmente con fines gastronmicos en diferentes clases provenientes de la misma planta con distintos grados de maduracin y por lo tanto con caractersticas propias:

Pimienta verde: se vende el fruto inmaduro en tarros con salmuera para permitir su conservacin durante meses. Ofrece un sabor mentolado, fresco, poco picante y aroma intenso. Se emplea entera o machacada para condimentar guisos de pescado, asados de carne, salsas cremosas, etc. Pimienta negra: es la ms usada en todo el mundo y se comercializa en grano o molida. Presenta un sabor fuerte, picante y es muy aromtica si se muele en el momento de usarse. Se emplea en guisos, estofados, asados, escabeches, salsas, ensaladas, etc. Pimienta blanca: es la variedad ms apreciada del mercado ya que procede del grano en su momento de maduracin, por lo que conserva sus mejores propiedades. De sabor y aroma suave pero intenso, condimenta sutilmente platos delicados elaborados a base de leche como salsas de nata, quesos, postres cremosos o recetas realizadas con huevos, pescados, frutas, etc. Pimienta roja: es la menos frecuente del mercado y puede resultar difcil de encontrar. Se emplea en las mismas preparaciones que la blanca ya que ofrece idnticas propiedades aunque un poco ms de aroma.

Existen otras variedades menos habituales en las recetas occidentales, pero cada vez ms empleadas por la integracin de otras culturas:

Pimienta mignonette: mezcla de granos blancos y negros escasamente molidos para condimento de mesa. Pimienta larga: habitual en Asia es poco empleada en Occidente y presenta un sabor dulce e intenso. Pimienta rosada: bayas que pertenecen a un rbol de Amrica del Sur, con un sabor aromtico y resinoso cuyo consumo excesivo puede resultar txico. Pimienta de Jamaica, inglesa o de Mxico: originaria de Amrica, cultivndose especialmente en Jamaica, presenta un sabor picante con notas de clavo, pimienta, nuez moscada y canela.

En la cocina internacional la pimienta da origen a platos de gran raigambre, como en Centroeuropa la mostaza, la salsa bearnesa o las fresas maduras con pimienta verde; en Amrica las ensaladas de frutas tropicales con pimienta molida; los currys y massalas de la India, el hanout de Marruecos o el shichimi toragashi japons son mezclas de especias que incorporan la pimienta.

Para mantener la intensidad del aroma de la pimienta es preferible que se adquiera en grano y molerse justo antes de su uso, para ellos muchas empresas ofrecen envases con molinillos incorporados. La pimienta en la Regin de Murcia La pimienta junto con otras especias como el clavo, la nuez moscada o la canela han ido incorporndose a la gastronoma murciana por influencia de los distintos pobladores del sureste espaol, ya que fenicios, romanos y rabes introdujeron a travs de los puertos costeros condimentos procedentes de las Indias Orientales, as como las tcnicas e ingredientes que hoy en da forman parte del rico legado gastronmico de nuestra regin.

La pimienta negra es insustituible en la cocina murciana por su sabor intenso y su versatilidad, especialmente entera ya que condimenta asados de carne o pescado, escabeches de caza o pescado azul, guisos, potajes, carnes en salsa, aceites aromatizados, conservas de pescado, adobos de cerdo, encurtidos junto con el laurel, salchichas, etc.

  1. Aunque de forma menos habitual tambin se emplea molida en salsas, sopas, ensaladas, quesos frescos as como para aromatizar conservas de berberechos, almejas al vapor o mejillones en salsa.
  2. La pimienta se emplea abundantemente en las recetas de cordero, as en las distintas zonas de la Regin de Murcia se elabora cabezas de cordero en pebre, chuletas de cordero al ajo cabail, chapinas de cordero, carr de cabrito asado o el ancestral asado de cordero,

Tambin otras carnes de caza y cerdo potencian su aroma con los granos de esta especia como la perdiz escabechada, pollo asado con verduras, manos de cerdo en salsa, asado de codillo, ensalada de Perdices con adornos murcianos o lomo de orza, Las recetas con verduras cocinadas o frescas refuerzan su sabor con este condimento, as es frecuente encontrarlo en la ensalada de Nochebuena tpica de la Vega del Segura, tortilla de habas, zarangollo, alcachofas a la pimienta, ensalada de bacalao con verduras, menestra de verduras con jamn, pimientos del piquillo rellenos de bacalao o el variopinto revuelto de verduras,

Tambin los arroces incluyen la pimienta entre sus aromas como el arroz y habichuelas o el arroz y costillejas, as como los productos elaborados con derivados de la leche como el queso frito con tomate o el pastel de bonito, Los guisos ms ancestrales hacen uso de la pimienta en el caldo con pelotas, los jallullos o el gazpacho manchego,

La gastronoma actual tambin emplea la pimienta molida en postres de chocolate negro o fruta, aceites, licores o vinos condimentados y en el Meln a la pimienta de Torre Pacheco.

¿Cómo se prepara el comino para los gases?

Disuelve 1 cucharada de semillas de comino en un recipiente lleno de agua hervida durante 1 hora y luego añade unas 5-6 gotas a la mezcla. Moja una gasa o una compresa en el preparado y póntelo sobre el abdomen hasta que se alivien las punzadas estomacales.