Mezclar en un recipiente un vaso de agua, tres cucharadas de vinagre, una de detergente y una de azúcar. Dejar el recipiente en la encimera, las mosquitas acudirán y se ahogarán en el líquido.
¿Cómo fumigar contra los mosquitos?
Virus del Zika – Cómo controlar los mosquitos en casa
Una vez a la semana, vacíe, restriegue, dé vuelta, cubra o tire cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura. Los mosquitos ponen sus huevos cerca del agua. Tape bien los recipientes para almacenar agua (cubetas, cisternas, barriles para recoger agua de lluvia) para que los mosquitos no puedan entrar para poner los huevos. Para los recipientes sin tapa, use una malla metálica con orificios más pequeños que el tamaño de un mosquito adulto. Use larvicidas para tratar recipientes grandes de agua que no se usan para beber y que no se pueden tapar ni vaciar. Si tiene un pozo séptico, repare las grietas o las ranuras. Tape las ventilaciones abiertas o las tuberías. Use una malla metálica con orificios más pequeños que el tamaño de un mosquito adulto.
Use un insecticida en atomizador para interiores formulado para matar los mosquitos en las áreas donde descansan. Los mosquitos descansan en áreas húmedas y oscuras como debajo de los muebles de jardín o debajo del cobertizo o en el garaje. Cuando use insecticidas, siempre siga las instrucciones de las etiquetas.
Instalar o reparar y usar mosquiteros en puertas y ventanas. No deje las puertas abiertas. Use el aire acondicionado cuando sea posible.
Matar los mosquitos dentro de su casa. Use un vaporizador de interiores para insectos* o un insecticida en atomizador para interiores* para matar los mosquitos y tratar las áreas donde descansan. Estos productos hacen efecto de inmediato y es posible que sea necesario volver a aplicarlos. Cuando use insecticidas, siempre siga las instrucciones de las etiquetas. Si usa solo insecticidas, no mantendrá su casa libre de mosquitos. Los mosquitos descansan en áreas húmedas y oscuras como debajo del lavabo, en clósets, debajo de los muebles o en el cuarto de lavado.
: Virus del Zika – Cómo controlar los mosquitos en casa
¿Por qué los mosquitos pican a unas personas ya otras no?
¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras? El verano ya está aquí. Y con él, el buen tiempo, las playas, las vacaciones, el sol pero también ¡los mosquitos! Este pequeño insecto es uno de nuestros enemigos de las noches de verano (también de día), no sólo por sus molestas picaduras sino porque en muchos países son responsables de transmitir enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el virus Zika o el dengue.
Aunque nosotros no tenemos que preocuparnos por esto (a no ser que viajemos a alguno de estos países) sí que es importante protegerte para evitar la temida picadura. Hoy te traemos algunos datos sobre los mosquitos que, probablemente, no conocías pero que te ayudarán a entender su modus operandi y, con suerte, te servirán para evitar sus molestas picaduras.1.
Hay más de 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo, pero solo unos 200 se alimentan de sangre humana.2. Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono o el ácido láctico que exhalamos al respirar o al sudar. Por lo tanto, los adultos, las personas altas, las mujeres embarazadas o la gente con sobrepeso tiene más opciones de atraer los mosquitos.3.
- Solo los mosquitos hembra pican,
- Aunque tanto machos como hembras se alimentan del néctar y la savia de las plantas, solo las hembras necesitan sangre para poner sus huevos.4.
- Tienen mala visión.
- Los mosquitos no ven casi nada por lo que se orientan gracias a la temperatura.
- Así, a cuanta más temperatura, más atraídos se sentirán, incluso más si hay humedad.
También tienen una gran capacidad olfativa y les atrae el olor de las bacterias de nuestros pies, por eso nos suelen picar en tobillos y pantorrillas.5. Prefieren la ropa oscura. Se ha descubierto que el negro es el color que más atrae a los mosquitos, seguido del rojo. Por lo tanto, es fundamental estar bien protegidos de estos animales, utilizando repelentes para evitar sus picaduras y aplicando productos que alivien la irritación si no hemos tenido la suerte de pasar desapercibidos. Así que te dejamos algunas opciones para sobrevivir a sus picaduras:
Pasa desapercibido gracias a un repelente de insectos en spray: fiables, seguros y fáciles de aplicar en todo momento. Además, hasta el 31 de julio tienes todos los productos Afterbite y Repelbite con un 20% de descuento.
Para aliviar de forma rápida y duradera las molestias de picaduras (tanto de mosquitos como de otros insectos como avispas, tábanos o abejas) te recomendamos un gel de acción rápida y larga duración. Aplícalo siempre después de lavarte la picadura con agua y jabón. Gracias a ingredientes como el bicarbonato sódico, el té verde y aceites vegetales no sólo calmarán las molestias sino que también protegerán tu piel.
Lo importante es aliviar el picor para evitar rascarnos la picadura, ya que si lo hacemos nos picará todavía más porque esparciremos la saliva del mosquito alrededor de la picadura, algo que nuestro cuerpo reconoce como «malo» y alerta al sistema inmunológico para liberar histaminas.
Si tienes la piel sensible, algunos repelentes pueden causar irritación, lo que puede llegar a ser muy molesto. Por eso Relec tiene un spray repelente contra insectos con un 20% de icaridina e ingredientes calmantes que ofrece una protección ideal para zonas de clima templado y además es de larga duración. Este mes de julio, además, toda la gama Relec tiene grandes descuentos.
Además, si quieres estar protegido en todo momento sin necesidad de ir echándote repelente en spray, apuesta por las pulseras antimosquitos, Al estar impregnadas con citronela te protegen de manera natural y suelen durar unos 10 o 15 días :
Recuerda que para los más peques hay productos formulados especialmente para ellos, cuyas composiciones contienen menos ingredientes irritantes y apuestan más por los ingredientes naturales :
Por último queremos dejarte algunos consejos para que este verano te piquen menos estos insectos: 1. Algunos productos como los espirales antimosquitos producen un humo que en diferentes estudios califican como tóxico y que puede llegar a ser un factor de riesgo a nivel pulmonar.
- Por eso, es mucho más beneficioso un producto natural como un difusor con aceite de citronela o el aceite esencial de eucalipto.2.
- Si vas a estar en un sitio donde sabes que habrá mosquitos es importante que lleves ropa que te cubra brazos y piernas (y tobillos, uno sus sitios preferidos para atacar).3.
Los aromas florales atraen a estos insectos, por eso es recomendable no usar perfume o jabones con olores muy dulces.4. De noche, evita el uso de fluorescentes y objetos muy luminosos, ya que atraen a los mosquitos. En cambio, puedes apostar por luces más tenues o velas.5. En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante «LOPDGDD»), y Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y restante normativa de aplicación, le informamos que el Responsable de los datos personales tratados en el Sitio Web es: 1 – Datos del responsable Razón social: FARMESTA S.L.
- En adelante La Empresa), Dirección: VESTÍBULO ESTACIÓN DE SANTS S/N 08014 BARCELONA C.I.F: B65441396 Teléfono: 93 490 92 07 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.
- Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Responsable de protección de Datos: SUSANA VILAR BÜHLER En la Empresa nos comprometemos a conservar la información que nos facilite en la más estricta confidencialidad evitando accesos no autorizados, manipulación de información, la pérdida, destrucción o robo de información.
Para ello, aplicaremos las medidas de seguridad que establece la normativa de aplicación y todas aquellas que nuestros recursos y la tecnología moderna nos permita. Tenga en cuenta que, en muchos casos, resulta indispensable que facilite la información que le solicitamos para poder disfrutar de los beneficios de nuestra web.2 – Objeto La presente Política de Privacidad tiene por objeto informarle acerca de cómo tratamos sus Datos Personales.
- 3 – Ámbito de aplicación
- La presente Política aplica a todos los Usuarios que utilicen los servicios de nuestra página web, con independencia del lugar y el momento en el que operen.
- 4 – Datos que solicitamos a nuestros usuarios
- En el sitio web podríamos solicitarle información básica a través de nuestro formulario de contacto, como puede ser su nombre completo, dirección, teléfono, dejando un espacio para que nos remita su consulta, solicitud queja o sugerencia con texto libre. Podríamos además tratar datos obtenidos a través de las cookies, lo que podrá consultar con más detalle en nuestra
- 5 – Finalidad del tratamiento
- Las finalidades con las que le solicitamos o recabamos automáticamente la información son las siguientes:
- Gestionar adecuadamente la página web y velar por la seguridad de nuestros usuarios.
- Facilitar la navegación y orientarla a sus preferencias, en base a la política de cookies.
- Comprobar en determinados casos la veracidad de sus informaciones.
- Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones. Gestionar el servicio solicitado atendiendo su solicitud o consulta y tramitando su petición.
- Darle de alta como usuario en la web. Gestionar los pedidos y compras realizadas a través de la tienda virtual. Gestión de los envíos, pagos, reclamaciones y devoluciones.
- La recepción, en su caso, de currículum vitae por parte de demandantes de empleo interesados a través de los canales habilitados.
- Realizar acciones de marketing, enviarle mensajes promocionales, en función de sus preferencias de comunicación, avisarle sobre eventos, ofertas y actividades que le puedan interesar.
6 – Legitimación
- El consentimiento inequívoco del interesado para el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con las finalidades antes descritas.
- La ejecución de un contrato en cuanto a la gestión de todo lo relativo a compras, pedidos, envíos, pagos, reclamaciones y devoluciones, realizadas a través de la página web.
- El consentimiento expreso del usuario para el envío de información comercial, al marcar la casilla habilitada a este efecto, con el fin de recibir comunicaciones y avisos sobre eventos, ofertas, promociones y actividades que puedan ser de su interés.
- 7 – Conservación de los Datos
- Los datos personales se conservarán durante el periodo de tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se recabaron, y, en todo caso, durante los plazos legalmente establecidos.
- 8 – Subcontratación
El Usuario autoriza expresamente a la Empresa a contratar servicio total o parcialmente con terceros cuya intervención estime oportuna para el buen desarrollo de los servicios. En este caso, la Empresa se obliga a suscribir con el tercero subcontratado un contrato en el que se estipulen las obligaciones que este debe cumplir en relación a la protección de datos personales, en especial se le exigirá el cumplimiento de las mismas obligaciones de protección de datos a las que se ha comprometido la Empresa con sus Usuarios, así como garantías suficientes de aplicación de medidas técnicas y organizativas apropiadas de manera que el tratamiento sea conforme a las normativas aplicables.
La Empresa será diligente en la selección de proveedores mediante la aplicación de mecanismos de verificación de cumplimiento normativo, con el objetivo de minimizar al máximo cualquier riesgo que pueda afectar la seguridad de la información a la que el tercero pueda acceder.9 – Comunicación de Datos No se cederán datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal.
Tampoco se realizan transferencias internacionales de datos a terceros países.10 – Derechos de los Usuarios La LOPDGDD y el RGPD recogen una serie de derechos en favor de las personas cuyos datos personales son tratados. Todos los derechos mencionados a continuación, podrá ejercitarlos remitiendo su solicitud por correo electrónico según se indica en el apartado 1, acompañando copia de su documento de identidad.
- El plazo máximo para resolver es el de un mes a contar desde la recepción de su solicitud.
- Tenga en cuenta que podríamos solicitarle información adicional para comprobar su identidad antes de proceder con su solicitud.
- El derecho de acceso permite al Usuario conocer y obtener gratuitamente información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento.
Podrá solicitarnos que le indiquemos la información que conservamos sobre Usted.
Derecho de rectificación:
Este derecho se caracteriza porque permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto de tratamiento. Usted deberá informarnos sobre cualquier cambio en sus datos y será responsable de actualizar su información.
Derecho de cancelación/supresión/olvido:
El derecho de supresión permite que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos sin perjuicio del deber de bloqueo, recogido en la LOPDGDD. El derecho de oposición es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo para determinadas finalidades.
Derecho de Limitación del Tratamiento:
Al ejercitar este derecho, sus datos solo podrán ser tratados, con excepción de su conservación, para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control:
Podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos () cuando considere que no se ha atendido convenientemente el ejercicio de sus derechos. Del mismo modo tendrá derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluido la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.
- El Usuario tendrá derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.11 – Medidas de seguridad En el tratamiento de su información personal aplicamos medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y los avances de la técnica, nuestros medios físicos y legales.
- Nuestro objetivo es evitar el acceso de terceros no autorizados, el robo, la pérdida o divulgación de su información.
Sin embargo, Internet no es un entorno totalmente seguro, por lo que aunque apliquemos todas las medidas de seguridad posibles, el riesgo de incidencia respecto a la información nunca desaparecerá totalmente, por este motivo le pedimos que si detecta alguna incidencia o tiene indicios de que su información puede estar en riesgo, póngase en contacto con nosotros para que podamos investigar el hecho y ofrecerle soluciones.12 – Modificaciones en la Política de Privacidad La Empresa podría en el futuro modificar la presente Política de Privacidad.
En caso de modificación, además de publicarse la versión actualizada, le informaremos sobre dicha modificación con una ventana en la web. Usted deberá leer estas modificaciones antes de continuar usando la web.13 – Ley aplicable y jurisdicción La presente Política, así como el uso del Sitio Web, se regirán por la legislación española.
Cualquier controversia será resuelta ante los juzgados correspondientes al domicilio del usuario. En el supuesto de que cualquier estipulación resultara inexigible o nula en virtud de la legislación aplicable o como consecuencia de una resolución judicial o administrativa, dicha inexigibilidad o nulidad no hará que la presente Política resulte inexigibles o nulas en su conjunto.
¿Cómo hacer trampas para mosquitos?
Consiste en una botella plástica reciclada de cualquier bebida, con capacidad de 1 a 2 litros, la cual se modificará para hacer la trampa. La botella contendrá agua azucarada y levadura. Es ideal para atrapar los zancudos y mosquitos que transmiten los virus del Dengue, Chikungunya y Fiebre Amarilla, entre otros. Materiales y elementos:
1 botella plástica limpia, Tijeras o bisturí, Plástico negro, Cinta pegante, silicona o cualquier otro adhesivo simple.
Ingredientes para el cebo:
1 taza de agua limpia, 3 cucharadas colmadas de azúcar (blanca o morena da igual), 2 cucharaditas de levadura para panadería (en gránulos sirve).
Procedimiento: Con mucho cuidado, bien sea con las tijeras o el bisturí, cortar la botella a una distancia aproximada de 1/3 parte de su longitud medida desde la boca. El siguiente paso es agregar el azúcar a la taza de agua y mezclar hasta que esté completamente disuelta; luego verter dentro de la base de la trampa.
Es el momento de agregar la levadura pero sin revolver; entonces comenzará una reacción química que irá produciendo un delicioso gas para zancudos y moscas: el bióxido de carbono, cuya fórmula es CO2. Se formarán burbujas y puede que algo de espuma. Ahora debe taparse la base con el cuello que se cortó de la botella, solo que introduciéndola invertida, como si fuera un embudo.
Por último, el artefacto deberá forrarse con algo negro como plástico o cartulina; su propósito será evitar la formación de lama verde. La cubierta o forro se pegará con el adhesivo elegido; hasta un par de banditas de caucho servirán. También puede pintarse con vinilo o témpera.
- La trampa se ubicará en un cualquier rincón o esquina del espacio que se quiera preservar, incluyendo el exterior; en cuyo caso, deberá protegerse bajo alguna especie de cachucha para que no le vaya a entrar agua lluvia.
- También puede optar por colgarla en algunos puntos del lugar elegido.
- Para ello, haga dos agujeros que atraviesen simultáneamente las dos piezas que forman la trampa (puede usar una puntilla caliente); luego, introduzca un trozo de cuerda de unos 40 a 60 cm, haga un buen nudo y cuelgue donde a bien tenga.
Resulta muy útil en sitios de encharcamientos o acumulación de aguas, así como para proteger jardines infantiles, hospitales, colegios y oficinas. Naturalmente el hogar.
Luego de 4 o 5 días, descubrir la botella y sorprenderse con los resultados. Armar la cantidad de botellas que se requiera. Es una trampa muy económica, pero absolutamente eficaz. Por supuesto que es reutilizable. Solamente se tiran las presas muertas, se enjuaga y vuelve a armarse.
Para ver el documento completo haz clic aquí
¿Cómo hacer una trampa para mosquitos con bicarbonato?
¿Cómo hacer una trampa casera para mosquitos? Como veremos, saber hacer una trampa casera para mosquitos, es importante para evitar picaduras y reducir el riesgo de que los mosquitos nos trasmitan enfermedades. Con la llegada del verano son muy numerosos los mosquitos que pueden entrar en cada día, resultando muy molestos además de picarnos (las hembras) para captar sangre.
- Por si fuera poco, pueden molestarnos mientras dormimos con su peculiar zumbido mientras vuelan alrededor de nuestra cabeza en busca de un lugar donde picar.
- Por ello toda precaución que tomemos puede ser poca.
- En, como expertos en fumigar mosquitos y otras plagas de insectos, siempre recomendamos acudir a profesionales al menor síntoma de estar sufriendo una plaga, con el objetivo de parar su crecimiento a tiempo y eliminarla de nuestro hogar.
En el caso de los mosquitos, siempre podemos adoptar algún para reducir su presencia. Vamos a ver cómo hacer una sencilla trampa para mosquitos. Para ello solo necesitarás una botella de plástico (de dos litros), papel negro, cinta adhesiva, levadura, agua, azúcar, bicarbonato de sodio y vinagre.
- El proceso se puede resumir del siguiente modo: corta la botella a la mitad, mezcla cuatro cucharadas de azúcar moreno con dos tazas de agua caliente y espera a que se enfríe.
- A continuación vierte la mezcla en la mitad inferior de la botella, y agrega tres cucharadas de levadura.
- Este líquido atraerá a los mosquitos ya que genera dióxido de carbono que es altamente atractivo para ellos.
Por último coloca la parte de arriba de la botella al revés, dentro de la parte inferior (a modo de embudo), y pega ambas partes con cinta adhesiva. Es conveniente envolver la botella con papel negro. Un truco para potenciar el efecto de este remedio es hacer la mezcla con dos cucharadas de azúcar blanca, dos de azúcar moreno y dos de bicarbonato de sodio.
¿Qué veneno mata los mosquitos?
Piretrinas naturales y piretroides sintéticos – Las piretrinas naturales se extraen de algunas flores de crisantemo. Los profesionales de control de mosquitos utilizan piretrinas naturales, llamadas con frecuencia piretro, para matar mosquitos adultos con fumigaciones de volumen ultra bajo.
- Los piretroides sintéticos son parecidos a las piretrinas naturales.
- Los profesionales de control de mosquitos utilizan diferentes tipos de piretroides sintéticos para matar mosquitos adultos con fumigaciones de volumen ultra bajo.
- Ejemplos de piretroides sintéticos incluyen la permetrina, la sumitrina ( d-fenotrina ) y la deltametrina,
Tanto las piretrinas naturales como los piretroides sintéticos matan mosquitos al impedir que su sistema nervioso funcione de manera adecuada.
¿Qué veneno mata a los mosquitos?
Problemas o necesidades que resuelve – BTI-Prodinsa elimina las larvas de insectos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Simulium, los cuales incluyen a los mosquitos vectores del dengue, malaria y fiebre amarilla e incluso a la comúnmente llamada «mosca negra» (jejenes).