Alacena de manufactura polaca en madera lacada, Se distinguen los dos elementos básicos: la alacena propiamente dicha, arriba, y el mueble aparador, abajo. Alacena es el hueco hecho en el muro que disponiendo de puertas y anaqueles sirve para guardar objetos del ajuar doméstico.
¿Cuáles son las partes de la cocina?
El triángulo de trabajo – Este es un término usado en arquitectura al momento de distribuir las zonas de trabajo en las cocinas. Como cada una de las tareas que se realizan en esta parte del hogar son complementarias una de la otra, una correcta distribución hace que en la práctica todo fluya fácilmente.
- Las partes de la cocina incluyen: · Cocción: La estufa o parrilla, el horno y cualquier otro electrodoméstico que se use para cocinar.
- · Limpieza: El fregadero y el área de preparación de los alimentos.
- · Almacenamiento: El refrigerador y las alacenas.
- La idea principal es que cada una de las zonas esté separada entré sí por un máximo de 2.5 metros.
La distancia mínima es establecida por el espacio disponible, pero en general sería de aproximadamente 90 cm. Aunque se llame triángulo de trabajo no significa que deba ser necesariamente un triángulo, los principios de esta teoría pueden aplicarse a cualquier diseño de cocina.
¿Cómo se llaman las cubiertas de la cocina?
Laminado plástico – A este material de cubiertas para cocina también se le conoce con el nombre de «formica». Está fabricado con placas plásticas que se comprimen a altas temperaturas sobre una superficie que sirve como soporte. Sus características son:
Sus diseños imitan una gran cantidad de materiales. Tiene una amplia cantidad de colores. Es un material de bajo costo. Su limpieza es fácil, por lo que resulta muy higiénico. Resiste impactos, calor y manchas.
¿Qué es mejor para la cubierta de la cocina?
Mejores Materiales Para Cubiertas de Cocina – Aunque en el mercado puedes encontrar diferentes opciones, existen dos materiales que resaltan sobre los demás por las ventajas que ofrecen. Estamos hablando del porcelanato y la piedra sinterizada. ¿Qué hace que sean estos sean los mejores materiales para los mesones de cocina? Una de sus principales características es su alta resistencia al desgaste.
- No solo se tratan de productos higiénicos, de gran durabilidad, sino que además no requieren de mantenimiento periódico.
- Sobre todo, si los comparamos con materiales naturales como el granito o el mármol, los cuales requieren de permanentes cuidados especiales Además, tanto el porcelanato como las piedras sinterizadas, tienen otras cualidades y ventajas interesantes que pueden aportar mucho al diseño y la funcionalidad de tu cocina.
En los siguientes apartados te explicaremos un poco más de sus beneficios.
¿Qué es cubierta de Formaica?
Tips para mantener en buen estado las cocinas integrales con cubierta de formaica En publicaciones anteriores en el blog de MAGA Kitchen hemos hablado de la importancia de elegir cuidadosamente los materiales empleados en las cubiertas de para garantizar funcionalidad y estilo de estos espacios dedicados a la preparación y almacenamiento de alimentos.
Si bien la elección de un material adecuado para satisfacer las exigencias que caracterizan el tipo de uso que reciba la cocina es fundamental, una correcta instalación de las cubiertas es imprescindible, al igual que darles un mantenimiento periódico que permita conservarlas en buen estado por más tiempo.
Por ello en esta ocasión hablaremos del tipo de cuidados que requieren las cubiertas de formaica, el cual es uno de los materiales más comúnmente empleados en encimeras de cocina, y que encontrarán disponible en el catálogo de MAGA kitchen en una extensa variedad de acabados y colores.
- La formaica es un material conocido también con el nombre de laminado plástico.
- Se trata de una cubierta fabricada con varios componentes, entre los principales sustratos de partículas de madera y resina o aglomerado.
- Con la finalidad de mejorar sus propiedades de resistencia y durabilidad, a la formaica se le añaden otros materiales, como el aglomerado hidrófugo, aplicado sobre la superficie exterior de la formaica para mejorar sus propiedades de resistencia y durabilidad.
Además se le pueden integrar otros componentes, como aglomerado hidrófugo y pegamentos especiales. Es gracias a que la formaica se encuentra disponible en una gran variedad de colores y acabados, que es posible encontrar una que se adapte perfectamente a todo tipo de según el estilo específico que se quiera lograr.
- De hecho el material se produce con acabados texturizados que imitan piedras naturales, como el granito, pero es mucho más económico que estas, razón principal por la que su uso es muy popular en cubiertas para cocinas.
- Entre las ventajas de instalar formaica en una cocina se encuentra lo económico del material, su fácil instalación, su resistencia a impactos, al calor y a las manchas, su alta durabilidad y facilidad de limpieza, además de la amplia variedad de acabados mates y brillantes en que se encuentra disponible.
A pesar de que se trata de un material altamente recomendable, al momento de elegir el que resulte más adecuado para la cubierta de una cocina, es necesario considerar las desventajas que presenta entre las que se encuentra que puede llegar a hincharse si el agua llega al aglomerado, por lo que es necesario instalarlo correctamente, prestando especial atención en las juntas de la cubierta.
- Por otra parte, no es resistente a temperaturas muy elevadas y se recomienda que se exponga a una temperatura máxima de 190°C para evitar daños y dado que se puede lastimar fácilmente con el uso de objetos cortantes, se debe tener cuidado con el manejo de cuchillos en la cocina.
- Una vez colocado como cubierta en el mobiliario de la cocina, es de gran importancia darle un mantenimiento de manera periódica para conservarlo en buen estado.
La primera recomendación que podemos dar para evitar el deterioro de este material es evitar exponerlo a condiciones o agentes que puedan dañarlo, como es el caso de temperaturas muy elevadas, al agua y a objetos que puedan rayarlo, por lo que tanto para colocar objetos calientes o hacer cortes en encimeras de formaica, lo mejor es utilizar una base de madera u otro material y evitar el contacto directo con el laminado plástico.
- También recomendamos que en caso de derramar líquidos en la superficie, se seque de inmediato y que se evite el contacto con químicos, pues los deterioran, manchándolo y reduciendo su brillo.
- Al igual que cualquier otro tipo de material, la formaica requiere de una limpieza regular para retirar cualquier partícula que pudiera mancharla; esta limpieza se debe hacer de manera rutinaria y para ello se recomienda usar una solución de agua con un jabón suave no abrasivo y una esponja de nylon.
Después de limpiar la superficie con jabón, es importante enjuagar perfectamente y secar con un paño que no deje pelusa. El uso de blanqueadores, detergentes orgánicos, esponjas abrasivas y químicos oxidantes debe evitarse, pues decoloran y rayan el laminado, por ello en caso de que la superficie esté muy sucia o presente manchas de grasa se tiene que usar una mezcla de alcohol con solvente orgánico y aplicarlo con un paño suave, sin olvidar enjuagar perfectamente al finalizar la limpieza y secar correctamente.
En el mercado se pueden encontrar productos químicos especiales para la limpieza de este material, y en caso de que se decida optar por su uso, la recomendación general es seguir las indicaciones del fabricante, las cuales se encuentran en la etiqueta, prestando especial atención al modo de aplicación y tiempo de contacto, ello para evitar daños en el laminado.
Si se llegan a derramar líquidos sobre la cubierta de formaica, conviene secar de inmediato, pues como ya mencionamos si el líquido llega al aglomerado puede hincharse y la superficie presentará deformaciones que afectan tanto la estética como la funcionalidad de la encimera.
Los productos químicos pueden causar grandes daños al material, y si se decide no utilizarlos para la limpieza regular de la cocina, hay otras opciones para mantener la superficie en excelentes condiciones. Una de ellas es pasar un paño que no suelte pelusas humedecido en acetona, con la que se eliminan todas las manchas y restos de suciedad fácilmente.
Al finalizar la limpieza, se tiene que pasar un paño seco para eliminar los restos de la acetona y devolver el brillo a la formaica. Otra opción es usar limón, con el que además de eliminar manchas el material recupera su brillo original; para esto sólo es necesario partir un limón por la mitad y rotar con las mitades la superficie manchada, posteriormente se debe enjuagar con agua tibia y para finalizar, secar con un paño limpio y seco.
- Esperamos que estas recomendaciones sean de utilidad para conservar en buen estado su cocina con cubierta de formaica.
- Les recordamos que en MAGA kitchen nos especializamos en el diseño de y contamos con un extenso catálogo de encimeras de la más alta calidad en diferentes materiales.
- Para conocer a detalle las características de nuestros productos o solicitar asesoría especializada en la elección del material que se adapte mejor a sus necesidades no duden en ponerse en contacto con nosotros, en MAGA kitchen con gusto los atenderemos.
: Tips para mantener en buen estado las cocinas integrales con cubierta de formaica
¿Cuál es la mejor cubierta para muebles de cocina?
Tendencias y tipos de cubiertas – Para darte una manito extra en la elección de tu cubierta de cocina, te dejamos alguna de las opciones más comunes respecto a los materiales.
Granito: Si buscas una cubierta que dure muchísimos años, entonces el granito es tu opción. Es el material más clásico para la cocina, ya que es extremadamente resistente y requiere de una mantención muy básica. Combinado con otros materiales como madera o acero se verá increíble, sobre todo si quieres conseguir un look moderno e impecable.
biggerthanthethreeofus.com
Cuarzo: El cuarzo es uno de los materiales favoritos gracias a su gran resistencia a rayaduras y el calor. Suele ser más económico que el granito y lo podrás encontrar en una gran variedad de colores. Para limpiarlo, asegúrate de usar productos de limpieza suaves ya que los más abrasivos podrían dañarlo.
hgtv.ca
Postformado: las cubiertas de cocina postformadas son aquellas fabricadas con un tablero de fibras recubiertas de melamina. También se conocen como laminadas y son muy populares, ya que suelen ser más económicas. Su desventaja es que no son tan duraderas como el granito o el cuarzo, pero si las cuidas correctamente, evitando rayones o manchas, podrás extender su vida útil por muchos años.
formica.com
Mármol: clásico y elegante, el mármol es otra opción para tu cocina. Si bien no es la alternativa más económica, sí es una de las más duraderas gracias a su gran resistencia al calor. Pero sin duda, su característica más destacable es la gran variedad de tonalidades, acabados y diseños, lo que te permitirá conseguir una cocina única y muy espectacular.
Pinterest.com
Staron: las cubiertas de este tipo están compuestas por una mezcla de polimetilmetacrilato e hidróxido de aluminio, lo cual les da mucha durabilidad y alta resistencia. Además, su tecnología impide el crecimiento de hongos y bacterias, lo que lo transforma en una opción 100% higiénica. También se caracteriza por su gran variedad de colores y por permitir uniones imperceptibles, logrando un acabado liso y muy elegante.
boxwoodavenue.com
Silestone: Se trata de un material compuesto por 94% de cuarzo natural, por lo tanto, resulta muy duradero. Sus cualidades higiénicas lo hacen perfecto para la cocina, ya que impide la proliferación de bacterias, y al ser una superficie no porosa, imposibilita que las manchas penetren en él, Y ojo, que su mantenimiento es casi nulo. Además, podrás encontrar una gran variedad de colores.
backsplash.com Ahora que ya conoces las claves para escoger la cubierta perfecta para tu cocina, es tiempo de renovar. Y recuerda que, si aún tienes dudas, puedes contar con nuestro servicio de asesorías, ¡estaremos felices de ayudarte!
1- Cubierta para mesón de cocina gris / 2- Costado para mueble de cocina / 3- Cubierta para mesón de cocina Granito Negro / 4- Cubierta para mesón de cocina Kombi / 5- Cubierta para mesón de cocina Snow Dirt | Cubiertas de cocina | SODIMAC
Te puede interesar: 15 formas de renovar tu cocina fácilmente y sin obra
¿Cómo se llama el zocalo de la encimera de cocina?
¿Qué es el copete de encimera? – El copete de encimera es uno de los elementos clave en el resultado estético del diseño. También recibe el nombre de perfil, zócalo o remate, incluso embellecedores. El copete es una pieza fundamental que sirve para rematar la encimera en su parte superior más cercana a la pared.
¿Cómo se llama alacena?
ALACENA – A la cena y a la cama una vez se llama. Ay, perdn me fui por otro lado. Alacena no tiene nada que ver con cenas ni con los refranes de la abuela, Es un armario que se cuelga en la pared. Al igual que muchas palabras que empiezan por al-, nos viene del rabe. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado.
¿Cómo se dice lacena o alacena?
sustantivo, femenino En espaol: Alacena, Alhacena Armario empotrado, con puertas y estantes, donde se guardan diversos objetos.1. Mira vel ah ena lacena si hay de las galletas esas que te gustan. Ver palabras relacionadas: Mobiliario Origen: rabe. Nos viene del castellano antiguo.
¿Cómo se divide el equipamiento de una cocina?
Ahora bien, retomando la idea – Conocer el tipo de equipo de cocina y su clasificación será lo que te permitirá mantener el orden en tu cocina y tener lo suficientemente claro que cuentas con todo lo que necesitas para la satisfacción de tus clientes.
¿Qué es Legumbrero en la cocina?
RESPUESTA: En cocina el entremetier englobaría al legumier, el experto concretamente en estas semillas comestibles, las legumbres. ¿Sus funciones? Todas las relativas a las legumbres en la cocina.
¿Cómo es el orden de una cocina?
Segundo paso: asignar un lugar a cada cosa –
«El desorden se produce por no poner las cosas en el lugar que les corresponde». Marie Kondo. Este es otro de los pilares del método Konmari. Si cada objeto tiene su lugar y cada vez que acabas de usarlo lo devuelves a su sitio, no hay lugar para el desorden,
Para conseguirlo, debes agrupar y guardar los objetos por categorías. Por ejemplo, los utensilios de cocción en un armario (cazuelas, ollas, sartenes), los táperes en otro, los cubiertos y pequeños utensilios en cajones, etc. Para aprovechar mejor el espacio, apila las ollas, cacerolas, cuencos, táperes; unos dentro de los otros y las tapas a parte en vertical, si es posible.
En cuanto a la vajilla y a la cristalería, la manera básica de ordenarlas es dividiendo el armario en una zona para piezas de beber y otra para las de comer. Para conseguir asignar un lugar a cada cosa, puede serte útil este post dedicado a optimizar el almacenamiento de muebles de cocina, Foto: Pinterest En cuanto a los trapos de cocina, Marie Kondo propone un método de plegado para ahorrar espacio. Explicarlo nos supondría alargarnos demasiado, pero puedes encontrar muchos vídeos en YouTube como este sobre cómo doblar toallas, trapos y servilletas, Foto: Pinterest En cuanto a los productos de limpieza, guárdalos debajo de la fregadera, incluido el lavavajillas y el estropajo que usas habitualmente. Instala baldas y organizadores extraíbles y, sobre todo, no acumules, guarda solo los que de verdad utilizas.
- En el caso de los alimentos, lo mismo: guárdalos por categorías,
- Los frascos de especias todos juntos, o bien en un especiero o bien en un cesto o caja abierta que puedas sacar fácilmente cada vez que los necesites.
- Las conservas ponlas también en el mismo armario ordenadas a su vez por categorías.
- Y puedes poner las legumbres, arroces y pastas en botes de cristal, así lo tendrás todo a la vista y sabrás qué queda de cada cosa.
Un pequeño truco: pon una etiqueta de pizarra y escribe en ella la fecha de caducidad. ¡Útil y decorativo a la vez! Foto: Pinterest
¿Qué es lo más importante en la cocina?
¿Qué es lo más importante de la cocina? – OneOcean Club La cocina es una parte fundamental de la vida diaria. Se trata de un área en la que los alimentos se preparan de forma segura y saludable para satisfacer las necesidades nutricionales y aumentar el placer culinario.
El éxito de una cocina depende de muchos factores, pero hay algunos elementos que son esenciales para que una cocina funcione de forma eficiente. Los más importantes son la seguridad, la calidad de los alimentos, la limpieza y el mantenimiento de los equipos. La seguridad alimentaria es una prioridad, ya que la preparación de alimentos sin seguir los protocolos adecuados es insegura e imprudente.
La calidad de los alimentos es igualmente importante, ya que afecta el sabor y la salud. La limpieza y el mantenimiento de los equipos son igualmente importantes, ya que estos permiten que los alimentos se preparen de manera segura y de buena calidad.