10 Utensilios básicos para tu cocina
- Cuchillos:
- Tabla de picar:
- Ollas y Sartenes:
- Espátulas y cucharones:
- Tenedor y cuchara de madera:
- Mortero:
- Moldes para hornear:
- Colador:
Más elementos
¿Cómo se le llama a los objetos de la cocina?
Se trata de los utensilios que facilitan la ingesta de la comida: el tenedor, el cuchillo, la cuchara, etc. En un sentido más amplio, se denomina utensilio a cualquier herramienta.
¿Qué partes componen una cocina?
Partes de una cocina – Distribuye el espacio de forma inteligente Para la mayoría de las familias, la cocina es el corazón del hogar, y así seas un amante de la gastronomía o solo hagas preparaciones cotidianas, tener una cocina correctamente distribuida es esencial para que cada una de las tareas que aquí se realizan fluyan con naturalidad.
- En Avera queremos ayudarte a optimizar los espacios de tu hogar para alcanzar el máximo potencial de cada uno de ellos.
- Conozcamos cómo se organiza una cocina y algunos consejos que puedes poner en práctica para tener una cocina eficiente.
- Debido a la naturaleza de las tareas que se realizan en una cocina, este espacio se divide a su vez en 3 zonas, los cuales son: zona de cocción, de almacenamiento y de limpieza.
Estas 3 zonas deberían estar distribuidas de manera tal que se cree un «triángulo de trabajo», en donde, de forma natural, una tarea te lleve a la siguiente sin interrupciones. Al planificar la distribución de la cocina de forma ergonómica se puede optimizar el tiempo de preparación de los alimentos y haremos que el trabajo se haga más agradable Distribuir bien las partes de la cocina es posible incluso si tienes poco espacio. Este es un término usado en arquitectura al momento de distribuir las zonas de trabajo en las cocinas. Como cada una de las tareas que se realizan en esta parte del hogar son complementarias una de la otra, una correcta distribución hace que en la práctica todo fluya fácilmente.
- Las partes de la cocina incluyen:
- · Cocción: La estufa o, el horno y cualquier otro electrodoméstico que se use para cocinar.
- · Limpieza: El fregadero y el área de preparación de los alimentos.
- · Almacenamiento: El refrigerador y las alacenas.
La idea principal es que cada una de las zonas esté separada entré sí por un máximo de 2.5 metros. La distancia mínima es establecida por el espacio disponible, pero en general sería de aproximadamente 90 cm.
- Aunque se llame triángulo de trabajo no significa que deba ser necesariamente un triángulo, los principios de esta teoría pueden aplicarse a cualquier diseño de cocina.
- Si estás diseñando tu cocina o simplemente quieres mejorar el flujo de trabajo, pon en práctica estos principios usados por los profesionales:
- · Que la zona de limpieza esté ubicada a la misma distancia de la estufa y el refrigerador favorece el flujo de trabajo.
- · Evita que existan sillas, islas o cualquier tipo de interrupción entre las 3 zonas de trabajo.
- · Ubica los utensilios de cocina lo más cerca posible de la zona en donde se usen.
- · Lo ideal es colocar la estufa y los electrodomésticos que generen calor cerca de una ventana o colocar una para controlar la temperatura y crear confort ambiental.
· Respetar la distancia máxima en las zonas del triángulo de trabajo es esencial, de otra forma el cocinero se cansaría rápidamente al moverse por la cocina. Las cocinas bien distribuidas son más funcionales que las cocinas muy amplias. Adapta estos consejos a tus necesidades y a tu manera de cocinar para que cada momento en la cocina sea tan placentero como degustar tus deliciosos platillos.
¿Cuál es el mobiliario y equipo de cocina?
Definición – Una de las acepciones del termino equipo se refiere al conjunto de herramientas, utensilios y/o aparatos para un determinado trabajo. Por otro lado, el término mobiliario, se entiende por el conjunto de muebles que forman parte de una casa o empresa.
¿Qué contiene la cocina integral?
Cocina integral – Su caracterstica principal es tener integrado todo lo esencial: estufa, horno, campana extractora y lavaplatos. Lo que permite su mxima funcionalidad. Tipos de cocinas muy modernos que puedes dejar abiertas o cerradas. Ventajas
Muchas zonas de almacenaje Gran versatilidad. Mximo aprovechamiento del espacio. Diseos modernos.
El blanco: Ideal para tu cocina
¿Cuáles son los utensilios de limpieza?
Utensilios de limpieza necesarios para la limpieza de tu hogar – Te presentamos una lista con los utensilios y productos que consideramos indispensables a la hora de realizar la limpieza de tu casa. Fregona La fregona, un invento español que hará que tus suelos brillen como nunca.
- Acompañada de un cubo en el que se retiene el agua con algún químico de limpieza.
- Sirve para fregar y desinfectar los suelos.
- Se compone de un palo que tiene un acabado son fibras naturales o sintéticas.
- Es importante lavarla y aclararla cada vez que acumule demasiada suciedad para evitar infecciones.
- ¿No sabes qué tipo de fregona escoger? Te recomendamos nuestro post sobre las diferentes modalidades de fregonas.
Escoba Esta es una herramienta muy útil sobre todo en la limpieza diaria o general de la vivienda. Sirve tanto para interior como para patios exteriores. Las escobas se emplean para barrer los suelos y eliminar la suciedad. Las fibras pueden ser naturales o sintéticas y suelen ir acompañadas de un recogedor con el que te ayudarás a la hora de realizar la tarea para recoger los residuos barridos del suelo.
- Esponja Es una herramienta multiusos que se puede emplear para la limpieza del hogar o bien para lavar los utensilios de cocina.
- Sirve para alcanzar zonas que son difíciles de limpiar con otros instrumentos.
- Además, su posibilidad de humedecerse o mojarse hace que sean idóneas para la limpieza de los baños y sus azulejos.
Es importante aclararlas bien y con los productos adecuados para eliminar todos los restos de suciedad. Incluimos aquí los estropajos. Los más empleados son los de fibra verde ya que, agarran mejor la suciedad y, normalmente, son más efectivos. Guantes Los guantes son un imprescindible que no debe faltar para resguardar y proteger tus manos ante cualquier producto químico de limpieza.
Normalmente son de goma o plástico y tienen propiedades anti-bacterianas. Se suelen emplear, sobre todo, en la limpieza de los baños o cocinas donde, normalmente, los productos son más agresivos. Limpiador de ventanas Es imprescindible cuando nuestra casa dispone de grandes cristaleras o, cuando queremos realizar una limpieza de las ventanas en profundidad.
Este utensilio permitirá distribuir y recoger los restos líquidos evitando que se esparzan por toda la superficie. Debe de ser pequeño y ligero para poder manipularlo con facilidad. Paño Se utiliza para limpiar el polvo acumulado. Suele ser de una tela fina y suave que se pasa por las superficies del mobiliario.
- Una vez terminada esta tarea se recomienda que se limpie con detergente y que sea sumergido en agua.
- Cepillo Está formado por una placa a la que van adheridas cerdas naturales o bien, de plástico, con las que se raspa una superficie al limpiarla.
- Se emplea para eliminar el polvo de textiles, barrer los suelos o aclarar azulejos.
Debe lavarse con agua con jabón de manera periódica y dejarse secar hacia arriba. Ahora ya sabes qué utensilios debes de tener siempre a mano para la limpieza de tu hogar. Crea tu propia lista de tus indispensables de limpieza y ¡manos a la obra!
¿Cómo son los utensilios?
¿Qué son los utensilios? – Los utensilios son más que unas herramientas de funcionamiento manual que pueden ser de fácil manejo y son capaces de ser manipulados con mucha facilidad por una persona, esta se emplea en diferentes áreas tanto como para el uso personal o el uso laboral.
¿Cómo se llaman los recipientes de cocina?
Olla. Solemos llamar ollas a todos los recipientes de cocción, pero en un sentido estricto las ollas son recipientes de gran capacidad (5 – 50 L), más anchos que profundos.
¿Cómo se le dice a los platos y cubiertos?
El término vajilla tiene su origen etimológico en vascēlla, un vocablo latino. El concepto se emplea para nombrar a la serie de elementos que se utilizan para transportar, servir y consumir la comida, La vajilla, de este modo, está formada por los vasos, las bandejas, los platos y el resto de los recipientes que se colocan en la mesa a la hora de comer.
Hay quienes incluyen los cubiertos (tenedor, cuchillo, cuchara, etc.) en el conjunto de la vajilla, mientras que otros apelan a la noción de cubertería para referirse específicamente a estos utensilios. Se utilizan diferentes materiales para la fabricación de la vajilla; el vidrio, la cerámica, la madera, el plástico y el metal son algunos de los más populares.
Es importante tener en cuenta que existen distintos tipos de vajilla según la ocasión: mientras que una vajilla de porcelana puede resultar muy distinguida para usar en ocasiones formales, la vajilla de plástico puede tener una utilización solo doméstica e informal.
- La necesidad de productos más económicos y los avances en ciertos procesos de producción masiva dieron lugar a la creación de vajillas muy accesibles, con materiales menos puros y durables, aunque muchas veces con diseños sobrios y elegantes.
- El plato es uno de los elementos más importantes de la vajilla.
Se fabrica en diferentes tamaños: los más pequeños se utilizan para las entradas y los postres, mientras que en los más grandes se sirve la comida principal. Además hay platos hondos que permiten servir e ingerir alimentos líquidos, como una sopa, Las copas, las tazas, los vasos, las ensaladeras y las salseras también forman parte de la vajilla. El origen de la vajilla es realmente muy antiguo, tanto que ya en la Edad del Bronce, que se ubica entre los años 2200 y 1900 a.C., existió una civilización que fabricaba vasijas de cerámica. Las mismas tenían forma de campana (eran campaniformes ) y presentaban muchas decoraciones en su exterior.
Según los descubrimientos en torno a esta cultura, se cree que los vasos se usaban en funerales en varias partes del continente europeo, como ser Irlanda y Países Bajos. El vaso campaniforme es uno de los elementos más importantes del comercio entre el tercero y el segundo milenio antes de Cristo, y sus consumidores eran las élites europeas, quienes también lo usaban en ceremonias sociales, reuniones de carácter político y alianzas de matrimonio, entre otros eventos.
Puede decirse que este remoto antecesor de la vajilla estuvo al frente de una moda, Con el tiempo comenzaron a aparecer las vajillas de metal y en este contexto es necesario mencionar el Tesoro de Villena, uno de los hallazgos más importantes de la Edad del Bronce en Europa, junto con el de las Tumbas Reales de Micenas, ubicadas en Grecia.
Algunos de los componentes de esta vajilla áurea son cuencos y botellas de diversos tamaños. Gracias al trabajo de dedicados arqueólogos, Grecia nos ha legado diversos conjuntos de vajillas de la época micénica, comprendida entre los años 1600 y 1200 a.C., con diferentes estilos y tamaños. Entre todos los hallazgos se encuentran cántaros, cráteras (grandes vasijas para mezclar vino y agua, ya que los antiguos griegos no solían beber el vino puro), jarras y jarrones.
En Persia y Asiria, por ejemplo, se sabe que la realeza y la clase alta usaban vajillas de oro y plata, Son numerosas las colecciones elaboradas con estos y otros materiales, como el bronce, que han sido hallados en las últimas décadas y que hoy en día pueden apreciarse en los museos más importantes del mundo.