¿Cuánto tiempo hay que cocer las patatas? Trucos para conseguir la patata cocida perfecta ¿Hay algo más fácil que cocer una patata? Pues incluso en algo tan aparentemente sencillo hay algunos trucos y consejos que merece la pena tener en cuenta para perfeccionar nuestro arte patatero.
Y poca broma, porque la patata es uno de los alimentos que más consumimos. Unos 30 kilos por pesona y año, según algunos estudios, y la verdad es que es fácil de entender: baratas, ricas y perfectas para preparar infinidad de recetas. Efectivamente, todo el mundo sabe cocer una patata: agua hirviendo, soltar una patata, esperar y listo.
Pero más allá de lo fundamental, ¿cuánto tiempo es el óptimo para cocerlas? ¿Cuáles son las mejores variedades? ¿Mejor partir de agua fría o caliente? Las mejores para cocer son las patatas de piel blanda pero resistente para que no se deshagan. La patata de piel roja – Red Pontiac – es de las mejores para cocer, aunque otras más fáciles de encontrar, como la Monalisa (la típica de piel amarilla y ovalada), también funcionan estupendamente al igual que otras variedades como Kennebec o Desiree,
- Por cierto, para conservar las patatas lo mejor es mantenerlas en un sitio fresco y apartado de la luz para evitar que se pudran.
- Entre 7-10 grados sería la temperatura ideal, y aunque pueden estar a temperaturas más altas empezaran a sacar brotes antes.
- Evidentemente, va a depender del tamaño de la patata pero, como referencia, las medianas necesitarán unos 20 minutos y las más grandes 30.
Si podemos clavar un cuchillo o pincho con facilidad, sabremos que están listas. Hay que intentar escoger todas las patatas de un tamaño similar. De esta forma conseguiremos el mismo punto de cocción en todas y evitaremos que unas estén más cocidas que otras.
Al retirarlas del agua hirviendo lo mejor es enfriarlas con agua para que el proceso de cocción pare rápidamente. Además, eso también ayudará a que sea más fácil pelarlas. Auque pelar las patatas para ponerlas a cocer es algo que se hace en muchas cocinas, lo cierto es que conseguiremos un resultado mucho mejor si no les quitamos la piel.
Esto hará que mantengan su sabor, sus propiedades y, de paso, evitaremos que se rompan. También podemos hacer algunos cortes con un cuchillo para que al hervir suelten almidón y no se deshagan. Además, si hacemos los cortes muy finos en la piel luego será más fácil pelarlas.
- Si las patatas tienen tierra, las lavaremos bien antes de ponerlas a cocer.
- Siempre las echamos en la cazuela cuando el agua ya esté hirviendo.
- La sal en el agua es mejor también cuanto ya esté muy caliente o hirviendo para así no retrarar la ebullición.
- Hay quienes recomiendan añadur un chorrito de vinagre para que no se agrieten, pero la verdad es que no merece la pena porque puede afectar al sabor de la patata.
Aunque cocer patatas al microondas es un buen atajo y resulta muy cómodo y rápido, reconozcámoslo: no quedan igual. Sí, quedan muy decentes, y si vamos con prisa merece la pena, pero si no, el método clásico funciona mejor. Si queremos hacerlas al microondas, las lavaremos y dejaremos un poco de agua para que genere vapor.
¿Cuánto se tarda en cocer una papa?
Es del divertimento efímero del día, lo que desde esta mañana se trata, con sorna, en corrillos de oficina y alegres grupos de WhatsApp: anoche, un concursante de Masterchef sorprendió a jurado y espectadores con su León come gamba, una creación culinaria tan chistosa como ramplona que le valió al joven chef su expulsión del programa.
Una patata (dura como las piedras) emulaba la cabeza del mamífero. Y el propio Alberto explicaba que no había tenido tiempo de cocerla en condiciones, ante el gesto atónito de Pepe Rodríguez (El Bohío), A su favor hay que decir que no es asunto sencillo: cocinar un tubérculo a fuego lento tiene sus pequeños trucos.
Iván Sáez, chef del restaurante Desencaja, Pablo Jiménez, de Ibérica de Patatas, y Luis Pacheco, de Gold Gourmet, los resumen en los siguientes.1. «Escoja la patata adecuada: amarilla y ovalada», Hay que elegir bien la variedad del tubérculo. Las hay para cocer, freír, asar o preparar al vapor.
- En concreto, existen más de cien tipos en España.
- Y las más recomendables para la cocción son la variedad A y B, de carne fina y poco o nada harinosas.
- Spunta, Kennebec, Baraka o Monalisa pertenecen a esta tipología.
- Las patatas viejas, recolectadas con hasta 12 meses de demora, aguantan bien las cocciones largas.
Las reconocerá en el mercado por su piel amarilla y forma ovalada.2. «Si va a cocer varias, procure que tengan el mismo tamaño». Así llegarán al mismo tiempo a su punto ideal. Conviene que sean medianas (entre una pelota de golf y una de tenis). ¿Enteras o partidas? Para mantener los sabores, mejor enteras.
Y en el caso de los guisos, existe un viejo truco: chascar la superficie de la patata con un cuchillo que haga una incisión interna. Según los especialistas, el almidón que brota del alimento hará de espesante natural.3. «Lávelas antes y no quite la piel «. Cocer la patata con la piel evitará que esta se rompa durante el proceso.
Eso sí: lávela antes con agua fría para que se mantenga tersa. También existen cepillos especiales para este fin.4. «Añada la sal al mismo tiempo que la patata». El agua salada tarda más tiempo en calentarse, así que no incorpore el cloruro de sodio antes de que el agua hierva, sino justo después, al mismo tiempo que la patata.
Para que no se rompa la piel, baje un poco el fuego. Y si quiere que el sabor de la patata pase al agua para hacer un caldo, ponga el tubérculo al mismo tiempo que el agua fría; y, en el momento de ebullición, agregue la sal.5. «Cueza entre 15 y 30 minutos, y enfríe rápidamente». Con el fuego lento, espere a que la patata cueza durante 15 o 20 minutos si es mediana o 30 si su tamaño es mayor.
Para comprobar el punto de cocción, se puede pinchar con un tenedor, cuchillo fino, brocheta, aguja gruesa o similar. Apague el fuego cuando estén listas y saque el alimento. Enfríe rápidamente antes de pelar y cortar.
¿Cuánto tarda en cocer la patata cortada?
Podemos cocerlas enteras, con o sin piel. En el primer caso escogeremos patatas «nuevas» que previamente lavaremos muy bien, incluso frotando con un cepillo. Una vez cocinadas y templadas, la piel se desprenderá facilmente y podremos cortarlas a nuestro gusto. Como norma general, necesitan unos 20 minutos de cocción, pero si por ejemplo las cortas en cuadraditos pequeños para una ensaladilla rusa el tiempo se puede reducir a 10 o 15 minutos; si por el contrario cueces enteras unas patatas de buen tamaño, habrá que tenerlas 30 minutos o más.
*Algo muy importante para que las patatas no se deshagan y conserven su forma es dejarlas enfriar en su misma agua de cocción,
! Anímate, si aún no lo has intentado !: haz un sencillo ali-oli-con-leche ( ver aquí ), cuece unas patatas cortadas en trozos de unos 3 cm., mezcla., y añade perejil picado por encima. ¡ Ya tienes unas estupendas patatas al ali-oli !
Otras sugerencias: !! Espero que te haya parecido interesante y te sea de utilidad !!
¿Cómo saber cuando la papa ya está hervida?
1. Pica con un cuchillo – Este truco suena super básico, porque lo es. Además es sumamente sencillo, Lo que tienes que hacer es simple: Sólo tienes que hundir la punta del cuchillo y si la papa cae, está lista, pero si no, tendrás que dejarla cocer un rato más.
¿Qué beneficios tiene la papa cocida?
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PAPAS
La papa es considerada como un alimento básico y económico, que aporta micronutrimentos como: hierro, calcio, fósforo y vitamina C; cubre el 2% de hierro de la IDR (Ingesta Diaria Recomendada) para la población mexicana, el 8% de fósforo y el 15% de vitamina C. El grupo de cereales, incluidos los tubérculos como la papa, se consideran la base fundamental de la alimentación y aportan aproximadamente el 40% de la energía diaria requerida. Los cereales son hidratos de carbono complejos que contienen almidón como fuente principal de energía. En comparación con otras raíces y tubérculos, la papa tiene un contenido importante de proteínas de alto valor biológico y, al combinarse con leguminosas (frijoles, lentejas, habas, alubias), se incrementa aún más su valor proteínico. Las papas son abundantes en vitamina C: una pieza mediana aporta casi la mitad de la ingesta diaria recomendada en adultos (84 mg/día); dicha vitamina es uno de los principales antioxidantes, además es vital para la síntesis de colágeno, la formación de huesos y dientes, y por su efecto antihistamínico ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico. La papa contiene cantidades moderadas de hierro y vitamina C, que favorece la absorción de este mineral; es una fuente natural de ácido fólico (B9), necesario para la producción y mantenimiento de las células del cuerpo (especialmente importante durante la infancia y el embarazo); y piridoxina o vitamina B6, vital para la formación de anticuerpos. Las papas tienen un contenido mínimo de grasa. Los lípidos poseen una densidad energética elevada, esto significa que aportan mucha energía, por lo que pueden ocasionar ganancia de peso si su consumo excede la cantidad recomendada. Además al existir una sobrecarga de partículas de grasa circulando durante más tiempo, se puede favorecer su depósito en las arterias, lo que representa un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Las papas son ricas en almidón, y una parte significativa de éste es resistente a la digestión; es decir, tiene beneficios similares a los de la fibra. La fibra soluble reduce y retarda la absorción de la glucosa y el colesterol. Por su parte, la fibra insoluble incrementa la masa fecal y acelera el tránsito intestinal. La papa contiene 2.5 g de fibra por porción (3/4), por lo tanto, una papa mediana contiene 3.5 g lo que equivale al 14% de la IDR. Las papas congeladas ahorran aceite y evitan la absorción de grasa en las papas hasta en un 50%, ya que en comparación con las papas naturales tienen más sólidos y menos agua. Las papas congeladas de McCain contienen 32.2 mg de sodio por porción, estando muy por debajo de la cantidad establecida (120mg/100g), según publicó American Journal of Clinical Nutrition, considerándolo como un alimento de bajo contenido en sodio.
Tabla Nutrimental de McCain Por porción 100 g Cantidad %Valor DiarioCalorías (kcal) 154.43Grasas 5.17 g 0%Colesterol 0 mg 0%Sodio 32.82 mg 1%Potasio 248 mg 7%Carbohidratos 24.99 g 8%De los cuales:Fibra 1.8 g 7%Azúcares,4 gProteínas 1.985 gVitamina A 1RE 0%Vitamina C 5.0 mg 8%Calcio 9.8 mg 0% Hierro,64 mg 5% : BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PAPAS
¿Cómo cocer papas agua fría o hirviendo?
¿Cocinar la papa en agua fría o caliente? –
- Pero asumiendo que esto ya lo tienes claro y utilizarás las tradicionales papas blancas, la respuesta más popular es que debe cocinarse en agua fría, puesto que así la cocción se hará de forma uniforme, la pulpa quedará más blanda y se evitará el desgarre de la cáscara si la preparas sin pelar.
- El agua hirviendo puede dañar la pulpa de la papa e incluso provocar que se rompan en la olla.
- En tanto, el tiempo de cocción promedio es de 15 a 20 minutos, pero esto dependerá del tipo de papa con la que estemos trabajando.
- Para saber si están listas, solo basta con enterrar el clásico tenedor y sentir su textura.
- Según el chef español «si las papas son viejas, hay que echarlas a cocer en caliente, pero si son nuevas en frío».
- De acuerdo al profesional, otro truco para que su cocción demore menos minutos es pincharlas con un tenedor antes de ponerlas al fuego, esto evitará que revienten.
- «Lo que estamos haciendo ahí es crear unas pequeñas chimeneas por donde el almidón va a salir», dijo.
: Agua fría o hirviendo: esta es la forma correcta de cocinar papas en una olla
¿Qué pasa si dejo patatas en agua?
Poner las patatas en agua – Pixabay No todo el mundo sigue este paso a la hora de cocinar las patatas fritas, pero es el que marca la diferencia. Una vez peladas las patatas debes ponerlas en remojo, La razón es simple. De esta forma soltarán el almidón y no será problema luego que queden crujientes y enteras.
¿Cuánto tiempo se cocina la papa amarilla?
En una olla hacer hervir medio litro de agua, agregue las papas arenosas y agregue una cucharada de sal, ponerlos a hervir durante 8 minutos y luego retire de la cocina la olla y escurrir la papa del agua.
¿Cuánto tarda en cocerse la papa y la zanahoria?
Tiempo de preparación : 20 minutos. Pelá y cortá las papas en cubos. Cocinalas en agua con sal por unos 15 o 20 minutos, no deben quedar muy cocidas porque sino se desarmarán en la ensalada. Pelá y cortá las zanahorias en cubos (aproximadamente del tamaño de las papas) y cocinalas en agua con sal por aproximadamente 10 minutos.
¿Cuánto tiempo se cocinan las papas fritas?
La fritura en dos tiempos a dos temperaturas – Para freír bien las patatas hacen falta dos sartenes, una para la primera parte del proceso en la que freiremos las varitas de patata a 140º durante unos 7 u 8 minutos, y otra para la segunda fase, en la que doraremos y dejaremos crujientes las patatas friéndolas a 190º durante unos cinco minutos más.
Hay quien recomienda una fase intermedia entre las dos frituras, en la que se meten las patatas prefritas en el congelador durante unos 30 minutos para después terminarlas en la fritura a alta temperatura. (Se puede hacer pero en mi opinión, la diferencia no se nota tanto, siendo suficiente un reposo de unos 10 minutos entre una fritura y otra para conseguir unas patatas fritas impresionantes).
¿Cuánto tiempo se tiene que hervir el pollo?
El tiempo de cocción perfecto está entre los 20 y los 30 minutos, aunque conviene comprobarlo.
¿Qué es mejor el arroz o la papa?
Arroz Integral vs Papas – Tito Tienda Gourmet
PAPAS VS ARROZ INTEGRAL ?El arroz integral es un grano integral que contiene carbohidratos complejos, fibra, proteína vegetal, minerales (potasio) y vitaminas (B).–Las papas contienen carbohidratos complejos, fibra, vitaminas (C, B6) y minerales (potasio, magnesio, hierro).
: Arroz Integral vs Papas – Tito Tienda Gourmet
¿Cuando no se puede comer la papa?
Nunca coma papas (patatas) que estén dañadas o verdes bajo la cáscara. Siempre elimine los brotes o retoños. Las papas (patatas) que no estén verdes y a las que se les hayan quitado brotes o retoños se pueden comer sin problema. NO toque ni coma ninguna planta con la cual usted no esté familiarizado.
¿Qué es la papa una fruta o verdura?
La papa es un tubérculo comestible que crece bajo la tierra.
¿Cuánto dura la papa cocida en agua?
Hasta cuatro días en la nevera Es correcto, ya que las patatas hervidas podrán guardarse en la nevera durante tres o cuatro días.
¿Cuánto dejar las papas en agua?
Cocer patatas con piel Ponemos una cazuela con agua y poco de sal. Cuando empiece a hervir el agua, metemos las patatas y dejamos que cuezan durante 20 minutos. Cuando las patatas estén listas, las escurrimos. ¡Y ya está!
¿Cuándo poner las papas en el agua?
Por qué conviene sumergir las patatas en agua antes de freírlas ¡Cómo nos gustan las patatas fritas! Podríamos acompañar cualquier plato con o hacer de ellas el ingrediente principal. Sólo nos detiene el hecho de que no son el alimento más sano. Así que por salud debemos moderar su consumo.
- El contenido en calorías de las patatas varía mucho dependiendo de la forma de prepararlas.
- Y efectivamente, es como más calorías tienen: unas 450 calorías por cada 100 gramos, frente a las 80 de las hervidas.
- La vino a nosotros de América en el siglo XVI.
- Hoy este tubérculo se cultiva en un centenar de países del mundo y existen también centenares de variedades.
Sólo en España se calcula que hay unas 150 clases. Pero vamos a la cocina. ¿Cómo hay que hacer para conseguir unas patatas fritas perfectas? A la hora de cortar las patatas, hay que procurar que todas sean del mismo tamaño para que a la hora de cocinarlas se hagan al mismo tiempo. Patatas Meléndez Y ahora el agua. ¿Por qué conviene sumergir las patatas en agua antes de freírlas? A la hora de freír patatas conviene, una vez cortadas, ponerlas en agua durante unos minutos, Hay quien las deja incluso en agua tibia antes de llevarlas a la sartén.
- De este modo perderán parte del almidón,
- Al perderlo mejoraremos la fritura, porque se reduce la cantidad de aceite que absorben las patatas. Y más.
- De ese modo también evitaremos que luego las patatas se peguen.
- Luego, sólo queda sacar las patatas del agua y secarlas bien con papel absorbente,
- Ya ante la sartén, nada de ahorrar con el aceite; ni en cantidad ni en calidad.
Conviene freír las patatas en dos fases : una primera fritura más larga a unos 160-170 grados y otra segunda fritura rápida a unos 180-190 grados para terminar de dorarlas y que se pongan crujientes. Finalmente, otro poco de papel absorbente para retirar el exceso de aceite una vez fritas.
¿Qué pasa si pongo las papas en agua hirviendo?
Patatas en la olla: el error más común – A la hora de cocinar patatas en una olla de agua hirviendo, lo primero que tenemos que saber es que existen varios tipos de patatas y que además cada una de ellas tiene y merece su propia cocción, De este modo, en el caso de que estemos hirviendo patatas blancas y patatas amarillas en la misma olla, nos estamos equivocando.
- Dependiendo de la variedad, de hecho, la consistencia varía y, por lo tanto, también los tiempos para cocinarlas bien serán diferentes.
- Además, no todas las patatas son aptas para hervir.
- Las americanas, por ejemplo, quedan perfectas al horno o fritas o en ensaladas, mientras que las rojas quedan más ricas si se cocinan en sartén.
En el caso concreto de hervir las patatas, se prefieren tanto las patatas rojas, como las moradas (llamadas vitelotte) y turcas. Pero los errores continúan con el hervido del agua: ¿Cuántas veces, en realidad, echamos las patatas cuando el agua de la olla ha empezado a hervir ? Es decir, solemos poner el agua a calentar y de la misma manera que hacemos con la pasta, esperamos a que esté hirviendo para echar dentro lo que queremos cocinar, en este caso patatas.
- Pero no todos los alimentos son pasta.
- En el caso concreto de las patatas, el contacto con el agua hirviendo, de hecho, provoca en los tubérculos un choque que puede dañar la pulpa y, por tanto, despulpar las patatas y hacer incluso que se acaben rompiendo.
- El consejo, por tanto, es ponerlas siempre en el agua fría para que se calienten junto con el agua de cocción,
El tiempo de preparación al fuego se estima entre quince y veinte minutos, Para saber con certeza si el hervor está listo, basta con usar un tenedor para evaluar la consistencia de las patatas mientras aún están en el agua. En el caso de que las metas con la piel, te puede servir también comprobar que esta comienza a levantarse.
¿Por qué se le quita el almidón a las papas?
No Tapar La Sartén – Hay que intentar que todas sean más o menos igual, especialmente de espesor, a fin de que se hagan por igual. Después las lavamos bien en un cuenco hasta que el agua fría deje de salir turbia para eliminar el almidón a lo largo de unos 5 minutos.
- Según expertos en nutrición, una ración día tras día de patatas puede ser compatible con una dieta sana.
- Eso sí, no charlamos de patatas fritas, sino más bien cocidas o asadas y ¡ojo! Retirar las patatas del agua hirviendo, escurrirlas bajo el agua fría del grifo y colocarlas en un bol con agua muy fría.
Antes de pasar al siguiente paso, debemos secar las patatas con un papel absorbente de cocina. La principal ventaja de eliminar el almidón de los alimentos es que disminuye las calorías de los alimentos, su índice glucémico, y entonces el alimento es preferible tolerado para personas con diabetes, mejorando así la digestión del almidón.
¿Cuándo se le echa la sal a las patatas fritas?
El momento del cocinado: claves para tener éxito – Una vez que se tengan las patatas cortadas, llega el momento del cocinado. Es posible decantarse por la fritura clásica, ya sea en freidora o en sartén, o la opción más sana, pero con un mayor gasto energético, el asado al horno hasta dorar.
Es fundamental el control de la temperatura del aceite. Hay que vigilar que no se llegue a quemar y que siempre esté caliente y limpio. La temperatura no debería exceder los 180 ºC.La calidad del aceite hace mucho, ya que luego la patata quedará impregnada de su aroma. Ya sea de oliva o de girasol, es importante que sea de buena calidad.Si se usa una freidora, hay que procurar que no esté muy lleno el cestillo para que las patatas no estén amontonadas y se puedan freír por igual por todos sus lados a la vez de una manera uniforme.Una vez fritas, se escurren en el cestillo para que suelten todo el aceite y, luego, se colocan sobre una bandeja. Entonces, se sala según el gusto y se sirven de inmediato para que no pierdan ni el calor ni la textura.
Un truco: hay otra manera de preparar las patatas fritas, sobre todo si se tienen que hacer en gran cantidad. El truco está en dar a las patatas dos frituras. Primero se ablanda la patata a una temperatura moderada-baja y, una vez que las patatas estén blandas, se retiran del aceite y se reservan.
¿Cuánto tarda en cocerse la papa y la zanahoria?
Tiempo de preparación : 20 minutos. Pelá y cortá las papas en cubos. Cocinalas en agua con sal por unos 15 o 20 minutos, no deben quedar muy cocidas porque sino se desarmarán en la ensalada. Pelá y cortá las zanahorias en cubos (aproximadamente del tamaño de las papas) y cocinalas en agua con sal por aproximadamente 10 minutos.
¿Cuánto tiempo se hierven las verduras?
Tiempos de cocción de las verduras:
Acelgas | 10 minutos el tallo y 2 minutos la hoja |
---|---|
Espincas | Entre 5 y 10 minutos |
Guisantes | 5 minutos si son frescos, o 20 minutos los congelados |
Judías verdes | Entre 5 y 20 minutos |
Patatas | Entre 20 y 40 minutos en función del tamaño y del corte |
¿Cómo hacer para que las papas se ablanden rápido?
Trucos para cocer tus papas y que te queden suavecitas – Papa Fresca Mexicana 8 febrero, 2021 Aquí te va una información básica que no debe de faltarle a ningún fan de la papa. A muchos nos ha pasado que cuando cocinamos nuestras papas, tardan mucho y quedan duras, pero no con estos tips. ¡Sigue leyendo!
- Limpia las papas debajo del grifo Primero limpia las papas bajo el agua de la llave, procura que sean pequeñas, así tardan menos en cocerse.
- Evita que se rompan Ponlas a cocer con la piel en una cacerola con agua fría, sal y una cucharada de vinagre blanco.
- Revisa el tiempo Si tu papa es mediana, déjala cociendo durante 30-35 minutos aproximadamente. Para asegurarte de que estén en su punto, pícalas con un palillo o tenedor, si están blandas, ¡ya quedaron!
- Es hora de enfriarlas Para que te queden perfectas, échales agua fría y pélalas. Ahora sí, ya están listas para que prepares tu receta favorita.
Otros tips
- Para que te queden más rápido: Antes de ponerlas en el fuego, pícalas con un tenedor, así el calor entrará más rápido y agilizará su cocción. Otra opción es usar la olla de presión, sólo cubre las papas con agua y ponlas a fuego medio por 20 minutos.
- Para que tu puré quede más blanco: Cuece las papas con cáscara, cuando queden listas, retira la piel y machaca. El segundo truco es que pongas vinagre blanco antes de poner las papas a cocinar, si vas a usar este tip, no olvides que antes de esto debes de pelar las papas.
- Para hornearlas Si quieres que queden más rápido, antes de poner las papas al horno hiérvelas unos minutos, así acelerarás el proceso.
¿Qué te pareció? ¿Te sabes más tips? ¡Nos encantaría leerlos! Fuentes: : Trucos para cocer tus papas y que te queden suavecitas – Papa Fresca Mexicana
¿Cuánto tiempo se cocina la papa amarilla?
En una olla hacer hervir medio litro de agua, agregue las papas arenosas y agregue una cucharada de sal, ponerlos a hervir durante 8 minutos y luego retire de la cocina la olla y escurrir la papa del agua.