El comino en la cocina En el sudeste asiático y la India forma parte de los ingredientes para preparar el curry y en comunidades judías lo emplean para aromatizar el pan. En la gastronomía mexicana, tan amiga de la comida picante, se recurre al comino para hacer chile con carne o guacamole.
¿Cómo se debe consumir el comino?
El té de comino y sus beneficios Las propiedades del comino son principalmente gastronómicas, pero no se quedan atrás en cuanto al resto. Beneficios del comino El comino aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque por lo general se consume como especia, ya sea en polvo o con sus semillas, otra manera de consumir el comino y beneficiarse de sus propiedades es a través de aceite esencial de comino, con compresas, cataplasmas para la piel o infusiones de semillas.
Reducir el colesterol, Un estudio de la Medicina de la Universidad Shahid Sadoughi (Irán) ha demostrado que el consumo de comino ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. Por lo tanto, es un excelente aliado para las personas que están luchando para reducir el colesterol de su organismo.
Bronquitis, La utilización del comino en enfermedades de los bronquios, como la bronquitis, ha demostrado ser muy efectivo. Antimicrobiano, El comino es un antimicrobiano natural, útil para contrarrestar el mal aliento, las caries y otros problemas bucodentales.
Reducir azúcar en la sangre, Contribuye a mantener estable el azúcar en sangre y a controlar la insulina y el glucógeno, por lo que es ideal para diabéticos y prediabéticos. También es un excelente carminativo y una buena fuente de antioxidantes y hierro. Relajante natural. Las propiedades relajantes y tranquilizantes del comino ayudan a conciliar el sueño, reducir la tensión, el estrés y la ansiedad, así como combatir el insomnio.
Antioxidante, Otro de los beneficios destacados de este alimento se debe a su capacidad para combatir el deterioro celular. Anemia ferropénica, Al contener enormes cantidades de hierro, es recomendada para evitar la anemia o para contrarrestar la enfermedad.
Cómo preparar el té de comino -2 cucharadas de comino, 400 ml de agua, sal (opcional), Jugo de medio limón (opcional) Contraindicaciones del comino
El comino es un alimento que no presenta niveles de toxicidad en un consumo normal, pero existen ciertas contraindicaciones como, por ejemplo, el aceite esencial de comino no está recomendado para las mujeres embarazadas o lactantes, como sucede con la mayoría de estos aceites. Foto: Pinterest (Con información de Vida y Salud) : El té de comino y sus beneficios
¿Qué efectos tiene el comino?
Propiedades medicinales del comino –
El comino destaca por sus virtudes tónicas y estimulantes de la digestión, Además, se considera diurético y carminativo.Se destina sobre todo a despertar el apetito y evitar la formación de gases, los meteorismos, la hinchazón abdominal, la aerofagia y las digestiones pesadas,El comino se considera también antiespasmódico y ligeramente estrogénico, Se recomienda para aliviar los espasmos gastrointestinales y combatir los parásitos intestinales,No menos destacado es el uso que se hace de él para aumentar la producción de leche en madres lactantes, por su efecto galactógeno.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el té de comino?
La concentración máxima se produce entre los 15 minutos y las 2 horas posteriores a haberla consumido, en función de las características físicas de la persona, pero es normal empezar a notarlo a la media hora.
¿Cuál es el sabor del comino?
El comino empleado en la gastronomía tiene un sabor cálido, muy aromático, un poco amargo y picante, así como un olor penetrante y dulzón.
¿Cómo se prepara el comino para perder peso?
Cómo preparar agua de comino para beberla en las mañanas – Toma agua de comino en ayudas para aprovechar sus beneficios. (Foto: Getty Images) Ingredientes
- 2 cdas. de semillas de comino remojadas previamente una noche anterior.
- 1 litro de agua
Instrucciones
- Hierve el agua, incorpora las semillas y retira del fuego.
- Deja reposar para que enfríe. Te recomendamos preparar el agua de comino en la noche para que por la mañana puedas tomarla.
Ojo: consulta a tu médico especialista para determinar si este remedio es adecuado para ti. Descubre más tips para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil Sigue leyendo: 7 maneras de despertar tu metabolismo y bajar de peso Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, con experiencia en tradiciones orales, gastronomía y cultura mexicana.
¿Cuándo vence el comino?
Las especias no caducan – Lo primero que debemos tener claro es que las especias (cuando nos referimos a las especias, hierbas o condimentos adecuadamente deshidratados), no caducan, en el sentido de que sea peligroso o nos puedan sentar mal si las consumimos pasada cierta fecha.
Es decir, estaremos hablando en general de «fecha de consumo preferente», a partir de la cual las especias empiezan a perder o deteriorarse sus cualidades organolépticas. Para que quede claro, NO debemos consumir NUNCA un producto después de su fecha de caducidad -y por supuesto, tampoco si tenemos cualquier indicio o duda que nos haga pensar que pueda estar estropeado-, mientras que en el caso del consumo preferente, la decisión de desechar un alimento o no pasada dicha fecha, queda a criterio del consumidor.
Esto, que puede resultar tan evidente así leido, no lo es tanto cuando atendemos a las reclamaciones y denuncias de las asociaciones de consumidores sobre la cantidad de comida que, anualmente, desechamos en los paises «avanzados».
La fecha de caducidad advierte cuándo consumir un producto NO es seguro. La fecha de consumo preferente indica cuándo un producto empieza a perder calidad. |
Sobre la fecha de consumo preferente, debemos tener en cuenta que se refiere a un almacenamiento en condiciones adecuadas, Por lo que en muchos casos, aun cuando la fecha de consumo preferente no se haya alcanzado, es posible que el producto no esté en condiciones óptimas De hecho, son muchos los productos que, una vez que salen de las fábricas van sufriendo un deterioro continuo desde el momento en que se tuestan o muelen hasta su uso. Dicho deterioro, obviamente, será más o menos rápido dependiendo de factores tales como:
Del tipo de especia de que se trate. Mientras que algunas pueden conservar sus propiedades incluso años, otras pierden aroma y color con rapidez.
Del formato en que se presenten. Las especias molidas pierde aroma, por motivos obvios, con mucha mayor rapidez que aquellas que se mantienen enteras, ya que la superficie expuesta a oxidación o deterioro es siempre menor.
De cómo las almacenemos. La luz, humedad o el calor son enemigos de las especias. Cuanto más las protejamos de dichos elementos, más prolongaremos sus propiedades.
Por ello, coincidiendo con la limpieza de primavera, os proponemos que extendáis dicha revisión al armarito de las especias, seguro que encontrarás algún (más bien reseco) recuerdo de familia.
¿Qué enfermedad combate la canela?
Especia íntimamente ligada a los sabores de la cocina mexicana, pues es una de las más utilizadas en todo tipo de preparaciones. Rica en calcio, manganeso y fibra. Tiene propiedades antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir cáncer y enfermedades del corazón.
¿Cómo afecta la canela la presión arterial?
La canela ayuda a controlar los niveles de colesterol malo (LDL), los triglicéridos, y también contribuye a disminuir la presión arterial.