Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Para Que Sirve El Romero En La Cocina?

Para Que Sirve El Romero En La Cocina
El Romero o (Rosmarinus officinalis), tiene su origen en la regin mediterrnea, sur de Europa, norte de frica, tambin se encuentra en Asia Menor y Suramrica. Es una hierba aromtica, que posee un olor fuerte aunque clido, con un toque de picante, pero muy agradable, algunos dicen que posee notas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda.

  • Ha sido utilizada desde la antigedad con fines gastronmicos y medicinales.
  • Es un agradable complemento para carnes bien asadas o a la parrilla, pescados, sopas o cremas entre otros platos.
  • Combina muy bien con el tomillo, laurel, ajo o vino, y es un buen sustituto de la sal.
  • Fresco en forma de manojos como seco en forma de hojas o polvos molidos, es un aporte importante a la hora de preparar tus recetas como condimento en la cocina o como saborizante, incluso como aromatizante en aceites, vinagres y licores.

Existe tambin un tipo de miel artesanal de romero y es un conservante natural de alimentos en adobos o encurtidos de aceitunas o alcaparras. Lo ideal es que puedas tener la planta de romero cerca, pues los aceites esenciales que esta planta produce tienden a disiparse rpidamente.

Es muy sencillo cultivarla en casa, no ocupa mucho espacio, ni requiere de cuidados extremos, solo le encanta el sol. Pero esto tampoco es un inconveniente, igual puedes adquirirla en la mayora de viveros, supermercados, tiendas en general y conservarla en recipientes metlicos no hermticos. En algunas regiones francesas, despus de disfrutar de una comida picante, se acostumbra tomar una tisana con caractersticas digestivas.

Adems es muy utilizada como antioxidante en algunos lcteos como las mantequillas, cereales, pizzas y otros alimentos en lugar de los conservantes sintticos y como aromatizante de quesos a las hierbas. Sin olvidar su indiscutible y delicioso sabor y aroma que impregna esta planta medicinal y aromtica en todo lo que la contiene, el romero contribuye de manera importante en la ingestin dentro del proceso de digestin,

¿Cuáles son los beneficios del romero?

La planta tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. En medicina popular el romero se utiliza en afecciones del tracto digestivo, como espasmolítico, colagogo, colerético y emenagogo.

¿Qué enfermedad previene el romero?

Su olor es fuerte, particular. Pero, nada más rico que unas papas doradas con romero o un pescado con romero. ¿O no? La hierba es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%.

  • Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas.
  • Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro.

La investigación fue hecha con personas sanas a que se las expuso al aroma del aceite esencial de romero, y otro grupo que estuvo en una habitación con olor neutro. Los de la sala con romero, tuvieron en la sangre mayores concentraciones de cineol, un compuesto que se encuentra también en el romero y que es el responsable potencialmente del rendimiento cognitivo y el estado de ánimo, según la publicación compartida en la web, herbs-info.com Beneficios en la salud María Jesús Nieto, naturópata y especialista en nutrición y alimentos que sanan, explica que es una hierba poderosísima.

«El romero puede tratar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la caída del pelo, problemas respiratorios, problemas estomacales, dolor de cabeza, dolor premenstrual, depresión y previene enfermedades degenerativas al poseer propiedades antioxidantes», añade. Es que desde la ciencia está definido como antiséptico, antioxidante, astringente, antiespasmódico, estimulante y es sumamente efectivo en enfermedades circulatorias y para aliviar contracturas musculares, ciática y neuralgias, de acuerdo a lo que afirman las terapeutas Carolina Troncoso y Analaura Aguilar de Naturalmente.

«Actúa como estimulante circulatorio y nervioso, lo cual, junto a su efecto tónico y calmante de la digestión, hace de él un remedio muy efectivo en cualquier problema asociado con tensión nerviosa que cause dolor de cabeza, depresión, debilidad», acotan.

Por vía externa, actuaría como estimulante de los folículos pilosos, por lo que puede usarse para combatir la calvicie prematura, y para eso usarlo en aceite es muy eficaz. También, aseguran que es muy bueno para combatir resfrío, infecciones en las mucosas de la boca, como la gingivitis e irritación en el colon.

Esotérico y mágico Rituales mágicos, sahumerios, para limpiar, purificar y proteger. También el romero ha sido usado en Europa y Australia como símbolo para la conmemoración de bodas, guerra y funerales; usándolo como adorno en un ojal, se queman como incienso o se deja en la tumba de los muertos.

Desde la antigua Grecia y Roma el romero ha tenido un significado simbólico y se le han otorgado poderes especiales. Por ejemplo, los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exámenes para la memoria y los romanos ofrendaba romero a sus Dioses», comenta María Jesús Nieto. Cuenta también, que se le ha otorgado poderes afrodisiacos al ser una hierba consagrada por Afrodita la Diosa del Amor.

Es que, dicen las terapeutas de Naturalmente, el romero otorgaría protección, amor, deseo sexual, poderes mentales, sueño y juventud. «El romero es uno de los inciensos más antiguos y al quemarse emite unas poderosas vibraciones limpiadoras y purificadoras de fuerzas negativas.

  • Pero en baños de inmersión es curativo», enseñan.
  • Entonces, para evocar esas mágicas asociaciones servirá también tomar una infusión de romero endulzada con miel, cálida y estimulante.
  • ¿Cómo tomarlo? Baños de tina, difusores, cremas, aceites corporales, infusiones, baños, comidas.
  • Las posibilidades son casi infinitas.

Las especialistas en guiar una vida más natural, entregan sus recetas. Infusión: Una taza de agua hirviendo a una cucharadita de hojas. Reposar por 10 minutos y beber. Dosis, dos tazas diarias. También esta preparación se puede usar en los baños de tina.

  • Infusión con flores de romero: 10 gramos de flores de romero en 1 litro de agua, dejarla hervir por 5 minutos.
  • Dejar reposar por otros 10 minutos.
  • Filtrar y beber con miel orgánica.
  • Inhalaciones: 1 litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas, cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para no quemarse, 3 veces al día.
See also:  Para Que Se Utiliza El Aceite Quemado De Cocina?

Tintura especial: En un mortero colocar hojas frescas de romero, con dos barritas de canela y clavos de olor, junto con una cucharadita de jengibre en polvo. Mezclar con media botella de vino de buena calidad, deje macerar y luego guardar en un frasco por 10 días.

Pasado este tiempo debe filtrar la preparación obtenida, conservando solamente el líquido, y volver a guardar en lugar fresco y seco. Embeber en algodón y aplicar en zonas afectadas con dolor o tomar una copa para dolores de cabeza. Aceite corporal: ¼ de litro de un buen aceite de oliva, depositar en un recipiente de vidrio 4 cucharadas de hojita de romero frescas picadas a mano y dejarlo reposar en un lugar tibio y oscuro, se puede cubrir con un paño, durante 4 meses.

En forma diaria moverlo. Sirve para masajes y nutrir la piel. Cocina: Papas salteadas y romero. Tostadas con hierbas con pan integral tostado. Mezclar 3 cucharaditas de aceite de oliva con una cucharada de miel de abejas, entibiar y agregar una cucharadita hojitas de romero recién picadas.

¿Qué beneficios tiene el romero en la cara?

Propiedades del romero para el cuidado de la piel – El romero ayuda a eliminar la inflamación de la piel y es utilizado como ingrediente clave en cremas cosméticas antiedad. Esto se debe a que es un excelente antioxidante y ayuda a retrasar el envejecimiento en la piel.

Reduce arrugas y líneas de expresiónRelaja y regenera la pielAporta elasticidad, frescura y brillo en la pielTiene propiedades antibióticas, antisépticas y cicatrizantesTonifica las pieles madurasEs excelente para pieles grasas o que sufren de acné

¿Qué tan bueno es el romero para adelgazar?

3. Diurético – Debido a su elevado poder diurético, el té de romero, entre otras infuasiones diuréticas, se utiliza en dietas destinadas a bajar de peso. Se ha mostrado como un aliado ideal para combatir la retención de líquidos del cuerpo. El té aumenta la producción de orina y, de este modo, estimula la eliminación de los líquidos y las toxinas acumuladas en el organismo.

¿Qué pasa si tomo té de romero en ayunas?

El romero, una planta cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, aporta propiedades antioxidantes, antisépticas, antiespasmódicas, entre otras. Dicho lo anterior, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló los diez beneficios de tomar té de romero en ayunas: 1.

  • Podría mejorar la digestión: Disminuye la distensión abdominal, la sensación de llenura y la falta de apetito.2.
  • Excelente antibiótico natural: Sus propiedades actúan contra la Escherichia coli, Salmonella typhi, S.
  • Enteritidis y Shigella sonei, que causan infección urinaria, vómito y diarrea.3.
  • Excelente diurético: Aumenta la producción de orina, estimulando al organismo a eliminar los líquidos y las toxinas acumuladas.4.

Combatir el cansancio mental: «Diversos estudios comprobaron los beneficios del romero para el funcionamiento cerebral, siendo una excelente ayuda para períodos de estrés como antes y durante los exámenes, o antes y después de reuniones de trabajo muy importantes.

  1. Además de esto, las propiedades del romero parecen combatir el Alzheimer, evitando la pérdida de memoria, pero se deben realizar más estudios para que pueda ser utilizado en la producción de medicamentos contra el Alzheimer», explica el portal.5.
  2. Purificar el hígado: » El romero podría mejorar el funcionamiento del hígado y disminuir el dolor de cabeza que surge después de haber comido en exceso, principalmente comidas con elevado contenido de grasas o de bebidas alcohólicas», añade Tua Saúde.6.

Ayudar a controlar la diabetes: Sus propiedades mantienen la diabetes bajo control, debido a que disminuye la glucosa y aumenta la insulina.7. Combatir la inflamación: Asimismo, alivia el dolor, la hinchazón y el malestar, por lo que ayuda a combatir la inflamación en las rodillas, la tendinitis, e inclusive, la gastritis.8.

  1. Podría mejorar la circulación: El romero tiene efecto antiplaquetario, por lo que mejora la circulación de la sangre y evita la formación de trombos, que podrían obstruir la circulación.9.
  2. Ayudar a combatir el cáncer: Tiene antioxidantes, los cuales son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.10.

Podría favorecer el crecimiento del cabello: Sus propiedades ayudan a combatir la oleosidad excesiva, la caspa y, además, favorece el crecimiento del cabello, porque mejora la circulación del cuero cabelludo. No obstante, según el portal unComo, existen algunas contraindicaciones con respecto a esta bebida.

  1. En primer lugar, el consumo en exceso de esta bebida podría conllevar a problemas digestivos, aunque los casos de intoxicación a raíz de este té son poco probables.
  2. Tampoco se aconseja su consumo en madres durante la gestación, sobre todo en el primer trimestre.
  3. Igualmente, está contraindicado para las mujeres en etapa de lactancia o niños menores de seis años.

Asimismo, no es recomendable para pacientes de cálculos biliares.

¿Cuánto tiempo se deja hervir el romero?

Preparación y uso. Pon el agua a hervir y, cuando llegue a ebullición, añade el romero. Baja el fuego y deja hervir el romero durante 20 minutos.

¿Qué romero es comestible?

Del sur de Europa y norte de África, el romero es una hierba aromática de aroma intenso ideal para aves, carnes, y guisos de patatas. El romero es una hierba aromática originaria del sur de Europa y norte de África, modesta en su apariencia, discreta con sus flores pero exuberante en lo que a aroma se refiere.

Existen más de una docena de variedades muchas de las cuales encontraremos creciendo de forma natural en los campos españoles, sobre todo los más cercanos al Mediterráneo. En la cocina se utiliza sobre todo sus hojas, verdes y alargadas y en algunas ocasiones sus flores. Se puede consumir tanto fresca como deshidratada, estado en el que conserva muy bien su aroma e incluso parece que lo incrementa y mejora.

Las precauciones a seguir con el romero son primero relacionadas con el gusto, dado que el romero, siendo una hierba riquísima no casa necesariamente bien con todo. Es fantástica con las aves, las carnes, las patatas pero hay que tener cuidado si queremos usarla con pescados, verduras, sopas.

See also:  Para Que Sirve El Curry En La Cocina?

Luego, hemos de tener en cuenta que es una especia de sabor potente por lo que debemos usarla con moderación o corremos el riesgo de impregnar nuestro guiso de demasiado aroma. Finalmente, decir que por mucho que se cocine, la hoja del romero es demasiado dura para ser comestible. O bien vemos la forma de retirarla del guiso o avisamos al comensal para que la aparte.

Para evitar este problema también es posible moler el romero. La conservación del romero es muy buena cuando está deshidratado. Fresco aguanta varios días y si nos sobra, lo suyo es dejar que se seque para guardarlo luego en un frasco aunque hay gente que opta por congelarlo, guardado en bolsitas de plástico.

¿Qué pasa si uso el romero todos los días?

Contraindicaciones del té de romero – Ya sabes cuáles son los beneficios del té de romero y cómo debes elaborarlo para aprovecharlas, no obstante, hay algunas contraindicaciones que debes considerar antes de preparar dicha infusión. Generalmente, es muy poco probable que sufras intoxicación por consumir esta infusión, sin embargo, deberías tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Un consumo excesivo de esta infusión podría provocarte gastrointeritis, vómitos y espasmos abdominales.
  • Evita tomar té de romero si padeces de cálculos biliales, pues esta bebida podría obstruir tus conductos biliares.
  • El té de romero se puede administrar mediante vía oral o de manera externa, no obstante, si tienes la piel muy sensible, te recomendamos poner un poco de esta infusión detrás de la oreja y esperar un rato para ver si se presentan reacciones alérgicas.
  • Está totalmente contraindicado su consumo durante el embarazo, al menos durante el primer trimestre. Puedes consumirlo solo bajo prescripción y seguimiento médico.
  • No usarlo durante la lactancia ni en niños menores de 6 años.

¿Cuál es la mejor planta para la memoria?

La medicina tradicional emplea el romero para fortalecer la memoria. En la medicina tradicional, el romero ha estado asociado durante siglos con la buena memoria.

¿Qué parte del romero se consume?

La planta del romero ( Rosmarinus officinalis ) es un arbusto aromtico de hoja perenne, perteneciente a la familia de las labiadas, que presenta un tallo leoso y muy ramificado de entre 1 y 2 metros de altura. Sus hojas, muy abundantes, largas y estrechas, crecen directamente sobre el tallo sin pednculo, con unas dimensiones de entre 1,5 y 3 cm de longitud por 2 o 3 mm de anchura.

Presentan un color verde oscuro por la cara y una tonalidad blanquecina por el envs. En las plantas ms jvenes se recubren de abundantes pelos que desaparecen al crecer. Las flores son de color azulado, violceo o rosa, y nacen en forma de ramilletes en la unin del tallo con la hoja con un tamao aproximado de 5 mm.

El fruto mide 1 mm y aparece dentro del cliz en forma de 4 pequeas nueces de color pardo. La floracin se produce en primavera y otoo. Su habitat son los espacios cubiertos de matorral mediterrneo, ubicndose en laderas soleadas y montaosas cerca del mar y protegido del viento.

  • Se extiende por terrenos con sustratos calcreos, asentndose entre pedregales, o arenosos con gran permeabilidad, ya que necesita muy poca humedad para crecer.
  • Sobrevive hasta los 1.500 m de altitud y soporta temperaturas mnimas de 10 C bajo cero.
  • Crece de forma natural acompaado de otras plantas aromticas como tomillos, lavandas o jaras.

Su reproduccin se produce tanto manualmente mediante esquejes como de forma natural por semillas. El romero ms frecuente de toda la franja mediterrnea es el Rosmarinus officinallis, aunque existen otras variedades no tan abundantes. En el sureste peninsular se encuentra el Rosmarinus eriocalix que se diferencia por sus flores cubiertas de pelos y hojas ms cortas, unas de color verde y otras recubiertas de una densa pilosidad blanquecina, dando origen a la subespecie denominada Rosmarinus tomentosus.

  • Usos medicinales Del romero se emplean sobre todo las hojas, y ocasionalmente, las flores.
  • Los usos ms habituales de esta planta son principalmente medicinales y culinarios, en ambos casos conocidos desde antao.
  • La medicina natural asocia al romero propiedades estimulantes, tnicas, antioxidantes y depurativas.

Se consume en infusin para favorecer la digestin, para tratar intoxicaciones alimentarias, limpiar heridas o depurar aguas contaminadas por su poder bactericida. Su alto contenido en hierro previene las anemias y sus propiedades antioxidantes debidas a los cidos fenlicos, especialmente el cido rosmarnico, se emplean para el tratamiento de la artrosis, en este caso aplicndolo en forma de compresas o fricciones con alcohol de romero.

  • La halitosis mejora con enjuagues diarios realizados con el agua de de coccin de las flores secas.
  • Otra forma de emplear esta planta es extrayendo el aceite esencial, que le confiere su singular aroma.
  • La esencia aromtica se encuentra en hojas y cliz en proporcin de 1,2 a 2% y se obtiene tradicionalmente por destilacin.

La industria cosmtica y de perfumera emplea actualmente disolventes para extraer un mayor porcentaje de esencia, alcanzando hasta el 6%. El aceite esencial se emplea como relajante muscular aplicndolo mediante masajes locales para reumatismos y dolores articulares, diluyndolo en baos calientes como relajante muscular, as como en cosmtica para tratamientos capilares, cremas corporales y faciales, y como base de innumerables perfumes.

Usos agrcolas En las zonas agrcolas los arbustos de romero se emplean a modo de setos rodeando los campos de cultivo con el fin de aprovechar el poder repelente y, a veces txico, frente a muchas especies de insectos y orugas. Como el resto de arbustos de la Regin de Murcia, evita tambin la erosin causada por la lluvia y el viento en los terrenos ms ridos donde se asienta.

Recoleccin y conservacin La recoleccin se realiza durante la primavera y el verano cuando se recogen hojas y flores. La planta nunca debe ser arrancada de raz, para as evitar su desaparicin, aunque gracias a su rpido crecimiento se pueden cortar ramas enteras sin que sufra daos.

El secado se realiza de varias formas, bien extendiendo sobre una superficie plana las hojas y flores, colocando debajo papel absorbente o, simplemente atando las ramas en manojos y colgndolos para que se aireen. En ambos casos debe realizarse en un lugar alejado de la humedad y oscuro. Una vez seco se pueden almacenar entero o molido, eliminando el tronco leoso.

Se recomienda utilizar un recipiente de vidrio alejado del calor, la humedad y la luz para preservar todas sus propiedades. Zona de produccin En Espaa las zonas con mayor poblacin de romero se encuentran en la costa del Mediterrneo y algunas zonas montaosas del interior peninsular.

See also:  Como Limpiar La Cocina Con Bicarbonato?

¿Qué lugar le gusta al romero?

Las plantas de Romero pueden crecer en terrenos bien drenados y pueden aguantar un pH de 5,5 a 8. Sin embargo, el mejor rendimiento se obtiene en suelos fértiles arenosos y arcillosos con un pH cercano a 7 y excelente drenaje.

¿Cuál es el sabor del tomillo?

Tomillo: la especia que realza el sabor de la carne y hace más ligera su digestión El tomillo es una que proviene de una planta aromática mediterránea que hace honor a su nombre. Su nombre genérico, Thymus vulgaris, proviene del verbo griego Thym, en alusión a su intenso y agradable aroma.

  1. Esta planta agreste tiene predilección por los suelos secos y soleados y, a la vez, resiste bien las heladas.
  2. Rara vez supera los 40 centímetros de altura.
  3. Durante siglos, el tomillo se usó en ceremonias funerarias y como hierba medicinal,
  4. En la actualidad, su valor es, sobre todo, como hierba aromática para la cocina.

El tomillo crece desde finales de invierno y hasta la llegada de los meses fríos, pero se encuentra en su forma seca a lo largo de todo el año. También puedes conseguir tomillo fresco en cualquier momento cultivándolo en una maceta y cortando las hojas que necesites en cada momento.

  1. Si optas por cultivarlo en casa, enhorabuena.
  2. Es una planta fácil, requiere poca agua y con que le dé el sol, lo tienes hecho.
  3. Hasta hace poco solo podías encontrarlo en viveros, pero ahora es frecuente ver macetas también en los supermercados.
  4. A la hora de compararlo, busca una planta de hojas frescas y tallos flexibles y aléjate de los tallos secos, marrones o mohosos.

Si te sobra, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera. Antes de usarlo lávalo bajo el chorro del grifo. Ya metidos en faena, a la hora de echarlo al guiso, hazlo a tu gusto: solo las hojas o toda la rama. En caso de que te sobre una vez fresco y cortado, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera y no olvides usarlo en los próximos seis días.

Otra opción es dejarlo secar: así puede durar entre cuatro y seis meses si está bien conservado en un recipiente hermético y en lugar fresco, seco y oscuro. El tomillo también puede congelarse, pero no a las bravas o se pondrá irreversiblemente negro: has de hacerlo en aceite. Para ello, distribuye las hojas en una hielera, llena el espacio de los cubitos con aceite de oliva y ponla a congelar.

Cuando se hayan formado los bloques, guárdalos en una bolsa zip, Podrás descongelar y utilizarlos de forma individual cada vez que se quiera aromatizar un guiso. Sobre el papel, cada 100 gramos de tomillo son una fuente excelsa de nutrientes. En la vida real, dado que la ración normal viene a ser de 0,25 gramos, su valor nutricional es prácticamente inapreciable.

  • Ahora bien, como sucede con otras especias, su sabor es tan intenso que enriquece los alimentos de forma natural y ayuda a reducir el uso de sal como potenciador de los sabores.
  • Un recurso muy valorado en dietas de pérdida de peso, y, en general, dentro de una dieta saludable que busca no excederse en el consumo de sal.

El tomillo posee un sabor intenso que evoca el aroma a sierra mediterránea, con matices picantes y notas de clavo de olor, alcanfor y menta. Añadirlo a cualquier plato realza al instante sus matices campestres y sirve para potenciar el sabor de las verduras, sobre todo de los pistos.

Otro truco: espolvoreado con sal marina sobre las patatas antes de asarlas les dará un toque serrano imbatible. Su sabor y aroma evocan a la sierra mediterránea. Además, es un complemento aromático muy apreciado en los platos de caza, barbacoas, brochetas o huevos fritos. También hace más digestivos los embutidos y los quesos curados.

Un toque de última hora para realzar una cazuela quiere decir añadir una ramita entera y retirarla antes de servir, así no saturas los aromas del comensal. Por cierto, introducir una rama en la botella de aceite de oliva, el vinagre o un jugo de limón y sal logra aliños más aromáticos.