Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Para Que Sirve El Tomillo En La Cocina?

Para Que Sirve El Tomillo En La Cocina
Tomillo: la especia que realza el sabor de la carne y hace más ligera su digestión El tomillo es una que proviene de una planta aromática mediterránea que hace honor a su nombre. Su nombre genérico, Thymus vulgaris, proviene del verbo griego Thym, en alusión a su intenso y agradable aroma.

Esta planta agreste tiene predilección por los suelos secos y soleados y, a la vez, resiste bien las heladas. Rara vez supera los 40 centímetros de altura. Durante siglos, el tomillo se usó en ceremonias funerarias y como hierba medicinal, En la actualidad, su valor es, sobre todo, como hierba aromática para la cocina.

El tomillo crece desde finales de invierno y hasta la llegada de los meses fríos, pero se encuentra en su forma seca a lo largo de todo el año. También puedes conseguir tomillo fresco en cualquier momento cultivándolo en una maceta y cortando las hojas que necesites en cada momento.

Si optas por cultivarlo en casa, enhorabuena. Es una planta fácil, requiere poca agua y con que le dé el sol, lo tienes hecho. Hasta hace poco solo podías encontrarlo en viveros, pero ahora es frecuente ver macetas también en los supermercados. A la hora de compararlo, busca una planta de hojas frescas y tallos flexibles y aléjate de los tallos secos, marrones o mohosos.

Si te sobra, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera. Antes de usarlo lávalo bajo el chorro del grifo. Ya metidos en faena, a la hora de echarlo al guiso, hazlo a tu gusto: solo las hojas o toda la rama. En caso de que te sobre una vez fresco y cortado, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera y no olvides usarlo en los próximos seis días.

Otra opción es dejarlo secar: así puede durar entre cuatro y seis meses si está bien conservado en un recipiente hermético y en lugar fresco, seco y oscuro. El tomillo también puede congelarse, pero no a las bravas o se pondrá irreversiblemente negro: has de hacerlo en aceite. Para ello, distribuye las hojas en una hielera, llena el espacio de los cubitos con aceite de oliva y ponla a congelar.

Cuando se hayan formado los bloques, guárdalos en una bolsa zip, Podrás descongelar y utilizarlos de forma individual cada vez que se quiera aromatizar un guiso. Sobre el papel, cada 100 gramos de tomillo son una fuente excelsa de nutrientes. En la vida real, dado que la ración normal viene a ser de 0,25 gramos, su valor nutricional es prácticamente inapreciable.

  1. Ahora bien, como sucede con otras especias, su sabor es tan intenso que enriquece los alimentos de forma natural y ayuda a reducir el uso de sal como potenciador de los sabores.
  2. Un recurso muy valorado en dietas de pérdida de peso, y, en general, dentro de una dieta saludable que busca no excederse en el consumo de sal.

El tomillo posee un sabor intenso que evoca el aroma a sierra mediterránea, con matices picantes y notas de clavo de olor, alcanfor y menta. Añadirlo a cualquier plato realza al instante sus matices campestres y sirve para potenciar el sabor de las verduras, sobre todo de los pistos.

Otro truco: espolvoreado con sal marina sobre las patatas antes de asarlas les dará un toque serrano imbatible. Su sabor y aroma evocan a la sierra mediterránea. Además, es un complemento aromático muy apreciado en los platos de caza, barbacoas, brochetas o huevos fritos. También hace más digestivos los embutidos y los quesos curados.

Un toque de última hora para realzar una cazuela quiere decir añadir una ramita entera y retirarla antes de servir, así no saturas los aromas del comensal. Por cierto, introducir una rama en la botella de aceite de oliva, el vinagre o un jugo de limón y sal logra aliños más aromáticos.

¿Cuál es el tomillo y para qué sirve?

El tomillo es una planta aromática que se usa como condimento en el norte de África y el Mediterráneo. Pero más allá de su función culinaria, esta hierba también tiene propiedades medicinales que combaten cólicos, dolores de estómago o gases, entre otras cosas. Para Que Sirve El Tomillo En La Cocina El tomillo es una de las tantas plantas aromáticas que cuentan con propiedades beneficiosas para el organismo.

¿Qué comida se le puede echar tomillo?

Tomillo: la especia que realza el sabor de la carne y hace más ligera su digestión El tomillo es una que proviene de una planta aromática mediterránea que hace honor a su nombre. Su nombre genérico, Thymus vulgaris, proviene del verbo griego Thym, en alusión a su intenso y agradable aroma.

Esta planta agreste tiene predilección por los suelos secos y soleados y, a la vez, resiste bien las heladas. Rara vez supera los 40 centímetros de altura. Durante siglos, el tomillo se usó en ceremonias funerarias y como hierba medicinal, En la actualidad, su valor es, sobre todo, como hierba aromática para la cocina.

El tomillo crece desde finales de invierno y hasta la llegada de los meses fríos, pero se encuentra en su forma seca a lo largo de todo el año. También puedes conseguir tomillo fresco en cualquier momento cultivándolo en una maceta y cortando las hojas que necesites en cada momento.

  1. Si optas por cultivarlo en casa, enhorabuena.
  2. Es una planta fácil, requiere poca agua y con que le dé el sol, lo tienes hecho.
  3. Hasta hace poco solo podías encontrarlo en viveros, pero ahora es frecuente ver macetas también en los supermercados.
  4. A la hora de compararlo, busca una planta de hojas frescas y tallos flexibles y aléjate de los tallos secos, marrones o mohosos.
See also:  A Que Temperatura Se Cocina La Pizza?

Si te sobra, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera. Antes de usarlo lávalo bajo el chorro del grifo. Ya metidos en faena, a la hora de echarlo al guiso, hazlo a tu gusto: solo las hojas o toda la rama. En caso de que te sobre una vez fresco y cortado, envuélvelo en papel de cocina húmedo, guárdalo en una bolsa perforada en la nevera y no olvides usarlo en los próximos seis días.

  • Otra opción es dejarlo secar: así puede durar entre cuatro y seis meses si está bien conservado en un recipiente hermético y en lugar fresco, seco y oscuro.
  • El tomillo también puede congelarse, pero no a las bravas o se pondrá irreversiblemente negro: has de hacerlo en aceite.
  • Para ello, distribuye las hojas en una hielera, llena el espacio de los cubitos con aceite de oliva y ponla a congelar.

Cuando se hayan formado los bloques, guárdalos en una bolsa zip, Podrás descongelar y utilizarlos de forma individual cada vez que se quiera aromatizar un guiso. Sobre el papel, cada 100 gramos de tomillo son una fuente excelsa de nutrientes. En la vida real, dado que la ración normal viene a ser de 0,25 gramos, su valor nutricional es prácticamente inapreciable.

  • Ahora bien, como sucede con otras especias, su sabor es tan intenso que enriquece los alimentos de forma natural y ayuda a reducir el uso de sal como potenciador de los sabores.
  • Un recurso muy valorado en dietas de pérdida de peso, y, en general, dentro de una dieta saludable que busca no excederse en el consumo de sal.

El tomillo posee un sabor intenso que evoca el aroma a sierra mediterránea, con matices picantes y notas de clavo de olor, alcanfor y menta. Añadirlo a cualquier plato realza al instante sus matices campestres y sirve para potenciar el sabor de las verduras, sobre todo de los pistos.

Otro truco: espolvoreado con sal marina sobre las patatas antes de asarlas les dará un toque serrano imbatible. Su sabor y aroma evocan a la sierra mediterránea. Además, es un complemento aromático muy apreciado en los platos de caza, barbacoas, brochetas o huevos fritos. También hace más digestivos los embutidos y los quesos curados.

Un toque de última hora para realzar una cazuela quiere decir añadir una ramita entera y retirarla antes de servir, así no saturas los aromas del comensal. Por cierto, introducir una rama en la botella de aceite de oliva, el vinagre o un jugo de limón y sal logra aliños más aromáticos.

¿Qué hace el tomillo en la piel?

Propiedades del tomillo para el cuidado de la piel El tomillo es una planta que durante siglos ha sido muy valorada tanto para usos medicinales como culinarios. Ya los antiguos egipcios utilizaban la planta para embalsamar a sus muertos y con ella prevenían algunos procesos infecciosos.

Los griegos quemaban tomillo como incienso para aromatizar los templos y los romanos lo asociaban al valor y al coraje. El tomillo crece en tierras arcillosas y pedregosas en laderas expuestas al sol, tiene un olor intenso, a mediterráneo y a campo que nos transporta inmediatamente a un prado. En nuestra cosmética ecológica utilizamos plantas tradicionales y de nuestro entorno, que han sido usadas de forma ancestral para el cuidado de la piel.

El tomillo es una de estas maravillosas plantas que nos aporta una gran cantidad de beneficios, incluido como ingrediente en la cosmética.

  • Propiedades del tomillo en la cosmética
  • ● Antibacteriano y microbiano
  • ● Antiséptico
  • ● Antifúngico
  • ● Astringente
  • ● Cicatrizante
  • Gracias a estas propiedades que obtenemos del tomillo es un ingrediente muy beneficioso, sobre todo, para las personas con piles grasas, mixtas e incluso para el tratamiento del acné.
See also:  Que Hacen Con El Aceite Quemado De Cocina?

Las pequeñas hojas del tomillo poseen unas propiedades antibacteriana, antiséptica y antifúngica que resultan muy útiles para prevenir enfermedades como el acné y los comedones, dejando una piel mucho más limpia y luminosa. Debido a sus propiedades a stringentes ayuda a las pieles grasas y mixtas a regular la secreción de sebo y a mantener el cutis a raya con la grasa.

  1. Además, es una planta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayuda a luchar contra los factores externos que agreden nuestra piel,
  2. La aplicación de cosméticos naturales que contengan tomillo nos ayudará a mantener una piel luminosa sin estar grasa, tersa y flexible,
  3. El tomillo en la cosmética de Matarrania

Con todas las bondades que te hemos contado es lógico que muchos de los productos de Matarrania contengan tomillo, Somos unas grandes amantes de esta planta y hemos comprobado los beneficios que tiene en las rutinas de cuidado facial para pieles grasas, mixtas y con acné.

  • Si tu cutis te está pidiendo una rutina que mantenga a raya el sebo, atenta a los productos que puedes incluir y que llevan tomillo: : Nuestra loción limpiadora es uno de los must de cualquier neceser.
  • Es un producto bifásico, compuesto a partes iguales por aceites vegetales ecológicos y por hidrolato de rosas.

El efecto antiséptico y antibacteriano del tomillo ecológico te ayudará a mantener tu piel sana. es uno de los cosméticos más recomendados para pieles mixtas y grasas. Está formulado únicamente con 3 ingredientes: la manzanilla, el tomillo y el lavandín.

  1. Un trío perfecto con un poder astringente inmediato que mantendrá la producción de sebo regulada sin resecar tu piel,
  2. Después de la limpieza el tónico te ayudará también a regular el pH de tu cutis y obtendrás un piel hidratada, fresca y equilibrada.
  3. La piel mixta y grasa necesita nutrición tanto o más que una piel seca.

Por eso no basta con limpiar, también necesitamos prevenir esa deshidratación que se produce de manera natural de nuestro cutis. No tengas miedo a nutrir la piel grasa, lo único que tiene que hacer es elegir el producto adecuado. En el caso de la Hidratante nutritiva piel mixta 100% BIO será tu gran aliada.

¿Cómo tomar el tomillo para el colon?

Preparación –

  1. Sumerge una cucharadita de tomillo en una taza de agua hirviendo y deja que repose varios minutos.
  2. Cuando esté tibia, y la planta haya liberado sus extractos, cuélala y agrégale la miel.

¿Cuánto tomillo tomar al día?

El tomillo, una planta muy usada para la preparación de infusiones, es rica en timol y otros compuestos bioactivos que le aportan beneficios al organismo por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas. En una investigación publicada en International Journal of Molecular Sciences, se encontró que el tomillo presenta actividades antimicrobianas gracias al timol, que ha mostrado, según los expertos del portal Mejor con salud, «efectos tanto contra las bacterias Gram-positivas como contra las Gram-negativas».

  • En el mencionado portal aconsejan beber la infusión de tomillo cuando hay afectaciones de aftas o llagas en la boca, pues esta bebida ayuda a desinflamar y desinfectar el área.
  • Otro beneficio que genera en el organismo el consumo de infusiones de tomillo es que ayuda a la salud respiratoria.
  • Gracias al carvacrol, esta planta «ha mostrado tener efectos antiinflamatorios», señalan en Mejor con salud,

Además, en una investigación publicada en Avicenna Journal of Phytomedicine se encontró que el tomillo se puede usar para «reducir la inflamación de las vías respiratorias ante condiciones como el asma». La infusión de tomillo también se puede usar como coadyuvante en caso de resfriados, bronquitis y laringitis.

Los expertos hacen la aclaración de que esta bebida no se puede tomar para reemplazar el tratamiento que ha ordenado el médico, y que su ingesta debe ser con moderación. De acuerdo a Mejor con salud, «se puede consumir una taza de infusión de tomillo al día ante los primeros síntomas de afecciones como la gripe y el resfriado «, asimismo advierte que se debe tomar si el médico está de acuerdo.

Esta bebida también se puede servir para tratar afectaciones como la bronquitis y asma. Según el Colegio de Farmacéuticos de Valladolid (COF Valladolid), una planta medicinal es aquella que se puede utilizar, entera o en partes, ya sea sus hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces, con el fin de combatir dolencias en las personas, como por ejemplo el tomillo.

  • En el portal Mejor con salud destacan los beneficios que genera la infusión de tomillo para tratar los síntomas previos a la menstruación, y también puede servir para calmar los cólicos y otras molestias durante el periodo, esto gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
  • Su acción terapéutica es debido a la existencia de unas sustancias químicas denominadas principios activos» destacan en el portal Apoteka, en el cual advierten que esta infusión se debe tomar bajo la supervisión de un especialista de la salud.
See also:  Para Que Sirve El Curry En La Cocina?

Esta infusión de tomillo ayuda a algunos procesos digestivos, pues «evita la formación de gases y cólicos y ayuda a hacer la digestión», Por otra parte, también es una bebida que puede abrir el apetito para tratar trastornos alimenticios. El tomillo es rico en hierro, por lo que es ideal para combatir la anemia.

  1. Provoca mayor producción de secreción bronquioalveolar que ayuda a la eliminación de los mocos y limpia las vías respiratorias.
  2. Por lo tanto, es útil en las infecciones respiratorias», firman en el sitio web Apoteka.
  3. Los expertos aconsejan tomar un máximo de 3 o 4 tasas de la infusión de tomillo durante el día.

Por su parte, en el portal unCOMO recomiendan tomar una taza de infusión de tomillo después de cada comida, para que mejore el proceso de la digestión y también para tratar algunos dolores estomacales. La infusión de tomillo también funciona para tratar el mal aliento.

¿Cuál es el uso del romero en la cocina?

El romero es una planta aromtica esencial en la cocina tradicional del arco mediterrneo, su asentamiento natural. Su fuerte aroma y sabor, con notas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda, impregna los productos con los que se cocina, limitando la posibilidad de mezclarlo con otras plantas aromticas y especias.

  1. Combina bien con el tomillo, laurel, ajo o vino, y es un buen sustituto de la sal.
  2. En la cocina se utiliza como condimento para multitud de recetas tanto en seco, machacando las hojas y flores, como fresco a modo de aromatizante pero sin consumirse.
  3. Tambin se aprovecha como conservante de alimentos en adobo y en la preparacin de encurtidos de aceitunas o alcaparras.

Se emplea en carnes de cordero, ternera, caza y, ocasionalmente, cerdo. Combina bien con los pescados ms grasos, como sardinas o caballa, con verduras tipo berenjenas, judas, repollo o tomate, as como con setas y championes. En la cocina tradicional es un ingrediente frecuente en la elaboracin de asados, guisos, sopas, salsas, sofritos, pistos o arroces,

  1. Como ejemplo, sobre la paella valenciana una vez cocinada se coloca un ramillete de romero fresco y se deja reposar unos minutos para que recoja sutilmente su aroma.
  2. En la Regin de Murcia el romero se emplea en el asado de cordero, potenciando su sabor, en el gazpacho jumillano, aromatizando el plato de presentacin, la miel de romero de elaboracin artesanal, el arroz con conejo, condimentado con hierbas aromticas, o las olivas partas aliadas con romero y limn son muestra de las numerosas recetas tradicionales.

Toda la costa mediterrnea es ejemplo de numerosos usos. Los italianos la aaden prolficamente en pastas, guisos o aromatizando aceites, vinagres y licores aguardentosos. En muchas regiones francesas se elabora una tisana con propiedades digestivas tras una comida copiosa.

¿Qué insectos atrae el tomillo?

Las favoritas de las abejas – Lavanda. Además de que es uno de los cultivos más bellos por su color y olor, atrae abejas, mariposas y escarabajos polinizadores. Florece cuando empieza la primavera. Romero. Uno de los favoritos de la cocina, atrae a avispas, abejas y sírfidos –muy parecidos a las abejas, que son depredadores del pulgón–.

  1. Florece dos veces al año. Menta.
  2. Buenísima para hacer infusiones y para algunas preparaciones en la comida, esta aromática hierba también le encanta a las abejas, a los abejorros y a las mariposas; repele hormigas y ratas.
  3. Caléndula,
  4. No es tan común en la cocina, tiene más fama por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y calmantes.

Sus flores, por el color y el aroma, atraen a polinizadores, y repele pulgones, chinches, mosca blanca y nematodos. Tomillo. Otro de los favoritos para condimentar la comida, y que siempre es mejor consumirlo fresco del huerto. Atrae abejas, y repele mariposa de la col y otros insectos dañinos.

Salvia. Esta hierba a veces se confunde, en sabor, con el romero; es fuerte pero refrescante. Como las otras, atrae a las abejas por su aroma, y repele a la mosca blanca, mariposa de la col y a las babosas. Hinojo. Bien usado en la cocina, el hinojo es un gran complemento para algunos platillos. Esta planta atrae a abejas y avispas que cazan orugas, repele polillas.

Fuentes: http://www.elespanol.com/blogs/mi_jardin_y_yo/dejad_a_las_abejas_acercarse_a_mi-_jardin/20160430/121307869_7.html http://ecoinventos.com/plantas-controlar-plagas-ecologica/