ALBAHACA FRESCA O SECA – Entre gustos no hay disgustos por eso podemos encontrar albahaca fresca o seca para complacer los diferentes paladares. La albahaca deshidratada no tiene el problema de consumirse rápidamente ya que puede durar en la despensa un par de meses si se conserva adecuadamente. Por otro lado, la albahaca fresca es la que se prefiere para cocinar casi en todas las recetas ya que su sabor es más suave y combina perfectamente con otros ingredientes crudos por ejemplo en ensaladas, salsa pesto o bruschettas aunque en platos calientes también son la estrella del plato como en pastas, pizza, sándwiches, etc.
¿Qué es y para qué sirve la albahaca?
Farmacodinamia: la actividad biológica de esta planta se atribuye especialmente a su aceite esencial que le confiere propiedades digestivas, carminativas, espasmolíticas, además de antisépticas (contra bacterias y parásitos), insecticidas y sedantes.
¿Dónde se coloca la albahaca en la casa?
El cultivo de albahaca y sus propiedades La albahaca es una planta originaria de la India dónde se le atribuían propiedades milagrosas, su nombre científico es Ocinum Basilicum. Actualmente la albahaca se cultiva en todos los países del planeta. Pertenece a la familia de las labiadas.
- Hace más de 2000 años la introdujeron los griegos en Europa.
- Santa Elena, la madre del emperador Constantino, encontró la Santa Cruz enterrada debajo de un terreno cubierto de albahacas y por eso es conocida esta planta como «la planta real».
- Los egipcios la empleaban como un componente para embalsamar y los romanos la incorporaron a sus costumbres y la asociaban a la pasión y la fertilidad.
En la edad media se empleaba para tratar el mal de ojo, depresiones, resfriados, dolores de parto En la actualidad la planta de la albahaca es muy utilizada en las cocinas, y suele predominar al resto de las especies. En Italia está considerada como símbolo de amor.
- ¿Qué es la albahaca? La albahaca es una planta herbácea anual, puede alcanzar unos 60 cms de altura (aunque se puede estimular su crecimiento y llegar ha alcanzar más de dos metros de altura).
- La albahaca es frondosa, con hojas verdes y suaves al tacto.
- Es una planta de gran aroma que forma flores de color blanco de pequeño tamaño.
Hay más de cuarenta especies diferentes de albahaca. La más utilizada es la albahaca Genovesa de perfume intenso y la albahaca Napolitana con hojas de gran tamaño y un suave perfume a menta.
- ¿Cuáles son las propiedades de la albahaca?
- Los beneficios y propiedades de la planta de albahaca son los siguientes:
- Combate la depresión.
- Ayuda a personas con problemas de insomnio.
- Alivia dolores de cabeza y jaquecas.
- Es un estimulante para ayudarnos en fases de agotamiento.
- Calma irritaciones cutáneas como las irritaciones del pecho.
- Ayuda en los espasmos gastrointestinales.
- Es una planta diurética.
- Activador del sistema inmunológico.
- Combate el acné.
- Es digestiva.
- Ayuda a combatir la faringitis y laringitis.
- Sedante, cicatrizante y analgésica.
- Antiinflamatorio para problemas osteo-articulares.
- Es rica en hierro y manganeso.
- Los componentes activos son el aceite esencial aromático y sus propiedades tonico-gástricas, antisépticas y expectorantes.
- Alivia la sinusitis usándola vaporizada en agua.
- Alivia la congestión del pecho con unas hojas de albahaca con miel y limón.
- Ayuda en fases de estreñimiento, come unas hojas frescas.
- Calma picaduras de insectos, flota las hojas fresca sobre la picadura.
El modo de utilizar la albahaca es muy amplio, entre ellos destacamos las pomadas, cataplasmas, bálsamos, jarabes, infusiones, jabones, polvo y FRESCA. Un remedio casero contra los resfriados es beber durante el día un preparado de 10 grs. de hojas de albahaca con ½ litro de vino blanco.
- Sólo es necesario hervirlas y dejarlas enfriar.
- ¿Cómo se cultiva la albahaca? La planta se cultiva con,
- Podemos plantar la albahaca en macetas, semilleros, o directamente en el suelo.
- Rellenar las macetas o semilleros y colocar unas cuatro o cinco semillas en su interior, entiérralas tan sólo un centímetro con sustrato y realiza un riego abundante.
Si las plantas en el suelo, la planta de albahaca requiere suelos fértiles y húmedos pero siempre hay que evitar el encharcamiento. La planta de albahaca necesita plena luz, se puede colocar en sombra o sol directo y no tolera las heladas así que protegerlas de las bajas temperaturas.
- Con climas fríos las plantas de albahaca se pueden helar y dejar sus hojas negras.
- Cuando realicéis el riego evitar que sus hojas se mojen.
- Podéis regar la planta de albahaca 3 veces por semana si está en pleno sol, o 1 vez si la tenemos en la sombra.
- Comprobar antes de realizar el riego que el sustrato de la planta esté seco.
Si cortáis las flores mantendréis todo el aroma de las hojas de la albahaca. Sólo es necesario mantener las flores cuando queramos conseguir semillas de ellas. La albahaca es una planta ideal para tener en una maceta en tu cocina, busca una ventana con claridad y se desarrollará sin problemas.
- ¿Cómo consumir la albahaca?
- Si tenéis hojas frescas de albahaca de vuestras macetas, al cortarlas podéis conservarlas en un tarro de cristal con aceite y, además, este aceite podréis utilizarlo para aliñar ensaladas o platos y tomará un suave aroma a albahaca.
También podéis dejar secar algunas hojas que conservaréis a la perfección en un tarro de cristal bien cerrado. No hace falta que lo metáis en la nevera.
- Se utiliza muchísimo para la elaboración de la salsa al pesto que se emplea para la condimentación de pastas y pizzas.
- Emplearla para aliñar carnes o pescados, en Inglaterra utilizan la albahaca para la elaboración de las salchichas.
- El mercado os ofrece numerosas forma de poder consumir la albahaca, pero nosotros os aconsejamos realizar un pequeño cultivo en casa y poder consumirla lo más fresca posible.
: El cultivo de albahaca y sus propiedades
¿Cómo se puede comer la albahaca?
Cómo elegirla, conservarla y utilizarla en la cocina – Tal y como sucede con cualquier hierba fresca, una vez cortada es muy delicada y conviene usarla rápidamente, Si la compramos en porciones, hay que fijarse en la fecha de envasado además de la de consumo preferente, y comprobar el estado de las hojas y el extremo de los tallos. Cuanto más verde, brillante y tersa, mejor nos aguantará. No hay que lavarla hasta el momento de utilizarla, pero sí alargaremos su conservación si envolvemos las hojas, con sus tallos, en hojas de papel de cocina muy húmedas, colocadas dentro de una bolsa de cierre hermético dentro de la nevera. Aquí se explica el sistema con más detalle.
Otra posibilidad es emplearla para infusionar y aromatizar caldos, agua fresca, sopas, salsas o aceite de oliva virgen extra, en cuyo caso sí podemos aplicarle calor, suave. Los tallos son comestibles aunque amargan un poco, al igual que las flores, de aroma más sutil, además de decorativas.
¿Cuál es el sabor de la albahaca?
Las hojas del Ocimum basilicum son una sabrosa hierba culinaria, conocida como albahaca o alhábega. En fresco tiene un aroma fuerte y cálido, con un sabor acre que al secarse se modifica, perdiendo la acritud y dominando un sabor mentolado entre el limón y el poleo.
¿Qué beneficios tiene la albahaca con limón?
¿Para qué sirve el agua de albahaca con limón? El agua de albahaca con limón es una bebida refrescante que se utiliza para tratar dolores de cabeza, náuseas y problemas digestivos. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
¿Por qué se seca la planta de albahaca?
Cuidados de la planta de albahaca – La albahaca es una planta que requiere una elevada cantidad de riegos durante todo su cultivo. Si no tiene la suficiente agua, la planta correrá el riesgo de deshidratarse y no llegar a desarrollarse. Para realizar el riego, deberemos mantener la tierra siempre húmeda pero sin que llegue a encharcarse.
- Una solución para esto es realizar unos agujeros en el fondo de la maceta para facilitar su drenaje.
- Se debe regar la planta todos los días, mejor en pequeñas cantidades un par de veces, para evitar que la tierra se seque durante el período de mayor calor.
- También se recomienda despuntar los tallos y arrancar las malas hierbas para airear y mullir la tierra.
El despunte se realizará cortando los tallos superiores para favorecer que salgan más tallos y la planta sea más frondosa. Como la albahaca es una planta anual que se seca y muere una vez ha florecido al acabar el ciclo, se deberán cortar los capullos florales al final de los tallos y así retrasar este momento. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuidados de la albahaca en maceta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas,
¿Qué atrae la planta de albahaca?
Albahaca, una de las plantas que atraen dinero y prosperidad más utilizadas. Es, probablemente, una de las plantas que atraen dinero y prosperidad más utilizadas en los rituales de abundancia. Y no solo eso: además, se le presume la capacidad de alejar la energía negativa.
¿Qué insectos atrae la albahaca?
La Albahaca – Horturbà La Albahaca | | | | |
Un poco de historia | |
El nombre d’albahaca proviene del árabe y es originaria de Asia dónde es una planta sagrada. Fue conocida desde muy antiguo por las civilizaciones mediterráneas. Para los antiguos griegos representaba la desgracia y la pobreza. Esta mala fama le duró hasta l’edad mediana. Actualmente forma parte de muchas recetas típicas de la cocina mediterránea. | La albahaca es muy apreciada a la India |
table>
table>
table>
table>
table>
table>
La Albahaca – Horturbà
¿Qué animales atrae la albahaca?
Cultivo de albahaca: información, plantación y cosecha en el huerto La albahaca es una hierba aromática popular utilizada en muchas cocinas de todo el mundo. Esta planta anual pertenece a la familia Lamiaceae y puede alcanzar una altura de 60-90 cm. Las hojas de albahaca son grandes, dulces y fragantes, y se pueden usar frescas o secas.
La albahaca se asocia a menudo con la cocina italiana, donde se utiliza en platos como la pizza y la pasta alla Genovese. Sin embargo, también se utiliza en muchas otras cocinas, incluyendo tailandesa, vietnamita, La albahaca se puede cultivar fácilmente en un huerto o en el alféizar de una ventana, y las semillas se pueden comprar en la mayoría de los centros de jardinería.
Es importante plantar albahaca en un suelo bien drenado y podarla regularmente para fomentar un crecimiento saludable y exuberante. Además, la albahaca es una planta muy atractiva para las abejas y otros polinizadores, por lo que es una gran opción para los jardines apícolas.
La siembra de albahaca se puede hacer a partir de semillas o esquejes. Si planta a partir de semillas, deberá sembrarlas en macetas o en campo abierto unos 20-25 cm antes de la última helada esperada. Las semillas deben plantarse a una profundidad de aproximadamente 0.5-1 cm y espaciarse al menos 15 cm de distancia.
Asegúrese de plantarlos en un suelo bien drenado y regarlos regularmente para mantener el suelo húmedo. Cuando las plantas alcancen unos 10 a 15 cm de altura, deberá podarlas para alentarlas a ramificarse. Asegúrese de no cortar más de la mitad de la altura de la planta, es decir, unos 5-7,5 cm.
También es importante quitar las hojas inferiores para ayudar a prevenir la pudrición. Además, asegúrese de no dejar que los tallos se entrelazen o que se vuelvan demasiado gruesos, lo que puede dificultar el crecimiento de la planta. La cosecha de albahaca puede comenzar tan pronto como las plantas hayan alcanzado una altura de 15-20 cm.
Para fomentar el crecimiento continuo, deberá continuar podando las hojas superiores mientras deja intactas las hojas inferiores. Se recomienda cortar las hojas desde arriba, justo encima del nuevo par de hojas que se están desarrollando. En conclusión, cultivar albahaca es una tarea simple que puede ser realizada incluso por jardineros novatos.
¿Cuando no comer albahaca?
Contraindicaciones y efectos secundarios – Cuando nos referimos a su aceite esencial, la albahaca tiene contraindicaciones: pero recordemos, su aceite esencial. En esta forma se debe usar con mucha precaución, ya que puede resultar tóxico. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
También en caso de gastritis y úlceras digestivas, puesto que existe la posibilidad de que irrite la mucosa digestiva, provoque contracciones uterinas y predisponga al aborto. En forma de aceite esencial, la albahaca tiene contraindicaciones también en personas que padecen afecciones intestinales, puesto que podría desencadenar brotes.
Tampoco se recomienda a nivel externo si hay dermatitis, heridas o enrojecimiento de la piel. Cabe señalar que en dosis elevadas tiene cierta acción narcótica y estupefaciente.
¿Cómo guardar la albahaca para que dure más?
Secar la albahaca al aire – Si te preguntabas cómo poner a secar la albahaca, hacerlo al aire es la manera más natural ya que consiste cortar las hojas y dejar que, poco a poco, con el propio paso del tiempo, vayan perdiendo los líquidos que contienen.
Corta la albahaca que vas a secar en el momento oportuno, es decir, cuando sus hojas se presentan tersas, sin manchas o deterioro alguno y con su característico tono verde oscuro intenso.Corta las hojas sin dejar un tallo demasiado largo, solo un pequeño peciolo.Antes de ponerlas a secar, lava bien las hojas y sécalas para retirar cualquier resto de polvo o tierra con cuidado, utilizando papel absorbente de cocina.Une varias hojas y átalas por el extremo (rabito) de manera que formen una especie de racimo que puedas colgar.Solo te falta buscar el lugar idóneo para colocar el ramillete de hojas. Para secarse correctamente y sin quemarse, la albahaca necesita estar en un lugar donde no le dé el sol directamente y que sea ventilado, en un ambiente de temperatura templada con baja humedad.Deja secar durante un mes, después, podrás desmenuzar tus hojas de albahaca y utilizarlas como aromática especia.
¿Cómo se prepara la albahaca para el estrés?
Té de albahaca –
- Ingredientes:
- 1 taza de agua
- 10 hojas de albahaca fresca
- Miel o endulzante al gusto
Elige hojas verdes y frescas de albahaca para el té, lávalas con cuidado, por otra parte, coloca una olla pequeña con el agua y deja por 5 minutos, añade las hojitas y deja que hierva, luego tapa y retira del fuego, permite que se concentre por 5 o 10 minutos más y sirve.
¿Cómo se llama la albahaca en español?
Ocimum basilicum | |
---|---|
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Asteridae |
Orden: | Lamiales |
Familia: | Lamiaceae |
¿Qué es mejor albahaca fresca o seca?
Si la receta que vais a preparar requiere una hierba fresca, ¿cuál es la cantidad equivalente si usáis la misma hierba seca? – Esa es la gran pregunta. Las secas suelen ser más potentes que las frescas. Por ello necesitaremos sustituir la fresca por menor cantidad de seca.
Una buena regla es usar 1/3 de hierbas secas de la cantidad requerida de frescas.1 cucharada de hierbas frescas = 1 cucharadita de hierbas secas (hay 3 cucharaditas en una cucharada) Algunas hierbas sazonan muy bien secas como el eneldo y el tomillo, el orégano, la mejorana, el romero, el laurel Otras por el contrario tienen más sabor frescas como el perejil, el estragón y el cebollino.
También el sabor de la albahaca fresca es mucho más dulce e intenso que el de la albahaca seca. Las hierbas secas funcionan mejor en guisos adobos, y cualquier plato que vayamos a congelar. Las frescas mejor agregarlas al final de la cocción o inmediatamente después.
- Las secas en cambio se benefician de la cocción y deben añadirse antes para ayudarlas a conseguir su pleno sabor.
- En general, las hierbas secas son una forma económica y sencilla de dar sabor a los platos.
- Para su correcto almacenamiento, debemos mantenerlas en frascos o recipientes herméticos lejos de la luz y preferiblemente en un lugar seco y fresco.
Las hierbas frescas las guardaremos en el frigorífico y podemos guardarlas en una bolsa para evitar la humedad y el moho. También así evitaremos que se marchiten enseguida.
¿Qué diferencia hay entre albahaca y albahaca?
Pertenecen a la misma especie, pero albahaca tiene un sabor exótico similar a una mezcla de regaliz y clavo con un toque de menta. El sabor de la albahaca ‘genovesa’ es más fuerte, con más sabores de anís y clavo.
¿Qué significa sentir el olor a albahaca?
LA ALBAHACA, UNA HIERBA SAGRADA Se dice que esta planta originaria de la India creció alrededor de la tumba de Cristo después de su resurrección. Y en algunas iglesias ortodoxas griegas la usan para preparar su agua sagrada y ponen floreros de albahacas debajo altares.
Es más, se cree que su nombre es una abreviatura de Basilikon phuton (en inglés albahaca es basil), expresión griega que significa hierba majestuosa. Pero, como siempre, ante tanta belleza no faltan los detractores. La historia también cuenta que entre griegos y romanos se extendió la creencia de que, para asegurar la germinación de la albahaca, se debía maldecirla al momento de sembrarla.
Y con el tiempo se fue más allá: en Europa Occidental se llegó a afirmar que era una planta del diablo y un remedio contra las brujas. Leyendas por confirmar. Lo cierto es que es buena para espantar, pero insectos. Según el médico homeópata Germán Zuluaga, autor de El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud, en muchas regiones se siembra para ahuyentar los moscos y atraer las abejas,
- Y según el libro, Herbs for the home es recomendable tener una mata de albahaca en la cocina para repeler insectos voladores.
- Es fácil, solo se necesita una matera, buena tierra, suficiente agua (no le gusta que llegue la noche y esté mojada) y un clima templado o cálido.
- Según este libro escrito por Jekka Mc Vicar, también sirve de repelente contra los mosquitos en tierra caliente.
Parta una hoja y pásela por su piel, el jugo de la hoja repele los mosquitos, Se dice, además, que es inhibidora del crecimiento de los bichos y ayuda a controlar polillas, arañas y moscas, entre otros. Pero esta no es la única habilidad de la albahaca.
Según Zuluaga, tiene propiedades medicinales, es digestiva, sirve como calmante y ayuda a cicatrizar heridas. La albahaca tiene un alto contenido de aceites esenciales que le dan estos efectos medicinales. La infusión de esta planta después de las comidas contribuye a mejorar la digestión. También es un buen calmante en casos de cólicos o dolor de estómago, pues actúa como un antiespasmódico,
No solo Zuluaga sino otros especialistas recomiendan igualmente la albahaca cuando se presentan fisuras en los pezones de las mujeres lactantes. En estos casos se debe macerar la ramita de albahaca con un poco de aceite de oliva o de almendras para aplicar sobre el pezón maltratado.
La albahaca ayuda a cicatrizar y actúa como un emoliente, dice Zuluaga. Y a propósito de madres lactantes, también dicen que la albahaca es buena para mantener la buena producción de leche. En este caso, recomiendan el cocimiento de flores de albahaca en medio litro de vino blanco bien caliente. Aroma relajante No solo las propiedades medicinales hacen de la albahaca una planta sagrada.
Sus poderes van más allá. Por ejemplo, los indígenas del Chocó siembran y utilizan siete variedades distintas de esta planta para tomar sus ramitas y hacer baños para la buena suerte. Y en materia de aromoterapia, la esencia floral de albahaca se utiliza mucho para integrar la sexualidad con la espiritualidad.
La mayoría de la gente piensa que sexualidad es solo la genitalidad, pero si se toma albahaca, se dan cuenta de la importancia de la comunicación en otros campos, que tienen que interactuar, de lo importante que es que dos personas se junten a hablar y se sintonicen, dice Esperanza Niño, de la revista Notas de Luz.
Según Niño, el aceite esencial de albahaca prepara a las personas para que armonicen con el ambiente. El aroma de la albahaca relaja y pone bien a la gente para asumir las cosas de una manera positiva. Por eso vale la pena incluirla en los arreglos florales,
Para muchos, este aroma tan agradable, ayuda a aliviar la fatiga mental. Por su aroma, la albahaca fue utilizada por las indígenas como perfume. Ellas llevaban ramitas en el cuello o en las muñecas para oler rico. En la mesa Las propiedades mágicas y medicinales de la albahaca no han sido tan difundidas como las culinarias.
En la cocina sí que se utiliza esta planta. Su sabor es reconocido en todo el mundo desde el siglo XVI, gracias a los comerciantes de condimentos que la sacaron de la India y la difundieron por el Mediterráneo, de donde pasó al Nuevo Mundo. Su sabor es único y aumenta cuando se cocina.
- Por eso, muchas veces es mejor ponerla al final de la cocción y no combinarla con otros sabores exquisitos, pues suele anularlos.
- Es un buen ingrediente para agregar a salsas, ensaladas y pastas.
- Y para condimentar pescados y arroces.
- Según el libro Herbs for the home, estos son algunos secretos para utilizar mejor la albahaca en la cocina.1.
Rasgue las hojas en lugar de cortarlas. Riéguelas sobre ensaladas verdes o tomates tajados.2. La albahaca combina muy bien con ajo.3. Cuando cocine pasta o arroz, caliente un poco de aceite de oliva en una cuchara, quítela del calor, agregue albahaca y vierta en la olla donde está cocinando.
- Use limón con albahaca a la hora de cocinar platos de pescado.4.
- Agregue albahaca al arroz frío o a las ensaladas de pasta.5.
- Mezcle crema de queso baja en grasa con albahaca y rocíe con esto tomates.
- Llévelos al horno.6.
- La albahaca no combina bien con las carnes fuertes como la cabra o el venado.7.
- Riegue albahaca encima de las pizzas.8.
La albahaca es muy buena para preparar pollo combinada con ajos, miga de pan, corteza de limón, huevos batidos y nueces picadas.9. Use siempre hojas frescas. Las secas pierden sus esencias. En la comida italiana es muy apreciada y por eso, por ejemplo, es la base de la salsa pesto, ideal para pasta.
- Salsa pesto (4 porciones) Ingredientes Una cucharadita de nueces molidas 4 cucharaditas de hojas de albahaca 2 dientes de ajo 75 gramos de queso parmesano 6 cucharadas de aceite de girasol o de oliva Preparación Mezcle las nueces molidas, la albahaca y el ajo picado hasta que empareje.
- Agregue lentamente el aceite y continúe batiendo la mezcla hasta que tenga pasta espesa.
Sazone con sal al gusto. Eche la salsa sobre la pasta y agregue queso parmesano. : LA ALBAHACA, UNA HIERBA SAGRADA
¿Cómo se prepara un té de albahaca?
Para preparar la infusión solo se requiere una taza de agua y unas 8 o 10 hojas a albahaca frescas o secas. Se hierve el agua y se agregan las hojas, se deja reposar y luego se consume. También se le puede adicionar un limón grande y miel si la persona la quiere con un poco de dulce agrega miel.
¿Cómo guardar la albahaca para que dure más?
Secar la albahaca al aire – Si te preguntabas cómo poner a secar la albahaca, hacerlo al aire es la manera más natural ya que consiste cortar las hojas y dejar que, poco a poco, con el propio paso del tiempo, vayan perdiendo los líquidos que contienen.
Corta la albahaca que vas a secar en el momento oportuno, es decir, cuando sus hojas se presentan tersas, sin manchas o deterioro alguno y con su característico tono verde oscuro intenso.Corta las hojas sin dejar un tallo demasiado largo, solo un pequeño peciolo.Antes de ponerlas a secar, lava bien las hojas y sécalas para retirar cualquier resto de polvo o tierra con cuidado, utilizando papel absorbente de cocina.Une varias hojas y átalas por el extremo (rabito) de manera que formen una especie de racimo que puedas colgar.Solo te falta buscar el lugar idóneo para colocar el ramillete de hojas. Para secarse correctamente y sin quemarse, la albahaca necesita estar en un lugar donde no le dé el sol directamente y que sea ventilado, en un ambiente de temperatura templada con baja humedad.Deja secar durante un mes, después, podrás desmenuzar tus hojas de albahaca y utilizarlas como aromática especia.
¿Cómo se pueden conservar las hojas de albahaca?
Cómo conservar la albahaca fresca – 6 pasos La albahaca es una hierba fresca delicada que agrega un aroma y un sabor inconfundible en tus guisos y platos. Tanto si la cultivas tu mismo, como si eres fan de comprarla en el supermercado, debes saber que es posible conservarla para mantenerla en perfectas condiciones y poder utilizarla durante mucho más tiempo.
- ¿Quieres saber más? Entonces, no dejes de leer el siguiente artículo de unComo.com, pues en él encontrarás los mejores consejos para conocer cómo conservar la albahaca fresca,
- Descubre la opción ideal para asegurarte de que tu albahaca no pierde su sabor, su textura y su incomparable y delicioso aroma.
Pasos a seguir: 1 En primer lugar debes saber que la albahaca es una hierba delicada dado que contiene una gran cantidad de agua, por lo que si llega a secarse o se corta puede oscurecerse, volviéndose negra, y perder todo su sabor. Por ello, conservarla en lugares frescos y oscuros es la mejor opción para poder mantener las propiedades de este saludable alimento. 2 Para conservar las propiedades de la albahaca fresca deberás colocarla lejos de la luz directa. En un espacio oscuro la hierba podrá mantenerse hasta dos semanas sin perder ninguna de sus propiedades. Coloca las ramas de albahaca en un florero y mantenerla alejada de los rayos solares.3 No hay opción más ideal para conservar la albahaca fresca que congelarla.
- Si quieres conservar su aroma y sabor primero deberás prepararla.
- Límpiala y retira las hojas de los tallos, deberás quedarte solo con las hojas, los tallos puedes desecharlos.
- Enjuágalas con agua y después sécalas retirando el exceso de agua con papel de cocina, siempre con cuidado de no machacarlas.
Después colócalas dentro de una bolsita sellada al vacío y.¡al congelador! 4 Una vez estén totalmente secas, un buen método para meterlas en el congelador es introducirlas en envases herméticos para poderlas utilizar como guarnición. Para ello deberás guardar las hojas enteras. 5 ¿Sabes que puedes congelar la albahaca fresca con un cartón de leche ? ¡Es facilísimo! Limpia un tetrabrick y córtale la parte superior. Coloca dentro una bolsa para guardar la albahaca al vacío y después cierra el cartón para conservarla totalmente.
- Mete el cartón de leche en la nevera con la albahaca en su interior y listo.
- ¡Las hojas conservarán su color, su sabor y su agradable aroma! También puedes aprender a y, así, aprovechar al máximo todas sus propiedades.6 Otro buen truco para poder guardar la albahaca, aunque no sea en su estado natural, es preparando una deliciosa salsa pesto.
Para ello tan solo tendrás que machacar las hojas de albahaca fresca y añadirle aceite de oliva y sal. El marinado contribuirá a que la albahaca conserve sus propiedades, así como su color y su sabor. Coloca la salsa en pequeños recipientes herméticos y mételos en el congelador.