Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Que Es Aove Para Cocinar?

Que Es Aove Para Cocinar
FRITURAS: – El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es apropiado para freír, ya que puede ser sometido a temperaturas de hasta 180ºC sin que se altere su estructura. Además, suele dar como resultado frituras muy crujientes por fuera y jugosas por dentro y con importantes beneficios nutricionales.

Al freír en sartén hay que tener en cuenta que el aceite no debe humear durante el precalentamiento (antes de incorporar el alimento). Puede reutilizarse hasta 5 veces con absolutas garantías y, a ser posible, siempre para freír alimentos similares. Antes de guardarlo para su reutilización es recomendable filtrarlo, para así eliminar cualquier residuo sólido de alimentos que pudiera quedar. Su conservación deberá realizarse en un recipiente opaco, apartado de la luz y el calor.

¿Qué es el AOVE en la cocina?

Saltar al contenido ¿AOVE qué es?, ¿qué significa AOVE?. Lo vamos a explicar. Las siglas AOVE hacen referencia al Aceite de Oliva Virgen Extra de toda la vida. Un aceite de oliva que se ha constituido como uno de los ingredientes indispensables de la gastronomía en general.

¿Qué es el AOVE Mercadona?

Muchas personas escuchan hablar de este producto famoso de Mercadona. El AOVE Mercadona, ¿qué es en realidad? Os lo contamos. – El AOVE Mercadona, que es el Aceite de Oliva Virgen Extra, se trata del zumo de aceitunas de mayor calidad, Se debe producir cumpliendo con unos requisitos mínimos regulados.

  1. Para que un aceite de oliva se etiquete como virgen extra debe obtenerse directamente de aceitunas mediante procedimientos mecánicos,
  2. Además, su cantidad de ácidos grasos libres debe ser inferior al 0,8%.
  3. Y para terminar, es que supere un panel de cata más exigente, esto determina que su calidad sea superior.

La cadena de supermercados Mercadona vende un AOVE de marca propia, Hacendado, y una versión de mejor calidad que denominan ‘Gran Selección’.

¿Qué es aceite AOVE y para qué sirve?

Propiedades del AOVE – El aceite de oliva es una de las grasas más saludables que consumimos en nuestra dieta. Es un aceite rico en calorías (de las buenas) que proceden de grasas insaturadas, es decir, las que protegen nuestra salud. Pero, la cosa no acaba aquí:

Propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas: El AOVE posee más polifenoles y más vitamina E que el resto de aceites. Tiene omega 3 y ácidos grasos poliinsaturados esenciales: Necesarios para nuestra dieta ya que el cuerpo no los genera por sí mismos.B eneficios cardiovasculares: R educe el nivel de triglicéridos y colesterol total de tu organismo. A yuda a favorecer la digestión: E l AOVE estimula la vesícula biliar y además, forma una capa protectora contra enfermedades como la gastritis o las úlceras.

Podríamos estar así horas. El aceite de oliva virgen extra tiene infinidad de propiedades para el organismo. Así que, lo ideal es aumentar su consumo frente a otros aceites de oliva refinados y, por supuesto, los aceites vegetales como el de girasol o el ya tan conocido como aceite de palma. Así que ahora veamos cómo puedes introducirlo en tu dieta.

¿Qué especia es AOVE?

Significado del AOVE – El AOVE hace referencia al Aceite de Oliva Virgen Extra, que se crea con unas aceitunas de una excelente calidad, utilizando para su extracción únicamente procedimientos mecánicos (aventado, lavado, molturación, batido, centrifugado, decantación y filtrado).

Esto se traduce en un aceite de un sabor y olor exquisitos no comparables a ningún otro. ¿Cómo se asegura esto? Siendo muy rigurosos en el proceso de producción de dicho aceite, controlando el proceso de maduración de la aceituna y controlando que no haya errores en ninguna fase de producción. Pero no solo eso, para segurar su calidad, el AOVE tiene que cumplir una serie de requisitos técnicos.

Entre los más importantes se encuentra, que se debe controlar su nivel de acidez ya que no debe de ser superior al 0,8%, ni tampoco debe mezclarse con otros aceites.

¿Cuándo caduca el AOVE?

¿Caduca el aceite de oliva virgen extra? Son muchos los consumidores que nos trasladan esta pregunta. Para responderla primero hemos de explicar las diferencias entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, La fecha de caducidad nos indica hasta cuando un alimento puede consumirse de forma segura.

Suele aparecer en los alimentos perecederos (fruta, verdura, carnes, lácteos), y pasada esta fecha, no se recomienda su consumo ya que puede que no sea apto. En cambio, la fecha de consumo preferente indica hasta cuándo un alimento conserva su nivel de calidad. Pasada esta fecha, se puede seguir consumiendo con total seguridad, pero ya ha perdido sus propiedades organolépticas iniciales.

El AOVE (la forma abreviada de decir aceite de oliva virgen extra ) no se considera un alimento perecedero, por lo tanto, no tiene fecha de caducidad. Aun así, evoluciona con el paso del tiempo, perdiendo intensidad del valor de la Mediana de Frutado desde el día de su elaboración, así como los diferentes matices que configuran la personalidad de este aceite y que solemos definir como perfil sensorial,

  1. Antes de avanzar con la explicación consideramos oportuno entrar a explicar qué se entiende por Mediana de frutado,
  2. Por frutado se entiende el «conjunto de sensaciones olfativas características del aceite, dependientes de la variedad de las aceitunas, procedentes de frutos sanos y frescos, verdes o maduros, y percibidas por vía directa y/o retro nasal.» De ahí que por Mediana de frutado sea la mediana estadística (esto es, la posición central que parte la distribución en dos de una serie de valores) de los atributos positivos otorgados por cada componente del panel de cata a cada apartado de los atributos positivos (frutado, picante y amargo).

Por el contrario, la Mediana de defectos es básicamente la mediana estadística de las valoraciones otorgadas en el panel de cata a cada apartado de los atributos negativos (atrojado, rancio y borras, entre otros). En el caso del aceite de oliva virgen extra la mediana de los defectos que debe ser siempre igual a 0 y la mediana del Frutado superior a 0,

No obstante, con el paso del tiempo y según las condiciones de su conservación, el aceite de oliva virgen extra ve reducido sus atributos positivos y pueden aflorar algunos de los «atributos negativos» como consecuencia de su oxidación, como el basto (sensación buco-táctil densa y pastosa producida por algunos aceites viejos) o el rancio (sabor de los alimentos que han sufrido un proceso oxidativo intenso).

Es evidente que difícilmente podrán aparecer otros atributos negativos propios de la falta de calidad del fruto o del proceso de recolección, extracción, manipulación en el envasado o conservación, cuando previo a su envasado el zumo de aceituna ha sido clasificado como AOVE en la valoración organoléptica.

La variedad, Hay variedades como picual u hojiblanca que presentan una mayor estabilidad y mejor comportamiento frente a la oxidación por el paso del tiempo y al enranciamiento, debido a su composición de ácidos grasos y especialmente a su mayor porcentaje de oleico. La fecha transcurrida desde la elaboración del aceite hasta el día del envasado, A pesar de que se parta de la misma intensidad de Mediana de Frutado del aceite de oliva virgen extra en el momento del envasado, el resultado es bien diferente si esta fecha es próxima a la fecha de elaboración del aceite o por el contrario han transcurrido varios meses, pues la evolución natural del AOVE se acelera a medida que pasa el tiempo perdiendo los componentes menores, Los componentes menores o fracción insaponificable, denominados así porque apenas representan entre 0,5% a 1,5% en peso, son muy importantes para caracterizar a los zumos de aceituna dado que son los responsables del olor, color y sabor de los aceites. Nos referimos a sustancias fundamentales como terpenos, esteroles, alcoholes, pigmentos (clorofila, carotenos), tocoferoles (predominantemente vitamina E) y los famosos polifenoles.

See also:  Para Que Se Utiliza El Aceite Quemado De Cocina?

Este periodo puede ir desde los 14-16 meses de fecha de consumo preferente para aceites envasados inmediatamente después de su elaboración (noviembre- diciembre), hasta 8-10 meses al llegar a septiembre del siguiente año. Que Es Aove Para Cocinar Aunque la variedad arbequina es más inestable con el paso del tiempo, a su favor tiene su perfil frutado muy singular, con un menor amargo y picor que le hace ser apreciado por consumidores que prefieren los sabores delicados, siendo una alternativa muy interesante por su aporte saludable al uso de otros aceites vegetales (girasol, mantequilla, etc.) para la elaboración de salsas, cremas y mayonesas.

Desde hace años en el laboratorio y panel de cata de Oleoestepa llevamos estudiando la evolución de los aceites virgen extra envasados. Para ello, conservamos muestras de todos los aceites envasados en condiciones de temperatura óptima y oscuridad, que vuelven a ser analizadas química y sensorialmente una vez expirada la fecha de consumo preferente.

La acumulación de resultados campaña tras campaña nos permite establecer una regla muy fidedigna de fijación de fecha de consumo preferente dependiendo de la variedad, la fecha transcurrida desde la fecha de elaboración y la fecha de envasado,

De este modo podemos garantizar que, con una conservación adecuada, el consumidor puede disfrutar de un aceite de oliva virgen extra tal y como se refleja en su etiquetado hasta la fecha de consumo preferente establecida por nuestro laboratorio y panel de cata.De ahí que, desde el punto de vista gastronómico, se recomiende reservar este AOVE pasado de fecha para uso en guisos más que en crudo.Para saber más sobre cómo conservar el AOVE de modo más adecuado pincha

: ¿Caduca el aceite de oliva virgen extra?

¿Cuánto cuesta una botella de aceite de oliva en el Mercadona?

El mercado en origen marca la tendencia de los precios en el lineal

Aceite oliva
Mercadona 4,45€/litro (antes 4,10€/litro)
Alcampo 4,09€/litro
Carrefour 4,09€/litro
Hipercor 4,10€/litro

¿Cómo se llama el aceite de Mercadona?

Noticias relacionadas –

El mejor aceite de oliva y el más barato para sustituir al de girasol, según la OCU Los mejores aceites de oliva virgen extra del súper según el ‘doctor’ Gómez: Mercadona, Lidl. El paro del transporte se agrava en Castilla-La Mancha: falta de frescos en el súper y ganado sin comida

Tanto el aceite de oliva como el de girasol siempre han sido productos imprescindibles en los hogares españoles -como la leche, que ha faltado por el paro de camioneros-, y encontrar este último se ha convertido en misión imposible desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania.

  1. En muchos establecimientos limitaron su venta para evitar el acopio excesivo pero eso no evitó que los clientes vaciaran los lineales a pesar de su aumento de precio,
  2. A falta de aceite de girasol hay que buscar alternativas para no notar su falta en la cocina, y su sustituto por excelencia está siendo el aceite de oliva, un producto fundamental de la dieta mediterránea, y afortunadamente, España es el mayor productor del mundo, y, de momento, los supermercados como Mercadona, están bien provistos.

El aceite que vende la cadena valenciana se comercializa bajo la marca Hacendado, producido por varias empresas españolas del sector. Uno de ellos es la empresa navarra Urzante, donde se produce el aceite de oliva suave Hacendado vendido en botella de un litro. Que Es Aove Para Cocinar Aceites Hacendado Nuria Pérez Los aceites de oliva suave, aceite de oliva intenso, aceite de oliva y aceite de oliva virgen, disponibles en garrafas de cinco litro y botella de un litro, son producidos por la compañia Acesur, Es una de las empresas referencias en el sector.

Se fundó en 1840 y desde entonces ha ido creciendo hasta ser una de las cinco primeras a nivel mundial. Además de para Mercadona, también es la productora de La Española, Coosur y Alamir, Tiene más de 600 empleados y sus fábricas están repartidas entre los centros de Dos Hermanas (Sevilla), Tarancón (Cuenca), Madrid, Mora (Toledo), Vilches, Puente del Obispo y Jabalquinto (estas tres en Jaén).

Oleoestepa elabora el aceite de oliva virgen extra (botella de un litro y garrafa de cinco litros) y el aceite de oliva virgen extra gran selección (botella de un litro) de Hacendado. La empresa de Estepa, con más de 30 años, exporta el 60% de su producción a países como Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur, Japón Por último, la empresa granadina Maeva elabora el aceite de oliva virgen extra en spray y el aceite de oliva virgen extra de 500 ml en botella de cristal.

¿Cuánto vale el aceite de oliva del Mercadona?

El valor del aceite de oliva virgen agregado en Mercadona es de 5 euros para una botella de 5 litros.

¿Cuál es la mejor marca de aceite de oliva?

Según el ranking mundial EVOO, el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo en 2021 fue el aceite español Rincón de La Subbética DOP Priego de Cordoba, de la variedad Hojiblanca.

¿Cuál es el aceite de oliva más puro?

Tips para escoger un aceite de oliva de calidad – 1. Prefiere un envase oscuro Los nutrientes más importantes del aceite de oliva son los betacarotenos, precursores del retinol, vitamina A y clorofila, pero su principal enemigo es la luz. Para mantener sus capacidades antioxidantes y los beneficios de las grasas monoinsaturadas, prefiere empaques que eviten la entrada de luz.2.

Si estuvo expuesto al sol evítalo Definitivamente el sol puede afectar las propiedades del aceite de oliva, así que lo mejor es evitar un aceite que esté expuesto a los rayos ultravioleta. Y una vez que lo tengas en casa, recuerda almacenarlo en un lugar seco, fresco, donde no reciba la luz del sol.3.

Checa el olor, no el color El color no es un indicativo de calidad del aceite de oliva, pero el olor sí. Guíate por el que tenga un olor a hierbas, afrutado como a manzana verde o a rúcula, pero rechaza el aceite si huele a moho, avinagrado, rancio o incluso a aceituna, pues esto podría indicar una fabricación defectuosa.

  • 4. Elige uno recién envasado
  • Aunque no caduca en sí, el aceite de oliva con más tiempo puede cambiar su aroma y sabor, por eso, lo más recomendable es elegir botellas que no tengan más de un año de fabricación, esto garantizará una mejor calidad.
  • 5. Si pica es bueno
See also:  Cual Es La Mejor Olla Para Cocinar?

Al catarlo o probarlo solo, si te genera una ligera sensación picante en la garganta, como si te dieran ganas de toser, es un indicativo de que es bueno. Esto se debe a los polifenoles, unos antioxidantes que provienen de la aceituna y que se pierden cuando el aceite pasa por un proceso de refinado, por eso, si pica, es un buen indicativo.

  1. 6. Que no sea prensado, pero sí extraído en frío
  2. Revisa en la etiqueta que el aceite de oliva no se haya obtenido «prensado», pero sí que haya tenido una «primera extracción en frío», esto garantizará que el aceite de oliva que llevas es de mejor calidad, pues al pasar por procesos en los que se calienta tiende a perder propiedades, mientras que los viejos métodos de obtención que sólo eran prensados y producían oxidación del líquido, esto no pasa en las máquinas modernas.
  3. 7. Extra virgen es mejor

La mejor calidad del aceite de oliva es extra virgen, también etiquetado como AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), pues es el más puro y con un máximo de acidez de 0.8%. El aceite de oliva virgen tiene un máximo de acidez de 2% y los que ya no son de este nivel no pueden considerarse saludables.8.

  1. Desconfía de lo barato Aunque actualmente existe una gran variedad de marcas y precios, no confíes en los aceites de oliva que son baratos, porque no existen los que sean de buena calidad y que preserven buenas cualidades para la salud.
  2. Así que si prefieres ahorrar lo mejor es comprar otro tipo de aceite, pero con el oliva es mejor no escatimar y considerarlo una inversión para la salud.

: ¿Cómo saber si un aceite de oliva es de buena calidad? Tips para elegir el mejor

¿Cómo se dice aceite de oliva extra virgen?

¿Cómo se dice «aceite de oliva extra virgen» o «aceite de oliva virgen extra»? En la década de los noventa, cuando la definición de la máxima categoría de calidad del aceite de oliva estaba en sus inicios, la denominación predominante era aceite de oliva extra virgen,

O, de otra forma: Todos los aceites calificados como extra, son vírgenes, pero no todos los aceites vírgenes son extra.La denominación correcta, por tanto, de la categoría de mayor calidad del aceite de oliva es «aceite de oliva virgen extra», como así queda reflejado en toda la normativa al respecto. Puede comprobar que en la inmensa mayoría de las etiquetas de aceite de oliva virgen extra, así viene expresa, pues es obligatorio su inclusión en la misma.En cualquier caso ambas denominaciones son sinónimas y corresponden al mismo producto y los mismo baremos de calidad.Puede consultar las características que debe cumplir un aceite de oliva virgen para poder ser calificado como extra en el En curioso, pero en Francia, por ejemplo, la denominación más extendida es » huile d’olive extra vierge «. En inglés, siguiendo la lógica del lenguaje la denominación es » extra virgin olive oil «.

: ¿Cómo se dice «aceite de oliva extra virgen» o «aceite de oliva virgen extra»?

¿Qué es AOVE suave?

¿Qué es el aceite de oliva suave? – Cuando hablamos de un aceite de oliva suave nos referimos, en términos generales, a aquellos que presentan un sabor con bajo nivel de amargor y picor al ser ingeridos. Sin embargo, muchos consumidores caen en el error de asociar el aceite de oliva suave con una menor calidad, es decir, creen que, cuanto más picante o amargo, mejor es el producto.

  • Esta habitual confusión emana de las propias propiedades organolépticas de los AOVEs: al tener un mayor contenido en polifenoles, responsables de dar color, olor y sabor a los aceites, el virgen extra suele tener más carácter en el paladar.
  • Ahora bien, igual que los vinos varían en función del tipo de uva que se utilice, en el sector oleico, la variedad de aceituna empleada en cada ‘coupage’ va a ser fundamental para otorgar un mayor grado de intensidad o suavidad al aceite,

Por ello, podemos encontrar AOVEs de extraordinaria calidad y amables al paladar, gracias al uso de unas olivas determinadas.

¿Cuáles son los tipos de aceite de oliva?

Actualmente, hay cuatro tipos de aceite: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, Dicha clasificación se corresponde con las cuatro categorías comerciales de aceite de oliva que son reconocidas en la legislación de la Unión Europea ( Reglamento CE 1019/2002 ).

¿Cómo se obtiene el aceite extra virgen?

Cómo se obtiene el aceite de oliva virgen El proceso de elaboración del aceite de oliva virgen se realiza a través de extracción directamente del fruto de la aceituna mediante procedimientos físicos y mecánicos en los que en ningún momento actúa la química.

Todo comienza con la recolección, una labor que el agricultor lleva a cabo desde la segunda quincena de octubre hasta El proceso de elaboración del aceite de oliva virgen se realiza a través de extracción directamente del fruto de la aceituna mediante procedimientos físicos y mecánicos en los que en ningún momento actúa la química.

Todo comienza con la recolección, una labor que el agricultor lleva a cabo desde la segunda quincena de octubre hasta aproximadamente el mes de abril o mayo. Es importante matizar que para obtener aceites de oliva vírgenes de máxima calidad hay que recolectar la aceituna entre los meses de octubre a diciembre y separar la aceituna sana que procede del propio árbol (olivo) de la aceituna que se ha caído al suelo, que ya esta deteriorada.

Recolección manual, Mediante este sistema se golpean las ramas del olivo con un palo denominado ‘vara’ produciendo la caída del fruto a una tela sintética conocida con el nombre de ‘faldo’, el cual cubre toda la superficie ocupada por el olivo y permite que los agricultores puedan recoger la aceituna sin que ésta toque el suelo directamente. Recolección mecanizada, La única diferencia con respecto a la anterior es que en ésta son máquinas especialmente diseñadas para llevar a cabo la recolección las que producen la vibración del olivo y provocan la caída del fruto. Normalmente se realiza simultáneamente la recolección manual y mecanizada. No obstante, y debido a la dificultad de acceso a las explotaciones de montaña, el agricultor se ve obligado a prescindir del uso de algunas maquinarias, siendo en este caso la recolección mayoritariamente manual y por lo tanto más costosa.

See also:  Para Que Sirve El Psyllium En La Cocina?

Proceso de elaboración Una vez se ha recolectado la aceituna, el agricultor la lleva a la almazara en un tractor o vehículo agrícola, donde se recepciona a través de un recipiente denominado ‘tolva’, un contenedor en el que se deposita la aceituna para ser pesada y que permite separar distintas calidades de fruto: aceituna de suelo, aceituna de árbol, aceituna monovarietal, aceituna de Denominación de Origen, etc.

Sólido – Líquida, Se realiza la separación de la parte propiamente líquida de la aceituna (agua de vegetación 60% y aceite) de la parte sólida en una maquina denominada ‘Centrifuga Horizontal’ Líquida – Líquida, Se separa el agua de vegetación del aceite propiamente dicho en una máquina denominada ‘Centrifuga Vertical’.

Una vez obtenido el aceite de oliva virgen se vierte en unos envases de acero inoxidable denominados depósitos y se almacena en una bodega. Algunos detalles Extracción en frío. Cuando en una botella indica ‘extracción en frío’ quiere decir que durante todo el proceso de elaboración del aceite se ha mantenido una temperatura entre 17 y 21 grados centígrados.

El color del aceite no es indicativo de calidad, depende de la maduración de la aceituna y de la variedad.Para su óptima conservación el aceite no puede sufrir alteraciones de temperatura ni exposiciones directas a luz.

: Cómo se obtiene el aceite de oliva virgen

¿Cómo se llama el que hace aceite de oliva?

Cuando hablamos de almazara nos referimos al lugar donde se procesa la aceituna para obtener el aceite. y la persona responsable de la elaboración del aceite es el Maestro de Almazara.

¿Dónde se produce el mejor aceite de oliva en España?

Actualizado Viernes, 29 octubre 2021 – 11:48 La prestigiosa gua EVOOLEUM 2022 sale al mercado con la lista de los 100 mejores aceites del planeta, entre los que hay 68 elaborados en nuestro pas, incluido Olibaeza Premium Picual. Que Es Aove Para Cocinar El top ten de los premios EVOOLEUM. Espaa es el principal productor de aceite de oliva del planeta y, por lo que revelan los premios, tambin gestamos algunos de los AOVEs ms valorados. Incluso el que ms: Olibaeza Premium Picual, segn la gua EVOOLEUM.

  1. Esta publicacin de referencia en el mundo oleico acaba de lanzar al mercado su sexta edicin – la de 2022- y ha dado a conocer su esperado rnking anual con los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.
  2. El nmero 1 es un picual de Jan y de cooperativa, toda una novedad en esta lista que se confecciona con los resultados obtenidos en los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards,

Galardones otorgados por Mercacei (editora de la publicacin) y la Asociacin Espaola de Municipios del Olivo, a los que se han presentado ms de 800 muestras de unos 20 pases. En esta entrega se recopilan botellas de oro lquido procedente de diez pases (desde Espaa e Italia hasta Grecia y Croacia, pasando por Estados Unidos y Argentina) y elaboradas con diferentes variedades de aceitunas autctonas de cada territorio, como la italiana bosana, la griega koroneiki, la marroqu picholine.

O la picual espaola, que da vida y sustancia al mejor aceite del planeta. Olibaeza Premium Picual est producido por El Alczar, cooperativa fundada en Baeza, en 1951, y es un aceite gourmet de cosecha temprana, con intenso sabor y notas frutadas que lo convierten en ideal para tomar en crudo, para acompaar ensaladas y todo tipo de platos fros.

Se presenta en una preciosa botella blanca opaca de medio litro (15,50 euros), creacin de la reconocida diseadora Isabel Cabello. Que Es Aove Para Cocinar El n 1, Olibaeza Premium Picual. COOPERATIVA EL ALCZAR Pero no es el nico espaol de la lista. En el top 100, hay 68 son espaoles, de los que tres estn entre los diez primeros. As, el cuarto y el quinto puesto son para dos aceites de la cooperativa cordobesa Almazaras de la Subbtica, la ms premiada del mundo: Almaoliva Arbequino, un arbequina complejo y persistente, y Rincn de la Subbtica Altitude, un hojiblanca ecolgico de la DOP Priego de Crdoba que el ao pasado ocup el tercer lugar.

¿Dónde se hace más aceite de oliva en España?

A nivel regional, la producción de aceite de oliva se localiza en Andalucía con el 80% del total, donde Jaén es la principal provincia productora con aproximadamente el 37% del total, seguida de Castilla La Mancha con el 8% y de Extremadura con el 4% del total nacional.

¿Dónde exporta aceite de oliva España?

Información sectorial ASOLIVA, Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva es una entidad privada y sin ánimo de lucro constituida en septiembre de 1977, aunque existe con diferentes denominaciones desde 1928. El aceite de oliva es uno de los productos más representativos de la exportación agroalimentaria española.

España es el primer país productor mundial de aceite de oliva, con una producción media anual de 1.373.000 toneladas, llegando a alcanzar 1.848.000 en recientes campañas. Con más de 300 millones de olivos cubriendo más de 2 millones de hectáreas, su superficie cultivada representa más del 25% de la superficie olivarera mundial. España es también el primer país exportador mundial, con una media anual en los últimos 5 años de unas 1.017.000 toneladas exportadas, alcanzando las 1.150.000 toneladas en 2014. El Aceite de Oliva Español es exportado a más de 180 países en los 5 continentes, aunque sus principales mercados varían según se exporte a granel (exportaciones dirigidas fundamentalmente a países de la Unión Europea) o en envases inferiores a 5 litros, que se comercializan directamente a consumidores, restaurantes, establecimientos y las mejores tiendas gourmet de todo el mundo:

Italia es el principal mercado del aceite de oliva español a granel, seguido de EE.UU., Portugal, Reino Unido, Japón y Francia. El aceite de oliva español envasado es exportado a EE.UU., Francia, Portugal, Reino Unido, Australia y China como principales destinos.

España aún exporta un gran porcentaje de su aceite a granel. No obstante, las exportaciones de envasado han incrementado su relevancia de forma espectacular, habiéndose triplicado en los últimos 5 años y continuando su tendencia al alza. El aceite de oliva español está sujeto a un estricto control de calidad.

  • Los propios productores llevan a cabo análisis en sus propios laboratorios, y las autoridades españolas toman muestras de cada lote y las analizan para comprobar que todas se adapta a los requerimientos de calidad establecidos por la Unión Europea.
  • En España se cuentan más de 260 variedades de olivo que dan lugar tanto a aceites mono-varietales como a mezclas que permiten, al igual que en los grandes vinos, asociar las cualidades y sabores complementarios de distintas variedades.

La producción de aceite de oliva en España se distribuye a nivel regional de la siguiente forma:

Andalucía (80 %) Castilla la Mancha (8%) Extremadura (5%) Cataluña (3%) Resto de España (4%)

: Información sectorial