Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Que Es El Aove Para Cocinar?

Que Es El Aove Para Cocinar
FRITURAS: – El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es apropiado para freír, ya que puede ser sometido a temperaturas de hasta 180ºC sin que se altere su estructura. Además, suele dar como resultado frituras muy crujientes por fuera y jugosas por dentro y con importantes beneficios nutricionales.

Al freír en sartén hay que tener en cuenta que el aceite no debe humear durante el precalentamiento (antes de incorporar el alimento). Puede reutilizarse hasta 5 veces con absolutas garantías y, a ser posible, siempre para freír alimentos similares. Antes de guardarlo para su reutilización es recomendable filtrarlo, para así eliminar cualquier residuo sólido de alimentos que pudiera quedar. Su conservación deberá realizarse en un recipiente opaco, apartado de la luz y el calor.

¿Qué es AOVE y para qué sirve?

¿Qué le diferencian del aceite de oliva virgen y aceite de oliva? – Si tienes ese punto gourmet seguro te has preocupado por saber identificar que tipo de aceite emplear para así hacer uso de un aceite de calidad. El AOVE, es un aceite sin refinar y se distingue del resto, sobre todo debido a su elaboración y conserva, posee un color más verdoso y su nivel de acido oleico es el más bajo de los aceites de oliva.

  1. Además, contiene una mayor cantidad de vitaminas y minerales que resto de aceites.
  2. Otra diferencia que le destacan del resto es su pureza, ya que no se emplean productos químicos ni es alterado por la temperatura y contiene menos de un 1% de ácido oleico, otorgando le un sabor completamente diferente del resto de los aceites.

En cuanto al aceite de oliva virgen, al igual que el AOVE se trata de un aceite sin refinar, Aunque, por el contrario, los métodos empleados durante su elaboración no son tan estrictos. Una de sus principales diferencias con el AOVE, es que posee un mayor grado de acido oleico, dando lugar un sabor menos intenso.

Además, cabe destacar que las propiedades beneficiosas para la salud no son comparables con las del AOVE, siendo estas mucho menores. Siguiendo con el aceite de oliva corriente, consiste en una mezcla entre aceite de oliva virgen y aceite refinado. Es un aceite de menor calidad que AOVE, con un sabor mucho más neutro y color claro.

Además, el nivel de acido oleico es mucho mayor.

¿Qué es el AOVE y dónde se encuentra?

AOVE son las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra, y en lineas generales es el zumo de aceitunas de mayor calidad que se produce en una almazara o molino de aceite, cumpliendo siempre con unos requisitos mínimos regulados. Según la normativa europea vigente sobre aceite de oliva, para que pueda etiquetarse como virgen extra, lo primero que debe cumplirse siempre es que sea un aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos,

¿Qué fruta es AOVE?

Definimos el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) – La oliva es la fruta del oliva, drupal, fruta de hueso como la cereza o el melocotón. Hay cientos de variedades de olivas. Grandes, pequeñas, redondas y alargadas y casi todas, cuando maduran, se vuelven negras, aunque los hay que se vuelven blancas.

La oliva es una fruta extraordinaria pues es la única drupa que transforma los azúcares en aceite. Además de aceite, funcionando como un pequeño y maravilloso laboratorio, produce más de 200 diferentes compuestos saludables: antiinflamatorios, antioxidantes, pigmentos, vitaminas, y un largo etc. Si probamos una aceituna directamente del árbol probablemente la encontraremos insoportablemente amarga y astringente.

Esto es debido a la alta concentración de oleuropeína que, después, en la almazara nos proporcionará una gran variedad de derivados. Cuando procesamos la aceituna al molino obtendremos el aceite pero también intentaremos extraer los biofenols para obtener un aceite de la máxima calidad nutricional y sensorial.

  1. Un conocido estudio, que revolucionó la industria alimentaria y de la salud, descubrió que los habitantes de lugares donde se consumía aceite de oliva vivían más años que habitantes en otros lugares, donde consumían otros tipos de grasas.
  2. A consecuencia de ello se han hecho infinidad de estudios más, que han ido aportando más descubrimientos de los atributos saludables del aceite de oliva, particularmente en la acción de los biofenoles.

Entonces, un aceite será mejor, más saludable y más nutritivo cuando contenga más biofenoles. Sabremos que tiene más o menos biofenoles por su sabor ligeramente amargo y picante. Estas mismas características harán también más interesantes los platos que cocinamos o consumimos.

  • Un poco de prehistoria.
  • Se desconoce el origen temporal y geográfico exactos, pero allí donde se sospecha que surgió por primera vez es también donde se sospecha que apareció el primer hombre.
  • A mí me gusta pensar que ambas cosas están relacionadas.
  • Quizás, al principio, comían las aceitunas secas, cuando habían perdido la amargura y unos cuantos miles de años después, cuando dejaron de ser nómadas, se las pensaron para construir un molino para extraer el aceite.

Importante, el aceite se podía conservar. Un poco de historia. Ciertamente, aquella tecnología milenaria, como muchos árboles de olivo aún existentes, ha llegado a nuestros días con pocos cambios y podemos encontrar molinos de piedra y prensas donde la única mejora ha sido la sustitución del accionamiento de los elementos mecánicos por motores.

A raíz del estudio, dicho de las 7 naciones, hecho a mediados del siglo pasado, se descubrió y relacionó el efecto del consumo de aceite de oliva por los habitantes de estos siete países con la reducida tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. De aquí que nació la dieta mediterránea donde el consumo de aceite de oliva, entre otras cosas, reducía las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Como consecuencia de este hallazgo el aceite de oliva ha sido el objeto de miles de estudios científicos sobre todos sus aspectos y han llevado al descubrimiento de los componentes minoritarios como los biofenoles. En la medida que, con los años, han mejorado los medios y técnicas de análisis, los investigadores han ido descubriendo y publicando más información sobre el aceite de oliva y sus componentes y lo más interesante para nosotros, también se han descubierto como los procesos de extracción determinan las características químicas y organolépticas del aceite obtenido.

  • Toda esta información ha sido definitiva en la modernización de las instalaciones para la obtención del aceite de oliva virgen extra.
  • Esto no quiere decir, ni de largo, que lo sabemos todo.
  • A la oliva, con su carga bioquímica, la acompañan un buen número de misterios que esperan resolución.
  • La obtención de aceite de alta calidad requiere una materia prima óptima y unas instalaciones que permitan su elaboración en las mejores condiciones.
See also:  Con Que Tipo De Aceite Es Mejor Cocinar?

Esta es nuestra fórmula.

¿Qué significa AOVE en la cocina?

La utilización del AOVE en la cocina española es un clásico – El AOVE en la cocina. Los mejores chefs del mundo han aclamado su presencia, dejando claro que la correcta utilización del mismo puede aportar un grado de sabor único, así como tener presencia en una cocina saludable Si eres un lector/a recurrente en el blog de AljaOliva, a buen seguro conocerás la definición acerca de qué es el AOVE,

  • Cuando hablamos de estas siglas que tanto nos encantan lo hacemos refiriéndonos al Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Este producto es uno de los grandes patrimonios de España, siendo la clara seña de identidad de calidad y sabor procedente de nuestras almazaras.
  • Es precisamente por este motivo que el AOVE en la cocina española -aclamada en el mundo entero- es uno de los grandes protagonistas.

Así, en este post te explicaremos en qué consiste utilizar el aceite de oliva virgen extra en nuestra cocina, así como varias formas de emplearlo de manera saludable. Dabiz Muñoz: «Tengo ADN mediterráneo y en mi casa siempre se ha cocinado con aceite de oliva virgen extra

¿Cómo consumir AOVE?

¿Por qué el AOVE es un super alimento para el verano? – Además de los beneficios que menciona el Dr. Martínez-Gonzalez, el Aceite de Oliva Virgen Extra tiene otros aportes que lo convierten en el super alimento para el verano. El AOVE es el mejor antioxidante para combatir el sol ya que actúa como un antioxidante natural, aporta Vitaminas A, D, E y K que ayudan a disminuir los efectos de los rayos UVA.

¿Cuándo comprar AOVE?

Pero, ¿Cuándo es el mejor momento para comprar aceite de oliva? Si quieres disfrutar de un AOVE con todas sus propiedades y beneficios para la salud, lo mejor es elegir el aceite de oliva virgen extra de nueva cosecha. Un aceite de oliva que obtiene en el envero, a mediados entre octubre y noviembre.

¿Cuál es el mejor tipo de aceite de oliva?

Actualizado Viernes, 29 octubre 2021 – 11:48 La prestigiosa gua EVOOLEUM 2022 sale al mercado con la lista de los 100 mejores aceites del planeta, entre los que hay 68 elaborados en nuestro pas, incluido Olibaeza Premium Picual. Que Es El Aove Para Cocinar El top ten de los premios EVOOLEUM. Espaa es el principal productor de aceite de oliva del planeta y, por lo que revelan los premios, tambin gestamos algunos de los AOVEs ms valorados. Incluso el que ms: Olibaeza Premium Picual, segn la gua EVOOLEUM.

  1. Esta publicacin de referencia en el mundo oleico acaba de lanzar al mercado su sexta edicin – la de 2022- y ha dado a conocer su esperado rnking anual con los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.
  2. El nmero 1 es un picual de Jan y de cooperativa, toda una novedad en esta lista que se confecciona con los resultados obtenidos en los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards,

Galardones otorgados por Mercacei (editora de la publicacin) y la Asociacin Espaola de Municipios del Olivo, a los que se han presentado ms de 800 muestras de unos 20 pases. En esta entrega se recopilan botellas de oro lquido procedente de diez pases (desde Espaa e Italia hasta Grecia y Croacia, pasando por Estados Unidos y Argentina) y elaboradas con diferentes variedades de aceitunas autctonas de cada territorio, como la italiana bosana, la griega koroneiki, la marroqu picholine.

O la picual espaola, que da vida y sustancia al mejor aceite del planeta. Olibaeza Premium Picual est producido por El Alczar, cooperativa fundada en Baeza, en 1951, y es un aceite gourmet de cosecha temprana, con intenso sabor y notas frutadas que lo convierten en ideal para tomar en crudo, para acompaar ensaladas y todo tipo de platos fros.

Se presenta en una preciosa botella blanca opaca de medio litro (15,50 euros), creacin de la reconocida diseadora Isabel Cabello. Que Es El Aove Para Cocinar El n 1, Olibaeza Premium Picual. COOPERATIVA EL ALCZAR Pero no es el nico espaol de la lista. En el top 100, hay 68 son espaoles, de los que tres estn entre los diez primeros. As, el cuarto y el quinto puesto son para dos aceites de la cooperativa cordobesa Almazaras de la Subbtica, la ms premiada del mundo: Almaoliva Arbequino, un arbequina complejo y persistente, y Rincn de la Subbtica Altitude, un hojiblanca ecolgico de la DOP Priego de Crdoba que el ao pasado ocup el tercer lugar.

¿Cuánto cuesta AOVE?

Mercadona vende su AOVE Picual temprano tres veces más barato que la media de los AOVE tempranos Que Es El Aove Para Cocinar Siempre se ha criticado a la Gran Distribución, con alguna honrosa excepción, que no prestara excesiva atención a los aceites de oliva virgen extra premium entre los que destacan los de la nueva campaña a comienzos de la misma. Con el paso de los años y la mayor demanda de este tipo de aceites, propiciado en gran parte por el mayor protagonismo de la categoría virgen extra en el global de los aceites de oliva, la Gran Distribución comenzó a prestar atención a este tipo de aceites.

Con marca propia en unos casos fabricada por envasadores o almazaras de prestigio en unos casos, o con segundas marcas de conocidas almazaras. Ejemplos de todas ellas se pueden encontrar en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, LIDL y también en Mercadona. El caso de esta última, por su gran peso en la distribución agroalimentaria española que supera en cuota el 25% del total, es el más llamativo.

Aunque durante años contó con AOVEs de selección cooperativa muy destacados y de gran calidad, hace pocas campañas decidió dar un paso más allá y apostar por el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana de la mano de la empresa fabricante jiennense del reconocido Oro Bailén.

Bajo la marca «Casa Juncal», se distribuye en más de 900 lineales de Mercadona con su variedad Picual, destacando en su etiqueta la leyenda Cosecha Temprana a un precio muy llamativo: 3,95 euros en envase de cristal de 500 ml. Lo hace desde la campaña 2018/2019, manteniendo el mismo precio original. Destacando en el packaging «con la garantía de Oro Bailén», una de las marcas más premiadas a nivel nacional e internacional.

Si tomamos como referencia los últimos AOVEs premiados en los Jaén Selección 2021, el precio medio sus aceites cuesta 13,14 euros, en el envase de medio litro en cristal. El más barato cuesta 10,50 euros y el más caro 17,99 euros. Todos ellos precios de tienda on line en su página web.

  1. Incluido el propio de Oro Bailén, que se vende a 11,80 euros la botella.
  2. Oro Bailén también cuenta con su marca Casa del Agua cuya cosecha temprana lo vende en su web a 6,60 euros el envase de 500 ml.
  3. Lo mismo ocurriría si buscáramos en las web de cientos de almazaras y marcas de AOVE de calidad de toda Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja o Madrid.
See also:  Como Funcionan Las Campanas De Cocina Sin Salida Al Exterior?

Sería muy difícil encontrar un cosecha temprano por menos de 10 euros la botella de 500 ml. Es decir, de media, el AOVE de cosecha temprana que comercializa Mercadona costaría tres veces menos que los considerados como mejores AOVEs de la campaña. De la misma variedad y elaborados en unas fechas similares.

  1. Esta estrategia de Mercadona con el AOVE de calidad a bajo precio, basada en la venta de muchas miles de botellas, tiene sus defensores y detractores.
  2. Para los primeros, sirve para popularizar el AOVE de calidad y los cosecha temprana y es un primer paso para cientos de miles de potenciales clientes de descubrir que hay más aceites.

Para otros, entre los que se encuentran muchas almazaras y marcas de AOVE premium, este tipo de precios para estos aceites de calidad desconciertan al consumidor que ve como en los lineales puede comprar un Cosecha Temprana por menos de cuatro euros el medio litro cuando en las webs de los propios fabricantes les cuesta más de 10 euros de media.

¿Cómo se hace el AOVE?

Actualmente el AOVE se extrae mediante centrifugación. La pasta va cayendo de las tolvas a los molinos de criba, cuyas vueltas trituran la aceituna. Además, en función a la humedad del fruto se añade talco para absorber el agua de las mismas (como ocurría con la máquina de frío).

¿Cuánto tiempo dura el AOVE?

¿Cuánto tiempo dura el aceite de oliva envasado? – Si el aceite de oliva no caduca, ¿hasta cuánto tiempo lo podemos guardar en casa? Los expertos hablan de 18 a 36 meses como máximo, en el caso del AOVE. No obstante, el tipo de aceite de oliva es clave para determinar el tiempo de almacenamiento.

¿Qué tipo de aceite es el AOVE?

Saltar al contenido ¿AOVE qué es?, ¿qué significa AOVE?. Lo vamos a explicar. Las siglas AOVE hacen referencia al Aceite de Oliva Virgen Extra de toda la vida. Un aceite de oliva que se ha constituido como uno de los ingredientes indispensables de la gastronomía en general.

¿Qué pasa si cocinas con aceite de oliva extra virgen?

Cocinar o no con aceite de oliva El consumo de grasas es importante y esencial para que nuestro organismo actúe adecuadamente ya que nos aportan la energía necesaria para desarrollar nuestras actividades diarias. Dentro de las grasas, las más sanas son las grasas monoinsaturadas, es decir, las que predominan en el aceite de oliva virgen pero se cuestiona mucho sobre su consumo y uso, cuestiones como si es bueno cocinar o no con aceite de oliva,

  1. El aceite de oliva extra virgen tiene muchas propiedades excelentes para la salud : a nivel digestivo, cardiovascular, en la obesidad y la diabetes.
  2. Por ello me quiero detener a hablar sobre él y las dudas y/o cuestiones que giran a su alrededor.
  3. Se piensa que es sólo bueno consumirlo crudo y que no es adecuado para cocinar.

Cocinar con aceite de oliva extra virgen no es perjudicial, es la mejor opción conocida para cocinar entre las grasas existentes. Cuando cocinas o fríes en altas temperaturas (180ºC) todos los aceites se oxidan por el contacto con el aire generando aldehídos y peróxidos que son perjudiciales para la salud.

  1. Tenemos que los aceites que generan más aldehídos al calentarse son los que tienen más grasas poliinsaturadas (como el aceite de maíz, de soja, girasol) pero los que tienen más grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva, no generan casi aldehídos.
  2. Es el aceite de oliva extra virgen el que aguanta mejor la temperatura de la fritura, pudiendo llegar hasta los 180ºC sin alterarse ni degradarse, mucho más que cualquier otro aceite que podamos encontrar en el mercado.

Un aceite de oliva extra virgen es mejor para freír que uno de girasol o un aceite de semillas poliinsaturadas ya que las grasas poliinsaturadas al tener dobles o triples enlaces van a producir radicales libres y aldehídos tóxicos, lo que no es nada bueno para nuestra salud, sobre todo si calentamos ese aceite a excesivas temperaturas o lo reutilizamos.

Primero el aceite debe ser aceite de oliva extra virgen. No provocar cambios bruscos de temperatura a la hora de cocinar, hay que ir colocando los alimentos poco a poco, sobre todo si están congelados. Se puede reutilizar el aceite de oliva extra virgen hasta 4-5 veces siempre que se hayan eliminado los residuos después de cada uso y no se haya quemado. No dejar que el aceite humee, lo estaríamos quemando. Para que los alimentos no tengan mucha grasa una vez cocinados, colocarlos en papel de cocina absorbente. Los alimentos deben estar secos para que no le entre agua al aceite ya que esta descompone el aceite. Para freír alimentos con mucha agua hacerlo a temperaturas de 130-145ºC. Para rebozados y empanados es mejor una temperatura de 160ºC y para alimentos pequeños como patatas o huevos, 180ºC. Siempre recordar que el aceite de oliva extra virgen a pesar de sus maravillosas cualidades, se debe consumir con moderación ya que sigue siendo una grasa calórica.

¡Espero haberos aclarado algunas dudas sobre si es bueno o no cocinar con aceite de oliva! Para más sobre alimentación, os recomiendo consultar, : Cocinar o no con aceite de oliva

¿Qué pasa si se calienta el aceite de oliva?

¿A qué temperatura se quema el aceite? – Para saber porque se quema el aceite de cocina debemos tener en cuenta lo siguiente: Cuando el aceite comienza a desprender humo es indicativo de que la grasa se está quemando. Es en este momento cuando la estructura química del aceite se altera, apareciendo la acroleína, una sustancia resulta tóxica y especialmente cancerígena.

Entre otras cosas, cuando el aceite se quema, la digestión de los alimentos que hayamos cocinado con el se vuelve más difícil, además. El exceso de calor hace que aparezcan los tan temidos radicales libres, que dañan nuestras células. Otra cosa que debéis tener en cuenta para saber porque se quema el aceite de cocinar es que, si éste es muy puro, más sensible al calor será, alcanzando antes el punto de humeo.

INCREIBLE COCINA CON LOS ACEITES MAS SALUDABLES, CUALES SON ? – Oswaldo Restrepo RSC

Al freír un alimento se alcanzan temperaturas entre los 180º y 200º. Si cocinamos con cifras superiores a éstas, comenzarán a aparecer sustancias tóxicas.

See also:  Como Funciona Una Campana De Cocina?

¿Qué pasa cuando se calienta el aceite de oliva?

¿El aceite de oliva pierde las propiedades cuando se calienta? – El aceite de oliva cuando se calienta no pierde ninguna de sus propiedades beneficiosas. Al calentarse se evaporan los alcoholes y los ésteres. Estos ésteres son los que otorgan al aceite de oliva su sabor y aroma por lo que calentar el aceite solo cambiara ligeramente su sabor pero nunca sus propiedades ni su contenido nutricional.

¿Qué pasa si me tomo una cucharada de aceite de oliva en ayunas?

2. Mejora la digestión y alivia el estreñimiento – Tomar cada día una cucharadita de aceite de oliva en ayunas aumenta la capacidad de digestión y alivia el estreñimiento, Sus componentes tienen un efecto ligeramente laxante que ayuda a regular el tránsito intestinal.

¿Qué beneficios tiene tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas?

Cinco beneficios de tomar aceite de oliva virgen extra en ayunas – Que Es El Aove Para Cocinar Tomar una cucharadita de aceite de oliva virgen extra en ayunas todas las mañanas es un pequeño gesto que da como resultado muchos beneficios. En concreto, estos cinco.

  1. Regula el apetito. El aceite de oliva virgen extra es un buen aliado para controlar nuestro peso y una gran ayuda en las dietas para perder algunos kilos. Tomar una cucharadita en ayunas provoca sensación de saciedad, por lo que regula el apetito.
  2. Facilita la digestión. El aceite de oliva tiene propiedades ligeramente laxantes; tomado en ayunas de forma regular, ayuda a mejorar la digestión y a aliviar el estreñimiento regulando el tránsito intestinal.
  3. Protege el estómago. Gracias a los polifenoles que contiene, el aceite de oliva ayuda a proteger las paredes estomacales, previniendo la gastritis y úlceras. Según un estudio del (CSIC), estos compuestos polifenólicos ejercen un efecto bactericida y combaten la helicobacter pylori, la bacteria asociada a muchos de los dolores de estómago, úlceras y gastritis crónicas.
  4. Depura el organismo. El aceite de oliva posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a proteger el hígado, según un estudio de la (Sevilla), que demostró que el virgen extra protege contra la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA). Una cucharada en ayunas mejora las funciones del hígado y ayuda a depurar el organismo.
  5. Reduce el colesterol. Como explica la Fundación española del corazón, el ácido oleico presente en el aceite de oliva virgen extra cuida el corazón reduciendo el colesterol malo y evitando el desarrollo de enfermedades coronarias y vasculares. Tomarlo en ayunas y a diario hace que se absorba mejor y se amplifiquen sus efectos beneficiosos.

¿Cómo consumir el AOVE?

Cómo tomar el aceite de oliva en ayunas – Según dicho estudio Predimed, publicado originalmente en 2013 en The New England Journal of Medicine, lo recomendable es tomar unos 40 ml al día de aceite de oliva virgen extra, Actualmente no existe ningún estudio científico que avale la teoría de que tomarlo en ayunas (con el estómago vacío) potencie sus beneficios, pero si lo hacemos, lo ideal sería tomarlo en una cucharada sopera, que representa aproximadamente unos 5 ml.

  1. Así pues, tomando 8 cucharadas soperas de aceite de oliva repartidas a lo largo del día, antes o durante las comidas, estaremos cubriendo la dosis diaria recomendada.
  2. Es importante que sea un virgen extra de la máxima calidad, puesto que contiene una mayor concentración de polifenoles y antioxidantes naturales,

Además, el toque amargo y picante de un buen zumo de aceitunas con alto contenido en estos micronutrientes, contrarresta la textura suavona de esta maravillosa grasa monoinsaturada, y hace de esa cucharada de aceite de oliva en ayunas un verdadero placer natural para los sentidos,

¿Cómo se consume el AOVE?

Usos del AOVE en la cocina – Antes de nada es esencial que en tu cocina puedas preservar intactas las cualidades y propiedades de este aceite. El principal enemigo del AOVE es la oxidación y para evitarlo es preferible mantener este aceite en recipientes opacos, de cristal o lata, y evitar que esté cerca de cualquier fuente de calor.

  • Lo ideal es mantenerlo a una temperatura de entre 18º y 22º.
  • Una buena forma de apreciar su sabor es consumiendo el AOVE en crudo.
  • Por ejemplo, los aliños, gazpachos o las típicas tostadas del desayuno son fantásticas para su consumo.
  • También a la hora de cocinar cualquier alimento, el AOVE es capaz de conservar todas sus propiedades hasta los 180ºC o 210º sin alterarse ni degradarse.

Unos valores muy superiores en comparación con cualquier otro aceite que podamos encontrar en el supermercado. Por tanto, es perfecto tanto para someter los alimentos a cocción, como horneados, salteados, guisos o cualquier producto que quieras hacer a la plancha.

  1. ¡Sí, y para freír también! El hecho de que el AOVE resiste tan bien a las altas temperaturas, lo convierte en uno de los mejores aceites para freír,
  2. Conseguirás alimentos muy crujientes por fuera, pero jugosos por dentro.
  3. Además, este aceite no penetra tanto en los alimentos como el resto de aceites refinados, por lo que reduces enormemente la cantidad de calorías que vas a consumir.

Ahora que llevamos un rato hablando de este símbolo de nuestra gastronomía e ingrediente principal en nuestra gastronomía, de guisos, horneados, salteados ¿Por qué no lo ponemos en práctica? Seguro que a más de uno se nos está haciendo la boca agua ?,