¿Qué es el epazote fruta o verdura?
El epazote (también llamado apazote, ipazote, pazote, pazoli y paico, dependiendo de la región), cuyo nombre científico es Dysphania ambrosioides, es una planta aromática silvestre originaria del continente americano, ya conocida por los aztecas. De hecho, su nombre deriva del Náhuatl «epatl», hierba fétida, y «tzotl», dulce, haciendo referencia al olor de esta hierba, que es a la vez fuerte y dulzón.
Es una hierba de condimento y medicinal muy popular en México (donde se le conoce también como «acahualillo» o «té de milpa»), así como en otros países de Latinoamérica y en el sur de los Estados Unidos. Su extendido uso en la cocina se debe a que el epazote es un tipo de quelite, palabra que a su vez procede del término náhuatl «quilitl», que significa verdura o planta tierna comestible.
Existen cerca de 500 especies de quelites, tratándose, en su mayoría, de hierbas silvestres. Los quelites se emplean en la cocina tradicional mexicana desde la era prehispánica, pudiendo utilizarse la planta completa, sin la raíz, o las plántulas, ramas o retoños jóvenes, las hojas tiernas, las hojas sin nervaduras, los pecíolos y los tallos.
Pese a su larga historia y tradición, hoy en día, por desconocimiento, no se valora lo suficiente el papel que estas hierbas comestibles pueden jugar en la cocina a la hora de aromatizar o darle un twist a un plato, y esta es precisamente la razón por la que las nuevas tendencias gastronómicas están poniendo el foco en los quelites, con el propósito de revivir estas tradiciones culinarias,
El epazote, en particular, se utiliza para otorgar un sabor fuerte y característico a una gran variedad de platos y, en Latinoamérica, también se suele usar en la medicina tradicional. Es una planta de hojas grandes, tallo hueco y ramas asimétricas, que se desarrolla en climas cálidos y cuyo ciclo de vida es de entre uno y dos años.
¿Qué tipo de especie es el epazote?
El epazote auténtico sabor mexicano Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 01 de junio de 2016 El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. En la cultura azteca, era utilizado ampliamente como condimento y actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.
El epazote es una planta herbácea anual, de hasta un metro de altura, tiene hojas alargadas con bordes curveados y de color verde oscuro, sus flores nacen en racimos, estas se pueden tomar en infusión.En México la producción anual de epazote es más de mil toneladas, florece en el otoño e invierno, se cultiva en huertos, es también una excelente planta el huerto de traspatio o familiar, pues se adapta a varios tipos de clima.Además de ser una hierba aromática para condimentar muchos platillos, contiene varias funciones curativas como aliviar dolores de estómago, ocasionados por parásitos intestinales, controla el asma y la tosferina, es diurético y digestivo.
¿ Sabías que ? El epazote antiguamente era utilizado para calmar el nerviosismo excesivo. : El epazote auténtico sabor mexicano
¿Cuál es el origen de El epazote?
Es una hierba aromática de origen mexicano, utilizado en tiempos prehispánicos con fines medicinales, alimenticios y rituales.
¿Cuál es la familia de la hierba buena?
La hierbabuena, yerbabuena o menta verde es una hierba perenne de aroma fresco e intenso, perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Su nombre botánico es Mentha spicata, haciendo referencia a la forma de sus hojas (en latín spica corresponde a lanza) o al término espigado, aludiendo a la fisonomía de sus flores.
¿Cómo se le dice al epazote?
Paico Denominado paico en países como Chile o más comúnmente llamada epazote, es una planta vivaz aromática utilizada como condimento y como planta medicinal en muchos otros países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, El Salvador y en el sur de los Estados Unidos.
En la gastronomía mexicana se utiliza en gran variedad de platillos, como los esquites y elotes, el chileatole, distintos tipos de quesadillas, y en algunos tipos de tamales, además de usarse para condimentar sopas de mariscos como es el caso del chilpachole de jaiba, esto solo mencionando algunos, pues su uso es más común en caldos, salsas, sopas y moles.
Tambien se conoce como Epazote : Paico
¿Cuál es la familia de la menta?
La menta (Mentha x piperita) es un arbusto aromático herbáceo perenne, que pertenece a la familia de las Lamiaceae (la familia del romero y la lavanda).
¿Cuál es la familia de la albahaca?
Ocimum basilicum – El género Ocimum de la familia Lamiaceae, tiene aproximadamente 150 especies nativas de varias regiones tropicales del mundo, pero especialmente África, que incluyen plantas anuales, perennes y arbustos. La albahaca Ocimum basilicum es una hierba aromática nativa de Irán, India, Pakistán y otras regiones tropicales de Asia.
La especie Ocimum basilicum fue descrita por Carlos Linneo en 1753. El nombre científico deriva del griego antiguo, Ocimum viene de » okimon » nombre usado por los grandes botánicos de la antigüedad Teofrasto y Dioscórides para referirse a la hierba aromática y el epíteto basilicum, de «basilikon» que quiere decir «planta real, majestuoso».
Existen distintas variedades de esta misma especie. La planta de albahaca que tenemos en el Jardín Botánico Clavijero pertenece a la variedad Ocimum basilicum ‘Cinnamon’ (canela) y es comúnmente conocida como la albahaca mexicana, Esta planta llega a medir 110 cm de alto por 120 cm de ancho. Las distintas especies de Ocimum son ricas en aceites volátiles que pueden variar considerablemente en la misma especie y de acuerdo con las condiciones del cultivo. Se emplea el aceite de Ocimum basilicum en perfumería y aromaterapia, También es reconocida por su amplio uso como planta medicinal para tratar el resfriado, la digestión, nausea, migraña, insomnio, acné, la pérdida del olfato y las mordeduras de serpientes entre otras condiciones médicas.
- En las regiones tropicales la albahaca es una planta perenne que vive por pocos años y en los lugares templados se cultiva como anual ya que es muy sensible a las heladas.
- Requiere suelos fértiles, permeables y húmedos y una posición soleada, aunque en climas muy calurosos agradece un poco de sombra.
Se puede propagar por semillas o estacas. Nuestra planta se encuentra en el área de la Colección Etnobotánica ¡Ven a conocerla!
¿Cómo es la clasificación de las plantas?
La división más básica de las plantas vivas es entre las plantas no vasculares y las plantas vasculares. Las plantas vasculares demás se dividen en plantas sin semillas y plantas con semillas. Las plantas con semillas llamadas gimnospermas producen semillas en los conos.