Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

CMo Es El Epazote?

CMo Es El Epazote
El epazote auténtico sabor mexicano Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 01 de junio de 2016 El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. En la cultura azteca, era utilizado ampliamente como condimento y actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.

El epazote es una planta herbácea anual, de hasta un metro de altura, tiene hojas alargadas con bordes curveados y de color verde oscuro, sus flores nacen en racimos, estas se pueden tomar en infusión.En México la producción anual de epazote es más de mil toneladas, florece en el otoño e invierno, se cultiva en huertos, es también una excelente planta el huerto de traspatio o familiar, pues se adapta a varios tipos de clima.Además de ser una hierba aromática para condimentar muchos platillos, contiene varias funciones curativas como aliviar dolores de estómago, ocasionados por parásitos intestinales, controla el asma y la tosferina, es diurético y digestivo.

¿ Sabías que ? El epazote antiguamente era utilizado para calmar el nerviosismo excesivo. : El epazote auténtico sabor mexicano

¿Qué parte del epazote se usa?

¿Para qué se usa? – Las hojas se emplean como té para problemas gastrointestinales, como diarrea, flatulencia (meteorismo) por ejemplo. El aceite de epazote tiene efectos paralizantes contra parásitos intestinales, pero también es muy tóxico, especialmente para los niños.

  • Por esta razón, el aceite de epazote ya no es empleado usado en medicina humana o veterinaria, ya que se han desarrollado productos más seguros y más eficaces contra los parásitos intestinales, especialmente las lombrices.
  • Es importante saber que las aplicaciones medicinales y culinarias son muy distintas.

Las hojas de la planta pueden ser utilizadas en pequeñas cantidades como condimento para frijoles, sopas o quesadillas, entre otros platillos. Sin embargo, los tés muy concentrados de la planta, las preparaciones hechas de la raíz o el aceite deben ser evitadas.

¿Cuántos tipos de epazote hay?

Nombre científico: Chenopodium ambrosioides L. Nombres comunes: Epazote, pazote, paico, té de México, hierbas de zorrillo, bitia, quelite apestoso, epazote de toro, epazotl, hierba olorosa epazote de comer, epazote de nosotros y epazote de casa. Principales estados productores: Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal. Variedades principales: Epazote blanco, verde y morado. Consejo gastronómico: El epazote, es una hierba aromática que se usa en la cocina mexicana y caribeña en general, llegó a Europa procedente de México, hasta el siglo XVII. No se consume solo sino que se adiciona como condimento para dar sabor y enfatizar algunas características de los platillos, particularmente de la gastronomía mexicana, así por ejemplo en la elaboración de elotes y esquites, en los frijoles negros, en el chileatole, en ciertas variedades de quesadillas, algunos tipos de tamales, escamoles, dentro de una amplísima variedad de caldos, sopas, como de mariscos, el chilpachole de jaiba, sopas de hongos y de elote o maíz, se utiliza también en guisados, salsas y algunos moles de la cocina tradicional mexicana en los que este condimento es insustituible. Con el epazote también se preparan el conocido menudo o mondongo (guisado elaborado con panza de res o borrego), las carnitas y la barbacoa. Consejo de compra o consumo: Debe escoger las hojas de color verde oscuro, largas, delgadas, puntiagudas, sin daños ni manchas negras o descoloridas. Por su sabor fuerte se recomienda utilizarlo junco con otras verduras. Si los va a consumir a corto plazo duran alrededor de 1 semana a temperatura ambiente (18 a 24° C), o puede refrigerarlo (7 a 10°C), en una bolsa de plástico, lo cual puede mantenerlo fresco hasta por 2 semanas. Si desea conservarlo por más tiempo puede secarlo, limpiándolo perfectamente, amarrando un manojo de epazote con un cordón y colgarlo de cabeza en un lugar sombreado, lejos del sol; ya seco, guárdelo en un recipiente hermético, de esta forma puede utilizarlo hasta por 6 meses. Composición química: Contiene un 89.8% de agua, Hidratos de carbono Son la fuente principal de calorías en la dieta. Los carbohidratos son azúcares (se encuentran en frutas y vegetales) y almidones (se encuentran en cereales y leguminosas). Los carbohidratos se descomponen durante la digestión y se transforman en glucosa, con la que las células del organismo se alimentan. » href=»https://fmdiabetes.org/glossary/hidratos-de-carbono/» data-gt-translate-attributes=»»>hidratos de carbono (4.72 g/100 g de alimento), Fibra Es un polisacárido que se encuentra en los alimentos, principalmente en los vegetales, frutas y cereales que añaden volumen a la dieta y ayudan a la digestión. » href=»https://fmdiabetes.org/glossary/fibra/» data-gt-translate-attributes=»»>fibra (0.81 g/ 100 g de alimento), calcio (309 mg/ 100 g de alimento), hierro (4.02 mg/ 100 g de alimento), fósforo (46 mg/ 100 g de alimento), niacina (0.44 mg/ 100 g de alimento) y vitamina C (18.2 mg/ 100 g de alimento). Fuente: Cuadernos de Nutrición Es el proceso en el que el organismo obtiene nutrimentos de los alimentos a fin de construir o reparar células. » href=»https://fmdiabetes.org/glossary/nutricion/» data-gt-translate-attributes=»»>Nutrición CMo Es El Epazote

See also:  Como Podar El Epazote?

¿Qué bacterias mata el epazote?

Té de epazote para infecciones bacterianas y fúngicas – Aunque la hierba no mata directamente a las bacterias, el epazote evita que estos microorganismos sean resistentes a los antibióticos. Así lo demostró un estudio con estafilococos, uno de los principales responsables de infecciones en todo el organismo.

¿Cómo consumir epazote?

¿Cómo se puede consumir el epazote? Para aprovechar sus propiedades medicinales, el epazote se puede utilizar en la cocina, para condimentar platillos, como los frijoles, el requesón, filetes de pescado, caldos, sopas, verduras salteadas, entre otros.

¿Cómo consumir el epazote?

Modo de uso del epazote – La forma más común de aprovechar las propiedades de esta planta es mediante la infusión de sus hojas, preparando un té:

Infusión de epazote: colocar una taza de la planta fresca con las semillas en agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Después, colar y beber una taza hasta 3 veces al día.

Además de la infusión, otra forma popular de usar el epazote es en aceite esencial, sin embargo, es importante que su uso sea orientado por un naturópata, fitoterapeuta o un profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales.

¿Cómo se le llama al epazote en otros países?

Paico – El Gourmet Denominado paico en países como Chile o más comúnmente llamada epazote, es una planta vivaz aromática utilizada como condimento y como planta medicinal en muchos otros países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, El Salvador y en el sur de los Estados Unidos.

En la gastronomía mexicana se utiliza en gran variedad de platillos, como los esquites y elotes, el chileatole, distintos tipos de quesadillas, y en algunos tipos de tamales, además de usarse para condimentar sopas de mariscos como es el caso del chilpachole de jaiba, esto solo mencionando algunos, pues su uso es más común en caldos, salsas, sopas y moles.

See also:  Epazote De Perro Para Que Sirve?

Tambien se conoce como Epazote : Paico – El Gourmet

¿Dónde nace el epazote?

Esta planta es originaria de América,​ y ya era conocida y utilizada por los aztecas en el territorio del actual México, bajo el nombre náhuatl de epazotl, de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país. Crece en suelos arenosos y alcanza mayor tamaño en las riberas de los ríos y lagos.

¿Qué pasa si tomo té de hojas de laurel?

Alivia dolores articulares con el t de laurel – La infusin de laurel tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que es adecuada para aliviar los dolores en las articulaciones que provocan enfermedades comunes, como la artritis, Tambin sirve para reducir las molestias provocadas por torceduras, esguinces o contusiones, CMo Es El Epazote Una mujer agarrando su brazo PEXELS

¿Qué pasa si tomo epazote todos los días?

Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 20 de junio de 2018 Esta hierba es empleada en la cocina tradicional del centro, sur y suroeste del país, prácticamente es indispensable en guisos como los frijoles de olla, caldo de gallina, caldo tlalpeño, mole verde y de olla, también es ingrediente del chilpachole, de la sopa de elote y tortilla, los papadzules, sin dejar de mencionar a los esquites, las salsas verdes, los chilaquiles, entre muchas otras delicias.

  • El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales.
  • Sus usos y propiedades eran conocidos por aztecas y mayas quienes lo utilizaban ampliamente como condimento, actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.
See also:  Mata De Epazote Para Que Sirve?

Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

Cabe destacar, en el uso medicinal del epazote, que éste contiene un aceite (ascaridol) que consumido en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada. En México la producción anual de epazote es de más de dos mil toneladas. Los estados productores son Puebla. Tlaxcala y Estado de México.

Por otra parte, el epazote es una excelente opción para el huerto familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima que florece en el otoño e invierno. : Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote

¿Cómo utilizar el epazote?

El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 18 de septiembre de 2016 También se le conoce por los nombres de pazote, ipasote, apazote, hierba hedionda, pazoli, pizate. La referencia más antigua que se conoce del epazote está en el Códice Florentino que lo menciona como una hierba olorosa, altilla y delgada.

  • A inicios del siglo XVII, Gregorio López, alude que «en cocimiento es útil para piedras en la vejiga o riñones, molido para las disenterías».
  • En el México prehispánico, el epazote era muy apreciado por los indígenas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales.
  • Actualmente en la gastronomía se utiliza como condimento para las quesadillas, tamales, el chile-atole, esquites, elotes, asimismo en salsas y sopas, porque brinda un sabor único a la comida.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan: disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales, asimismo elimina los parásitos; calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias, aumenta la producción de leche materna y es complemento del tratamiento para la esterilidad.

La producción anual en México, supera las mil toneladas, esta planta florece en el otoño e invierno, además es excelente cultivo para huerto de traspatio o familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima, desde cálido hasta seco y templado. Sabías qué Las semillas del epazote contienen aceite quenopodio que en grandes cantidades resulta bastante toxico, por lo que se sugiere su uso moderado.

: El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana