Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Epazote Como Insecticida?

Epazote Como Insecticida
El aceite de epazote ( Chenopodium ambrosioides ) tiene potencial para controlar la plaga de gorgojo que afecta al maíz. Investigadores internacionales de varias universidades experimentaron con las propiedades insecticidas del aceite de esencia de epazote para controlar este insecto y descubrieron su gran eficacia.

El gorgojo ( Sitophilus zeamais ), es una de las principales plagas que afecta a los cereales almacenados a nivel mundial. Durante las últimas décadas, para controlar esta plaga se han usado tratamientos basados en insecticidas sintéticos, Y como todos los insecticidas sintéticos, su uso irracional provoca contaminación del medio ambiente así como mayores niveles de resistencia de las plagas que combate.

Estos investigadores descubrieron que los aceites esenciales de epazote tienen un efecto insecticida y fumigante por lo que podrían constituir una alternativa a los compuestos sintéticos. Entre las universidades que respaldan la investigación están la Universidad de Concepción, de Chile, el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad del estado de Morelos y el Programa de Entomología y Acarología del Colegio de Postgraduados, también de México. Por ejemplo, en México se siembra alrededor y dentro de los huertos para repeler hormigas ; en Argentina y Brasil se coloca en las camas o dentro de las habitaciones para repeler pulgas ; mientras que en Camerún algunos productores almacenan su grano mezclado con follaje de esta planta para evitar las plagas Anteriormente, en otros laboratorios del mundo, se habían realizado experimentos en los que se usaban extractos de epazote en diferentes presentaciones, por lo que los resultados de su aplicación varían.

  • Algunos lo usaron pulverizando la planta en diferentes tipos de molido, mientras otros usaron extractos líquidos diluidos en acetona.
  • El tipo de presentación del extracto repercute altamente en su efectividad plaguicida, pues algunos logran erradicar la plaga de sorgo en 90 por ciento, mientras otros apenas eliminan 40 por ciento de los insectos.

Ninguno de los experimentos, tanto los anteriores como el del ejemplo citado, tuvieron un efecto considerable en la pérdida de peso del grano, que después de los tratamientos presentó una reducción de 2 por ciento de su peso, en los casos de menor pérdida y de hasta 8 por ciento en los más extremos.

  • El uso de estos extractos tampoco representa un efecto importante en la germinación de los granos de maíz.
  • Aros, J., Silva, G., Fischer, S., Figueroa, I., Rodríguez, J., Lagunes, A., Castañeda, G., y Aguilar, L. (2019).
  • Actividad insecticida del aceite esencial del paico Chenopodium ambrosioides L.
  • SOBRE Sitophilus zeamais Motschulsky.

Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciencies,35 (3), 282-292.

¿Cómo acabar con las plagas en las plantas?

Cómo eliminar los pulgones de las plantas con jabón potásico –

  • El jabón potásico es un insecticida de procedencia vegetal que es inofensivo tanto para las personas como las mascotas.
  • Diluí 20 ml de insecticida en 1 litro de agua.
  • Pulverizá sobre toda la planta, no sólo en las zonas infectadas. Especialmente en la parte posterior de las hojas y los brotes.
  • Repetí el proceso cada dos semanas, hasta ver la planta sana nuevamente.

Si no tenés jabón potásico, podés reemplazarlo por jabón blanco en barra, disuelto en agua.

¿Qué insecticida mata los gorgojos?

Remedios Caseros para Eliminar Gorgojos – Si prefieres soluciones naturales, en esta sección te explicamos cómo utilizar ingredientes como ajo, laurel, nogalina y diatomita para combatir los gorgojos. Estos remedios caseros son efectivos y no representan un riesgo para la salud o el medio ambiente. Te explicamos paso a paso cómo utilizarlos de manera efectiva:

See also:  Para Que Sirve La Hoja De Epazote De Zorrillo?

Ajo para Gorgojos : El ajo tiene propiedades insecticidas y puede ayudar a eliminar los gorgojos de forma efectiva. Para utilizarlo, debes triturar varios dientes de ajo y mezclarlos con agua. Luego, aplica la mezcla en las áreas donde se ha detectado la presencia de gorgojos. Laurel para Gorgojos : El laurel es un repelente natural de gorgojos. Puedes colocar hojas de laurel en las áreas donde se almacenan alimentos para evitar su aparición. Nogalina para Gorgojos : La nogalina es un producto natural que se obtiene de las nueces de nogal. Tiene propiedades insecticidas y se puede utilizar en forma de polvo o líquido. Para utilizarla, debes mezclarla con agua y aplicarla en las áreas donde se ha detectado la presencia de gorgojos. Tierra de Diatomeas o Diatomita para Gorgojos : La diatomita es un polvo fino hecho de diatomeas fosilizadas, que tiene propiedades insecticidas. Para utilizarla, debes espolvorearla en las áreas donde se ha detectado la presencia de gorgojos y dejarla actuar durante varias horas antes de retirarla.

¿Cómo hacer para que no se pique el frijol?

Conservacin del frijol con productos naturales – Indice – Precedente – Siguiente El cultivo de esta leguminosa se lleva a cabo en casi todos los paises de Amrica Latina, pues es el alimento bsico en la dieta de la mayor parte de la poblacin. El productor a pequea escala almacena el producto en el perodo entre cosechas para asegurar su subsistencia y disponer de semilla propia para la prxima plantacin.

El control de insectos es especfico para cada cultivo y tiene un carcter preventivo para controlar las plagas en los granos almacenados. Algunas investigaciones con productos no txicos muestran que estos productos presentan un control satisfactorio por un perodo de cuatro a cinco meses, salvo la tierra de hormiguero, que puede presentar un buen control hasta los ocho meses despus de su aplicacin.

Para que este tipo de control sea efectivo es necesario iniciar los cuidados del grano en la poca de la cosecha. Se recomienda cosechar el producto con un contenido de humedad del 18 por ciento y despus proceder a secar el grano para evitar la infestacin inicial en el campo (figura 47).

  • Figura 47.
  • Productos naturales para la conservacin del frijol.
  • Productos utilizados Aceite : La dosis ms indicada est entre 2 y 7 ml de aceite por kg de frijol.
  • El aceite y el frijol se mezclan en un homogeneizador durante tres minutos, lo que impide que los insectos depositen los huevos en la superficie de los frijoles (figura 48).

Figura 48. Utilizacin de aceite para impedir que los insectos depositen sus huevos en la superficie de los frijoles. Arena, cenizas y tierra de hormiguero seca, La dosificacin es: 1 parte de producto natural por 4 partes de frijol. El producto se mezcla manualmente, cuidando que la arena, la ceniza o la tierra de hormiguero no se depositen en el fondo durante la mezcla.

Estos producto matan los insectos por deshidratacin, al tapar los conductos respiratorios (figura 49). Figura 49. Mezcla de los productos con el frijol. Pimienta : Dosificacin indicada: 250 g de pimienta por I saco de frijol. La pimienta se muele en un molino normal y posteriormente se mezcla con el frijol (figura 50).

Figura 50. Uso de pimienta para proteger al frijol. Tierra de hormiguero majada : Dosificacin: 3,0 kg de tierra + 2,5 litros de agua por un saco de frijol. Para hacer este tratamiento se recomienda colar la tierra en un cedazo de malla de 3 mm y despus poner el agua hasta que la mezcla adquiera la consistencia deseada.

See also:  Como Le Quito Las Manchas Blancas Al Epazote?

¿Cómo se prepara un insecticida casero?

Cómo hacer insecticida casero en 5 pasos Epazote Como Insecticida

Fotografìa de dominio público, tomada Pixabay Si ya iniciaste tu huerto en casa o tienes un pequeño jardín el cual quieres mantener saludable, debes prevenir utilizando insecticidas para combatir plagas, ya que los insectos y hongos puedes acabar con tus plantas en poco tiempo y sin que lo notes. Sin embargo, sabemos que muchos de los insecticidas pueden dañar la planta o traer consecuencias a tu familia, es por ello que te compartimos cómo hacer un insecticida casero, con ingredientes que no son dañinos para tu hogar y fortalecerán tu jardín. Para realizarlos necesitas solo cuatro ingredientes: dos cabezas de ajo, un litro de alcohol, un litro de agua y jabón neutro, si es líquido, mejor.

Primero, debes picar los dientes de ajo en trozos pequeños. Se usa el ajo porque por naturaleza es insecticida, fungicida y repelente. Luego, vierte en un recipiente medio litro de alcohol y añades los ajos picados, dejando reposar la mezcla durante un día.

Con el alcohol blanco se consigue potenciar, aún más, el poder insecticida del ajo. Al día siguiente, luego de 24 horas de reposo de la mezcla, añadimos medio litro de agua y un chorrito de jabón neutro a la mezcla. El jabón se emplea para que se adhiera a las hojas con mayor facilidad y permanezca más tiempo en ellas; por su parte, el agua facilita la disolución de toda la mezcla y que esta se pueda pulverizar.

Finalmente, colocas en un rociador, agitas la mezcla y aplicas a todas tus plantas. La Universidad Luterana Salvadoreña (ULS), en 1992, creó la carrera de Ingeniería Agroecológica, ofreciendo un enfoque alternativo a la visión mercantil que busca comercializar con la producción de alimentos, basado en el uso intensivo de agrotóxicos, afectando directamente a la Madre Naturaleza.

  1. Actualmente, la ULS continúa ofertando la Ingeniería Agroecológica (la cual tiene una duración de 5 años, más el proceso de graduación) e incorporó el Técnico en Ingeniería Agroecológica (carrera que tiene una duración de 2 años más el proceso de graduación).
  2. Ambas carreras tienen como finalidad formar profesionales capacitados para desarrollar agricultura amigable con el medio ambiente, así como proyectos autosostenibles en el rubro.

: Cómo hacer insecticida casero en 5 pasos

¿Cómo hacer un insecticida natural para las plantas?

¿Cómo se hace el insecticida de vinagre? – Mezclando un cuarto de galón de agua, 12 onzas de vinagre y una cucharada de jabón para platos, puedes crear una mezcla que librará a tu jardín de las molestas y zumbonas plagas. Esta mezcla también es inofensiva para las plantas, los animales, los niños y otros bichos de jardín que quieras tener cerca.

¿Qué insecticida es bueno para el pulgón?

Pirecris ® es un insecticida agrícola para el control de plagas. Su potente efecto de choque o knock down provoca la rápida eliminación de pulgones, mosca blanca y cicadélidos.

¿Cómo hacer un insecticida casero para eliminar las hormigas?

Diez remedios naturales para acabar con las hormigas en casa Como cada año, con la llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas se multiplica la presencia de insectos a nuestro alrededor. También dentro de las casas, donde la proliferación de estos animales aumenta considerablemente durante estos meses de calor.

  • Cucarachas, termitas, escarabajos, chinches y abejas se multiplican con enorme rapidez y pueden llegar a colonizar nuestros espacios habitables.
  • También las, uno de los insectos más presentes en las casas españolas cuando llega el buen tiempo.
  • Aunque la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) advierte de que la presencia aislada de estos animales no debe ser considerada como una plaga, sí alerta sobre su enorme capacidad de reproducción.
See also:  Que Pasa Si Comi Epazote En El Embarazo?

A diferencia de otros insectos que sí pueden suponer un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades como salmonelosis, diarreas, fiebres o leptospirosis, en principio las hormigas no suponen ningún peligro. En cambio, sí que pueden llegar a resultar extremadamente molestas.

Las hormigas invaden los hogares para buscar alimentos, por lo que es «muy importante» que las despensas y cocinas se mantengan extremadamente limpias y evitar la acumulación de restos de comida como, por ejemplo, migas de pan debajo de los muebles o sobre las encimeras. Además, es fundamental que los alimentos se almacenen en recipientes herméticos siempre que sea posible para evitar que sean contaminados.

Además, resulta fundamental mantener en todo momento unas óptimas condiciones higiénicas. Además, te ofrecemos diez remedios naturales y económicos que te pueden ayudar a acabar con las molestas hormigas en tu casa. Jugo de limón. Estos insectos no son nada amigos de este fruto, ya que perturba su sentido de la orientación.

  1. Rocíalo por las zonas donde veas hormigas.
  2. Vinagre (mezclado con agua a partes iguales).
  3. Otro líquido que las hormigas aborrecen.
  4. Su fuerte olor te ayudará a repelerlas.
  5. Además, el vinagre elimina los rastros de olor que utilizan estos insectos para moverse, por lo que es muy eficaz.
  6. Espárcelo por los rincones y zonas en las que veas hormigas, prestando especial atención a las encimeras, fregadero y ventanas.

Polvos de talco o tiza. Un ingrediente de la tiza y los polvos de bebé es el talco, que es un repelente natural de hormigas. Bicarbonato de sodio y azúcar. Es una mezcla nociva para el cuerpo de las hormigas, por lo que huirán de ella. Granos de café. El olor que desprenden actúa como un repelente para las hormigas.

  • Colócalos en puntos estratégicos, como el jardín y alrededor de la parte exterior de tu casa.
  • Harina de maíz.
  • Este producto, además de interrumpir los rastros de olor de las hormigas, provoca lo muerte de los insectos que lo ingieren, ya que son incapaces de digerirlo.
  • Cáscaras de pepino y cítricos.
  • Las hormigas las evitan, ya que al descomponerse se vuelven tóxicas para ellas.

Menta. La hoja de menta o las bolsas de té sirven para ahuyentar a las hormigas. Ponlas alrededor de las ventanas y puertas y por las grietas por donde acceden estos insectos. Hierbas y especias. Desprenden un fuerte olor que repele a las hormigas. Colócalas en armarios y cajones.

¿Qué causa la cenicilla?

General – El mildiú polvoriento, conocido como cenicilla, es una enfermedad fúngica cuyo agente causal son distintas especies de hongos tales como Erysiphe, Podosphaera, Oïdium, Leveillula.

¿Qué es el mildiu velloso?

La rosa ( Rosa sp.) es una ornamental que se cultiva de manera intensiva en diferentes partes del mundo. Para que un botón floral pueda ser comercializado, este no debe tener síntomas o daños por el ataque de plagas y enfermedades. Por lo tanto, una de las limitantes que tiene el cultivo del rosal son los problemas fitosanitarios.