Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Epazote Como Plaguicida?

Epazote Como Plaguicida
Té de epazote como insecticida – El epazote contiene principios activos tóxicos, tal como el ascaridol, que promueven su acción desparasitante, Estas sustancias también puede ser útiles como insecticidas naturales si estás lidiando con una plaga de insectos. Solo deberás esparcir el agua de epazote por la casa y el huerto familiar para desinfectar.

¿Cómo combatir la plaga del Epazote?

Las plantas repelentes ahuyentan a los insectos plaga tales como la albaca, menta, hierbabuena, tomillo, romero, lavanda, citronela, ruda, entre otras. Es un cultivo de otoño-invierno. El enchinamiento se trata de un hongo conocido como ‘mildiu velloso’ este hongo ataca a cultivos de la familia del epazote.

¿Qué es bueno para el gorgojo en el maíz?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2569

Tipo de Documento: Boletín
Autor : Gallegos, Patricio Vásquez A., Víctor
Título : Combate del gorgojo del maiz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o ceniza
Título de la serie: Plegable no.144
Palabras clave : MAÍZ;ZEA MAYS;ALMACENAMIENTO;GORGOJOS;CONTROL DE INSECTOS;CONTROL DE PLAGAS;CAL;CENIZA
Fecha de publicación : sep-1994
Editorial : Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología, 1994
Código: *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/144)
Páginas: 6 p.
Estación: E.E. Santa Catalina
Resumen : Se realizaron dos ensayos experimentales que pretenden controlar el gorgojo, Pagiocerus fiorii, denominado redondilla que se encuentra distribuido en todas las áreas maiceras del Callejón Interandino donde puede producir daño total del grano, en condiciones de una alta población de la plaga. El primer experimento permitió identificar entre diferentes métodos caseros a la cal y a la ceniza como los de mayor efectividad; en un segundo trabajo se comprobó la eficacia de estos tratamientos en envases y volúmenes semejantes a los que podría almacenar un agricultor, esto es en costales y con la cantidad equivalente a un quintal, con la ventaja de que estos protectantes no dejan residuos tóxicos como es el caso de los insecticidas. En la Estación Experimental Santa Catalina durante dos meses de almacenamiento sin protección el daño fue total, mientras que en el maíz tratado con cal o ceniza, los 3500 insectos presentes en 100 libras de grano, produjeron únicamente 3 por ciento de daño en un periodo de almacenamiento de 8 meses. Para el combate adecuado del insecto se recomienda tomar las siguientes medidas: eliminar los granos de maíz atacados provenientes del ciclo anterior, no almacenar los granos que demuestren presencia del insecto, almacenar el maíz lo mas seco posible y realizar la aplicación de cal (calcimina) o ceniza cernida y seca. La forma de aplicación es 10 libras de maíz por una libra de cal o ceniza hasta completar su llenado total. El grano así almacenado no pierde su calidad como semilla, no hay reinfestación de la plaga, el maíz presenta un sabor algo picante al ser tostado, para lo cual se recomienda eliminar los residuos de cal o ceniza. La cal o ceniza se puede utilizar nuevamente en el siguiente ciclo.
Citación : Gallegos, P., y Vasquez A., V. (1994). Combate del gorgojo del maiz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o ceniza. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Entomología. (Plegable no.144).
URI : http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2569
Aparece en las colecciones: Investigaciones EESC

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

¿Cómo controlar el gorgojo en los granos?

Epazote o paico: cuidados, beneficios y usos de la planta de zorrillo

4) Polvos inertes: – Arena o cenizas pueden ser utilizadas como una alternativa preventiva o de barrera frente al ataque de estos insectos. Los polvos minerales tienen un efecto abrasivo sobre la superficie exterior de la cutícula de los insectos, facilitando la pérdida de agua que conduce a la muerte por deshidratación.

¿Cómo evitar que los insectos se coman las plantas?

Ajo – El ajo es considerado un potente repelente de insectos, por lo que será de gran ayuda a la hora de cuidar las plantas de tu jardín, Se recomienda combinarlo con alcohol, para ello necesitas una cabeza de ajo, 2 litros de agua y un litro de alcohol.

  • Deberás moler en una licuadora la cabeza de ajo sin cáscara y con el litro de alcohol hasta obtener una pasta uniforma, deja reposar por una hora y luego agregarle el agua.
  • Agítalo muy bien para que tengas una mezcla homogénea; después deberás colar la mezcla y el líquido restante será la base de tu insecticida.

Contempla que cada litro de esta mezcla deberá mezclarse con cuatro litros de agua y después podrás rociarlo a tus plantas para acabar con las molestas plagas en tu jardín, Epazote Como Plaguicida Foto: PublicDomainPictures/Pixabay

¿Cómo hacer un plaguicida natural?

Cómo hacer insecticida casero en 5 pasos Epazote Como Plaguicida

Fotografìa de dominio público, tomada Pixabay Si ya iniciaste tu huerto en casa o tienes un pequeño jardín el cual quieres mantener saludable, debes prevenir utilizando insecticidas para combatir plagas, ya que los insectos y hongos puedes acabar con tus plantas en poco tiempo y sin que lo notes. Sin embargo, sabemos que muchos de los insecticidas pueden dañar la planta o traer consecuencias a tu familia, es por ello que te compartimos cómo hacer un insecticida casero, con ingredientes que no son dañinos para tu hogar y fortalecerán tu jardín. Para realizarlos necesitas solo cuatro ingredientes: dos cabezas de ajo, un litro de alcohol, un litro de agua y jabón neutro, si es líquido, mejor.

Primero, debes picar los dientes de ajo en trozos pequeños. Se usa el ajo porque por naturaleza es insecticida, fungicida y repelente. Luego, vierte en un recipiente medio litro de alcohol y añades los ajos picados, dejando reposar la mezcla durante un día.

  1. Con el alcohol blanco se consigue potenciar, aún más, el poder insecticida del ajo.
  2. Al día siguiente, luego de 24 horas de reposo de la mezcla, añadimos medio litro de agua y un chorrito de jabón neutro a la mezcla.
  3. El jabón se emplea para que se adhiera a las hojas con mayor facilidad y permanezca más tiempo en ellas; por su parte, el agua facilita la disolución de toda la mezcla y que esta se pueda pulverizar.
See also:  Epazote De Perro Para Que Sirve?

Finalmente, colocas en un rociador, agitas la mezcla y aplicas a todas tus plantas. La Universidad Luterana Salvadoreña (ULS), en 1992, creó la carrera de Ingeniería Agroecológica, ofreciendo un enfoque alternativo a la visión mercantil que busca comercializar con la producción de alimentos, basado en el uso intensivo de agrotóxicos, afectando directamente a la Madre Naturaleza.

  1. Actualmente, la ULS continúa ofertando la Ingeniería Agroecológica (la cual tiene una duración de 5 años, más el proceso de graduación) e incorporó el Técnico en Ingeniería Agroecológica (carrera que tiene una duración de 2 años más el proceso de graduación).
  2. Ambas carreras tienen como finalidad formar profesionales capacitados para desarrollar agricultura amigable con el medio ambiente, así como proyectos autosostenibles en el rubro.

: Cómo hacer insecticida casero en 5 pasos

¿Qué es bueno para que no se pique el frijol?

Se sumerge el grano de frijol en agua hirviendo (figura 5 ver PDF), de 30 a 60 segundos por tres o cuatro veces, hasta que la semilla comienza a arrugarse.

¿Cuál es el mejor insecticida para el gusano cogollero?

Determinaron el potencial del tratamiento de semillas con insecticida sistémico (IST) contra el gusano cogollero cuando ataca las hojas del verticilo de maíz o la base del tallo. Emplearon escalas de clasificación de daños e infestación artificial. Los insecticidas clorantraniliprol, ciantraniliprol y tiodicarb+imidacloprid mataron a más del 80% de gusano cogollero.

Más información en: onlinelibrary.wiley.com

¿Cómo eliminar el gusano cogollero del maíz de forma casera?

Nótense los orificios, que deja el Gusano Cogollero en la planta de maíz cuando ataca los plantíos. Sin el tratamiento adecuado esta plaga puede echar a perder la cosecha. Proyecto cuenta con el apoyo de organismos de cooperación como el Norad y Asdi Las intenciones de los impulsadores de este programa es poderlo llevar a cada país centroamericano Leslie Nicolás Para controlar plagas como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) se recomienda el uso de aplicaciones combinadas de productos naturales como por ejemplo colocar

Proyecto cuenta con el apoyo de organismos de cooperación como el Norad y AsdiLas intenciones de los impulsadores de este programa es poderlo llevar a cada país centroamericano

Leslie Nicolás Para controlar plagas como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) se recomienda el uso de aplicaciones combinadas de productos naturales como por ejemplo colocar azúcar en el cogollo de la planta. El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas más dañinas y rápidas que ataca el cultivo de maíz.

  • Esta plaga ataca desde el desarrollo del cultivo hasta la cosecha y en la primera etapa del crecimiento de las plantas puede cortarla toda, desde la base de su tallo tierno o el cogollo como se le llama popularmente, hasta eliminar toda la plantación de maíz.
  • El cogollero también ataca los cultivos de sorgo, frijoles, ajonjolí y algunas hortalizas como el repollo, las papas y el pepino.

Deylin Gutiérrez, de Relaciones Públicas de la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería (EIAG) informó que están realizando investigaciones sobre cómo combatir a este tipo de plagas con insecticidas naturales. Gutiérrez habló sobre la investigación realizada por María Teresa Rodríguez, docente de la (EIAG) de Rivas, quien recomienda a los productores utilizar el azúcar como un atrayente de las hormigas las cuales son depredadores naturales de los cogolleros.

  • En la investigación Rodríguez explica que asimismo se puede combinar chile con arena directamente en el cogollo de las plantas y de esta forma las larvas mueren.
  • RECOMENDACIONES PARA ANTES DE LA COSECHA «Lo primero que debe hacer el productor antes de sembrar el maíz, es preparar el terreno con mucha anticipación, de tal manera que en la removida de la tierra salgan algunas plagas que hay en el interior del suelo y sean controladas biológicamente por el sol», señala Rodríguez en su investigación.

Indicó que los cultivos se deben mantener limpios de malezas, ya que hay algunas de éstas que son hospederas de plagas y que si se detectan estos gusanos en la milpa se deben hacer aplicaciones de productos biológicos semanalmente para evitar daños irreversibles en el cultivo de maíz.

  1. Según la docente de la EIAG, el nivel de daño económico que deja esta plaga es bastante grande, si en el cultivo de maíz hay un 40 por ciento de cogollos dañados en una manzana sembrada, se necesita hacer aplicaciones de productos químicos de baja toxicidad.
  2. En sus investigaciones destaca que los productos químicos se aplican una vez que se ha iniciado el control con productos naturales y biológico, y no se puede detener la plaga.

«Cuando las poblaciones de cogolleros son pequeñas algunos productores deciden eliminarlas de manera artesanal, es decir, con las manos, o si no se hacen aplicaciones con productos biológicos en áreas grandes del cultivo», explica Rodríguez. CICLO DE VIDA – El gusano cogollero pone alrededor de 200 huevos de manera individual o colectiva en cualquier lugar de la planta de maíz.

La larva pasa por cinco o seis estadíos dependiendo de la temperatura o del tipo de alimento. – Los primeros estadíos son de color verde con manchas y líneas negras dorsales, después cambian a verde con líneas de color negra y café. Cuando las larvas recién eclosionan y emigran a los cogollos, se reduce a uno o dos larvas por plantas.

– Esta plaga es muy fácil de identificar, pues se inicia en la planta cuando la larva joven hace ventanillas en las hojas y posteriormente las grandes se alimentan vorazmente del cogollo haciendo agujeros grandes e irregulares y dejando abundante excremento como huella.

See also:  Como Podar El Epazote?

¿Qué pasa si me pica un gorgojo?

Este insecto no puede hacer daño a un ser humano.

¿Por qué se forman los gorgojos?

¿Las legumbres deben quedar en frascos o en su envase? – Si bien muchas personas creen que los gorgojos aparecen porque el paquete fue abierto, esto no siempre es así. Los gorgojos aparecen en alimentos que traen las larvas desde su cosecha y que no tuvieron tiempo de reproducirse anteriormente,

  1. Este es el motivo por el que muchas veces los gorgojos aparecen incluso dentro de los paquetes plásticos de fideos, arroz o legumbres que nunca han sido abiertos.
  2. Lo que sí puede suceder es que si hay gorgojos en un paquete abierto se puedan «contagiar» a otros, por lo que siempre se aconseja que los alimentos se mantengan cerrados de manera hermética.

Donde sea -frasco, bolsa, paquete original-, pero es clave que esté cerrado en forma hermética.

¿Qué significa la palabra epazote en náhuatl?

Del náhuatl epazotl, de epatl ‘hedor’ y tzotl ‘sudor’.1.m. Planta herbácea anual, de la familia de las quenopodiáceas, cuyo tallo, asurcado y muy ramoso, se levanta hasta un metro de altura.

¿Cómo quitar las plagas de las plantas con vinagre?

Cómo preparar vinagre para fumigar plantas – Uno de los mejores usos del vinagre blanco es su función como herbicida, fungicida y repelente de insectos. La acidez del vinagre es tan potente que puede encargarse de eliminar los bichos que se cuelan en casa.

¿Cuáles son los pesticidas naturales?

Pesticidas Orgánicos – Posiblemente prefieras el utilizar pesticidas «naturales» u «orgánicos» para controlar plagas. Los pesticidas orgánicos son aquellos que vienen de fuentes naturales. Estas fuentes naturales usualmente son plantas, como en el caso de piretrum (piretrinas) rototenonas o riania (insecticidas botánicos), o minerales como el ácido bórico, criolita o tierra diatomácea.

  • La mayoría de los pesticidas orgánicos son insecticidas.
  • Aun que el producto sea considerado orgánico este es todavía un plaguicida.
  • Es importante el ser cuidadoso cuando se utiliza un pesticida.
  • Solo porque un producto se dice que es orgánico o un pesticida natural no significa que no es tóxico.
  • Algunos pesticidas orgánicos son tan tóxicos o mas tóxicos que muchos de los pesticidas sintéticos.

Los pesticidas orgánicos tienen sitios de acción específicos como los pesticidas sintéticos. Para determinar la toxicidad relativa de algún pesticida a los humanos, cheque la palabra clave que está en la etiqueta. Los productos menos tóxicos llevan la palabra clave que dice PRECAUCIÓN en la etiqueta.

  1. Los productos con la palabra clave ADVERTENCIA son más tóxicos.
  2. Los productos con la palabra clave PELIGRO en su etiqueta son muy tóxicos.
  3. Estas palabras de advertencia no indican su efecto tóxico al medio ambiente.
  4. Mientras que los pesticidas orgánicos pueden ser relativamente no tóxicos o muy poco a la gente, estos pueden ser muy tóxicos a otros animales.

Por ejemplo el pesticida orgánico riania es muy tóxico a los peces. De igual manera algunos pesticidas orgánicos son tóxicos a los insectos, como las abejas, si estos son combinados con otros materiales como los piretrinas y rotenonas. Todos los pesticidas, de acuerda a la ley, solo se pueden usar de acuerdo EXACTAMENTE a las indicaciones de la etiqueta.

¿Cómo se ve la plaga en las plantas?

Plagas y hongos más frecuentes en nuestros jardines –

  • Mosca Blanca : si al mover las hojas aparecen pequeñas moscas revoloteando, está confirmado que tu planta sufre de su ocupación. Este insecto es común en huertas y jardines y se distinguen con facilidad. Además de los cuidados básicos como un buen abono, vigilancia y buen cuidado, puedes usar Caléndula y Albahaca para repeler a la mosca. Te recomendamos que laves bien la planta con agua y jabón neutro.
  • Hongos o Virus : Existen remedios naturales como el ajo, la manzanilla o la cola de caballo que ayudarán a prevenir los hongos en tus plantas. Para detectarlo tienes que observar las hojas e incluso el tallo, donde verás síntomas claros de la aparición de hongos o virus en alguna de tus plantas. Lo mejor es eliminar las partes afectadas y echar el fungicida que más se adapte a tu tipo de planta. Esto mismo es eficaz con otro tipo de hongo, la Roya, que suele aparecer por el exceso de agua y de humedad.
  • Pulgón : Tras la mosca blanca, la aparición de pulgón en tus plantas es una de las plagas más frecuentes. Para combatir este insecto debes revisar con hincapié en las partes posteriores de las hojas y si no es demasiado tarde, puede bastar con rociar con agua a presión la planta y lavarla con agua y jabón.
  • Araña Roja : Se trata de un pequeño ácaro que se suele alimentar de plantas en ambientes secos. Al igual que el resto de insectos, se sitúan en la parte posterior de las hojas, así que no olvides revisar bien tu planta. Un buen jabón potásico puede ser tu gran aliado en este caso, ya que debilita y acaba matando a la mayoría de insectos. Esta misma solución puede servirnos para combatir la Cochinilla,
  • La Botritis o moho gris es una enfermedad e las plantas producida por un hongo y que se localiza muy fácilmente gracias a la aparición de un color marrón en el tallo y en las hojas de forma muy rápida. La Botritis aparece en primavera y otoño y suele pudrir las plantas si no se actúa a tiempo. Para combatirla te recomendamos cortar las partes afectadas y deshacerte de ellas para evitar la propagación de la enfermedad. También es muy bueno prevenir con un fungicida apropiado para Botrytis.
  • Mal riego : Suele ser una de las causas más frecuentes de aparición de plagas y enfermedades en las plantas, Bien por exceso o escasez, la frecuencia del riego en tus plantas es algo esencial para garantizar una buena salud de éstas. Si detectas que las hojas se vuelven de un color amarillo y se arrugan, es un buen indicativo del ataque de un parásito.
  • Mildiu ataca principalmente las partes aéreas de las plantas en frutos, tallos y especialmente en las hojas. No es fácil detectarlo, por eso es importante revisar con frecuencia nuestras plantas. Si observamos síntomas de Mildiu en nuestro cultivo deberemos actuar rápidamente para que éste no se vea arruinado.
See also:  Como Se Dice Epazote En Maya?

Epazote Como Plaguicida

¿Cómo acabar con la plaga de las plantas?

Ahora que ha llegado la primavera, las flores vuelven a nuestros jardines y terrazas, y con ellas el riesgo latente de que sean atacadas por plagas que pueden poner en peligro la salud de tus plantas e incluso acabar con ellas por completo. Cada región es propensa a cierto tipo de insectos dependiendo de sus condiciones climáticas y el estado de sus suelos, pero hay algunos muy comunes como la hormiga, el pulgón o los ácaros con las que solemos lidiar más a menudo y a las cuales hay que prestarles especial atención si no queremos que además del jardín, invadan el interior de nuestra casa.

Cuando la plaga ha excedido tu capacidad de respuesta, puedes recurrir al mejor seguro de hogar Allianz, con el cual tendrás a tu disposición los servicios de profesionales que pueden ayudarte a implementar los tratamientos más efectivos para controlar la plaga de tu jardín. Si el problema de plagas que estás teniendo todavía es controlable, puedes consultar en tu vivero más cercano sobre los insecticidas con pulverizador más efectivos o recurrir a métodos orgánicos, menos contaminantes e igualmente eficientes para erradicar plagas menores o que se encuentren en la primera fase de la invasión.

Con toda seguridad, en tu casa tienes productos con los cuales poder empezar a combatir esa plaga. Así que hemos hecho una pequeña recopilación de los más efectivos y te indicamos la mejor manera de utilizarlos.

Ajo: uno de los repelentes naturales más efectivos que hay. Para eliminar plagas de tus plantas, tritura en la licuadora una cabeza de ajo, un par de clavos de olor y dos vasos de agua. Deja reposar la mezcla un día, añade tres litros de agua y rocíalo directamente en las hojas de tus plantas. Es muy eficiente contra ácaros, babosas, hongos y bacterias de todo tipo. Cáscaras de huevo: son bastante conocidas por sus propiedades fertilizantes, pero las cáscaras de huevo también son un repelente efectivo para los caracoles y las orugas. Solo debes triturarlas y ponerlas en la base de tus plantas; el resto lo harán por sí mismas. Pimientos picantes y guindillas: son excelentes repelentes contra los ácaros y la mosca blanca. Para la mezcla, toma un pimiento picante o una guindilla, un diente de ajo y un poco de aceite vegetal; tritura los ingredientes y añade un poco de agua con jabón líquido. Deja reposar durante un día y rocía el resultado con un pulverizador sobre las hojas y el tallo de tus plantas infectadas. Tomates: una infusión con brotes frescos de tomate es un sustituto muy efectivo para los insecticidas químicos que ofrece el mercado para combatir el pulgón, una de las plagas más comunes en los jardines cuando llega la primavera. Para usarla como repelente, cuela la infusión y rocía tus plantas con ella a diario.

Como medida preventiva, limpiar las hojas de tus plantas reduce las posibilidades de sufrir plagas y las mantiene saludables; las puedes limpiar con el plumero que usas para limpiar el resto de tu casa y en el caso de las más pequeñas, puedes darles duchas que las moje completamente.

Estos baños regulares las mantienen radiantes y saludables. Y recuerda que, si tienes dudas sobre cómo debes tratar tus plantas, y tienes contratado uno de nuestros seguros de vivienda, puedes consultarnos en nuestro teléfono gratuito. No te dejes llevar por lo más barato y si buscar el mejor precio de seguro de hogar y las coberturas más completas, en Allianz tienes la mejor combinación con la seguridad de estar con la compañía líder de Europa.

¿Te gustaría calcular tu seguros de coche ? En Allianz te damos toda la información que necesitas. Descubre también otros servicios con Allianz, una de las mejores empresas para contratar seguros de vida, #segurohogar #asistenciaplantas #coberturassegurohogar #plagaplantas