Paico Denominado paico en países como Chile o más comúnmente llamada epazote, es una planta vivaz aromática utilizada como condimento y como planta medicinal en muchos otros países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, El Salvador y en el sur de los Estados Unidos.
En la gastronomía mexicana se utiliza en gran variedad de platillos, como los esquites y elotes, el chileatole, distintos tipos de quesadillas, y en algunos tipos de tamales, además de usarse para condimentar sopas de mariscos como es el caso del chilpachole de jaiba, esto solo mencionando algunos, pues su uso es más común en caldos, salsas, sopas y moles.
Tambien se conoce como Epazote : Paico
¿Cómo le dicen al paico en Colombia?
Epazote, paico o apazote : propiedades, recetas y variedades.
¿Cómo se llama el epazote en Honduras?
Duda resuelta: ¿Es ipazote o epazote? Por, publicado el 9 de abril de 2013
Pregunta de Osvaldo: Una planta llamada ipazote o epazote, ¿cómo es el nombre correcto? Gracias Respuesta de Castellano Actual:
Estimado Osvaldo: Muchas gracias por plantear su pregunta, pues esta planta, conocida en nuestro medio como «paico», recibe variados nombres. Según se recoge en el Diccionario de americanismos (2010) se conoce popularmente como «pasote» en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela; pero se han recogido también formas como «apasote», «apazote», «epasote», «epazote», «ipazote», «pasota», «pazote» y «yepazote».
¿Qué es el epazote en Guatemala?
Descripción botánica del apazote – El apazote es una planta medicinal fuertemente aromática que crece en lugares calientes y húmedos. Esta hierba es de tallo hueco y ramificado que alcanza a medir de 60 a 100 centímetros de altura. Su tallo es estirado, color verde y, a menudo, peludo en la base. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hojas de apazote. (Créditos: qachuualoom). Las mujeres embarazadas y niños menores de cinco años deben tener precaución con las infusiones de apazote, ya que si ingieren una enorme cantidad, les puede provocar intolerancia digestiva.
¿Qué nombre tiene el paico en Venezuela?
Duda resuelta: ¿Es ipazote o epazote? Por, publicado el 9 de abril de 2013
Pregunta de Osvaldo: Una planta llamada ipazote o epazote, ¿cómo es el nombre correcto? Gracias Respuesta de Castellano Actual:
Estimado Osvaldo: Muchas gracias por plantear su pregunta, pues esta planta, conocida en nuestro medio como «paico», recibe variados nombres. Según se recoge en el Diccionario de americanismos (2010) se conoce popularmente como «pasote» en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela; pero se han recogido también formas como «apasote», «apazote», «epasote», «epazote», «ipazote», «pasota», «pazote» y «yepazote».
¿Qué significa paico en México?
El epazote (también llamado apazote, ipazote, pazote, pazoli y paico, dependiendo de la región), cuyo nombre científico es Dysphania ambrosioides, es una planta aromática silvestre originaria del continente americano, ya conocida por los aztecas. De hecho, su nombre deriva del Náhuatl «epatl», hierba fétida, y «tzotl», dulce, haciendo referencia al olor de esta hierba, que es a la vez fuerte y dulzón.
Es una hierba de condimento y medicinal muy popular en México (donde se le conoce también como «acahualillo» o «té de milpa»), así como en otros países de Latinoamérica y en el sur de los Estados Unidos. Su extendido uso en la cocina se debe a que el epazote es un tipo de quelite, palabra que a su vez procede del término náhuatl «quilitl», que significa verdura o planta tierna comestible.
Existen cerca de 500 especies de quelites, tratándose, en su mayoría, de hierbas silvestres. Los quelites se emplean en la cocina tradicional mexicana desde la era prehispánica, pudiendo utilizarse la planta completa, sin la raíz, o las plántulas, ramas o retoños jóvenes, las hojas tiernas, las hojas sin nervaduras, los pecíolos y los tallos.
Pese a su larga historia y tradición, hoy en día, por desconocimiento, no se valora lo suficiente el papel que estas hierbas comestibles pueden jugar en la cocina a la hora de aromatizar o darle un twist a un plato, y esta es precisamente la razón por la que las nuevas tendencias gastronómicas están poniendo el foco en los quelites, con el propósito de revivir estas tradiciones culinarias,
El epazote, en particular, se utiliza para otorgar un sabor fuerte y característico a una gran variedad de platos y, en Latinoamérica, también se suele usar en la medicina tradicional. Es una planta de hojas grandes, tallo hueco y ramas asimétricas, que se desarrolla en climas cálidos y cuyo ciclo de vida es de entre uno y dos años.