Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Epazote Para Que Sirve En La Cocina?

Epazote Para Que Sirve En La Cocina
El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 18 de septiembre de 2016 También se le conoce por los nombres de pazote, ipasote, apazote, hierba hedionda, pazoli, pizate. La referencia más antigua que se conoce del epazote está en el Códice Florentino que lo menciona como una hierba olorosa, altilla y delgada.

  • A inicios del siglo XVII, Gregorio López, alude que «en cocimiento es útil para piedras en la vejiga o riñones, molido para las disenterías».
  • En el México prehispánico, el epazote era muy apreciado por los indígenas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales.
  • Actualmente en la gastronomía se utiliza como condimento para las quesadillas, tamales, el chile-atole, esquites, elotes, asimismo en salsas y sopas, porque brinda un sabor único a la comida.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan: disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales, asimismo elimina los parásitos; calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias, aumenta la producción de leche materna y es complemento del tratamiento para la esterilidad.

La producción anual en México, supera las mil toneladas, esta planta florece en el otoño e invierno, además es excelente cultivo para huerto de traspatio o familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima, desde cálido hasta seco y templado. Sabías qué Las semillas del epazote contienen aceite quenopodio que en grandes cantidades resulta bastante toxico, por lo que se sugiere su uso moderado.

: El epazote, transformando los sabores de la cocina mexicana

¿Qué bacterias elimina el epazote?

Té de epazote para infecciones bacterianas y fúngicas – Aunque la hierba no mata directamente a las bacterias, el epazote evita que estos microorganismos sean resistentes a los antibióticos. Así lo demostró un estudio con estafilococos, uno de los principales responsables de infecciones en todo el organismo.

See also:  Que Pasa Si Mi Perro Come Epazote?

¿Cómo se le conoce al tradicional epazote?

Qué es el epazote – El epazote, apazote, pazote o paico es una hierba aromática nativa de Mesoamérica, usada en México desde tiempos prehispánicos con fines medicinales y también como ingrediente culinario. Sus hojas son alargadas y aserradas. Hay una variedad verde y otra morada o violeta, y ambas poseen un sabor parecido.

La referencia escrita más antigua sobre su existencia está reflejada en el Códice Florentino (siglo XVI), donde se nombra a esta planta como una hierba olorosa y comestible. El Códice Florentino, escrito en náhuatl y español, es un compendio sobre la historia y cultura del Imperio Mexica por parte del franciscano Bernardino de Sahagún.

El nombre científico del epazote es Dysphania ambrosioides, El término en español deriva de la lengua náhuatl, de epazotl (de epatl, hedor y tzotl, sudor). La expresión hace referencia al olor de esta planta fresca. Posee un aroma en crudo intenso y amargo, desagradable para algunas personas.

Sin embargo, una vez cocinada cambia totalmente y aporta un gusto distintivo, Es un ingrediente imprescindible de muchos platos mexicanos tradicionales. Se usa sobre todo en el centro, sur y sureste del país. Y aunque no en todos los rincones de México es tan popular, se la considera una seña de identidad de su cultura culinaria.

Su producción anual solo en México supera las dos mil toneladas, sobre todo en Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Su coste es bajo y se encuentra fresca todo el año, lo que ha colaborado enormemente en su popularidad.

¿Qué sirve el agua de apazote?

El apazote ayuda a aliviar problemas estomacales e intestinales, también a eliminar parásitos y calmar los nervios. Se recomienda que su consumo sea moderado. El apazote ayuda a disminuir los dolores menstruales y cólicos abdominales.

See also:  Cual Es La Utilidad Del Epazote?

¿Qué significa la palabra epazote en nahuatl?

Del náhuatl epazotl, de epatl ‘hedor’ y tzotl ‘sudor’.

¿Qué contraindicaciones tiene el epazote?

Seguridad / Precauciones –

El aceite, así como preparaciones hechas de la raíz no deben ser ingeridas, incluso en pequeñas cantidades, debido a su toxicidad potencial. El té concentrado de las hojas, así como el aceite de la semilla, que es claramente más tóxico, se han utilizado contra parásitos intestinales. Puesto que la dosis varía de región en región, la seguridad y la eficacia de su uso no está garantizado. Evite su uso interno. El té de epazote debe evitarse durante el embarazo y la lactancia. Evitar dar el té de epazote a niños pequeños. Se han producido intoxicaciones fatales de niños y adultos mayores en varios países de América Latina, debido al uso medicinal del aceite. No emplear en pacientes con úlceras, gastritis, enfermedades del corazón, hígado o en personas con disfunción renal.

Antes que decida tomar alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con un profesional de la salud. Evite el autodiagnóstico y la automedicación: ¡Sea precavido (a)! : Herbal Safety

¿Cuándo sembrar epazote?

La siembra a voleo se realiza a finales de invierno o principios de primavera, en el mes de marzo. Si se hace con maceta, con la mano deshacer la tierra hasta que queda fina, luego compactarla, con suavidad colocar la semilla sin enterrarla.

¿Qué planta sirve para eliminar bacterias?

La equinácea estimula el sistema inmunológico para ayudar a combatir las infecciones virales, fúngicas y bacterianas.