Elcirco

Ciclo, Espectáculo, Eventos, Entretenimiento

Para Que Sirve El Agua De Epazote Despues Del Parto?

Para Que Sirve El Agua De Epazote Despues Del Parto
Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 20 de junio de 2018 Esta hierba es empleada en la cocina tradicional del centro, sur y suroeste del país, prácticamente es indispensable en guisos como los frijoles de olla, caldo de gallina, caldo tlalpeño, mole verde y de olla, también es ingrediente del chilpachole, de la sopa de elote y tortilla, los papadzules, sin dejar de mencionar a los esquites, las salsas verdes, los chilaquiles, entre muchas otras delicias.

El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Sus usos y propiedades eran conocidos por aztecas y mayas quienes lo utilizaban ampliamente como condimento, actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

  • Cabe destacar, en el uso medicinal del epazote, que éste contiene un aceite (ascaridol) que consumido en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada.
  • En México la producción anual de epazote es de más de dos mil toneladas.
  • Los estados productores son Puebla.
  • Tlaxcala y Estado de México.

Por otra parte, el epazote es una excelente opción para el huerto familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima que florece en el otoño e invierno. : Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote

¿Cómo se prepara el epazote para los cólicos?

Cómo se prepara el té de epazote – Ahora que ya conoces para qué sirve el té de epazote, ¡solo queda aprovechar todas sus propiedades y beneficios! Aprender cómo reparar el epazote es muy sencillo. Necesitarás:

  • 8 hojas frescas de epazote.
  • 500 ml de agua potable.

Para prepararlo, sigue estos pasos:

  1. Hierve el agua y añade las hojas cuando rompa el punto de ebullición.
  2. Baja el fuego y cocina por unos tres minutos.
  3. Retira de la estufa y deja reposar el té por unos tres minutos más.
  4. Cuela la bebida y sírvela.

Para utilizar el té con fines medicinales es necesario que tengas presente las contraindicaciones del té de epazote, así como las siguientes advertencias:

  • La hierba es tóxica, por lo que no debe usarse por un período largo de tiempo.
  • Únicamente se utilizan las hojas, puesto que las flores y el tallo tienen una concentración mucho mayor de principios activos.
  • No debe administrarse en niños menores de tres años, mujeres embarazadas o en período de lactancia bajo ninguna circunstancia.
  • Tampoco deben consumirlo personas con afecciones cardíacas, renales, hepáticas o estomacales.
  • Si se desparasita a niños menores de 12, se debe prestar atención a cualquier reacción negativa como mareos, vómitos o dolor de cabeza.
  • Para hacer el té, puedes utilizar las hojas frescas o secas. Si deseas agregarlo a tus comidas, es mejor usarlas frescas para que conserven todo su sabor.
  • Si quieres preparar el epazote para los parásitos, toma media taza de té de epazote en ayunas durante tres días. Luego de consumirlo, espera una hora antes de desayunar.
  • En el caso de malestares puntuales como flatulencias, indigestión o problemas menstruales, solo es necesario tomar media taza una sola vez.
  • Si quieres consumirlo para cuidar la salud y tu nutrición, puedes tomar la infusión de esta hierba de forma esporádica.
See also:  Como Es El Epazote De Zorrillo?

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Té de epazote: para qué sirve y cómo se prepara, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable,

¿Qué pasa si tomo agua de epazote en el embarazo?

¿El epazote es abortivo? – En altas dosis, las propiedades del epazote pueden actuar alterando la contracción de los músculos del cuerpo; por esto, puede tener un efecto abortivo en ciertas personas, no aconsejándose su uso en mujeres embarazadas. Conozca otras plantas peligrosas que deben evitarse en el embarazo,

¿Qué pasa si una mujer embarazada toma agua de manzanilla?

La manzanilla –

La infusión de manzanilla puede proporcionar beneficios en el embarazo (ayuda a combatir el insomnio, la ansiedad, las náuseas y los problemas digestivos), pero un exceso puede alterar el sistema inmune, y por los posibles problemas circulatorios que se cree puede causar en el bebé, se recomienda un consumo muy ocasional.

    ¿Qué planta cura los cólicos?

    Remedios naturales contra los cólicos Para Que Sirve El Agua De Epazote Despues Del Parto Provocan un fuerte dolor abdominal en el bebé que podemos aliviar con masajes suaves y con la ayuda de hierbas curativas. Uno de los trastornos más comunes durante los primeros meses de vida del bebé son los cólicos del lactante. Éstos pueden ser muy intensos y provocarle dolor espasmódico abdominal, gases, diarreas, vómitos ácidos, hipo y dificultadas para dormir.

    Para prevenir los cólicos infantiles existen remedios naturales que facilitan la eliminación de los gases. Aun así, aunque se trate de medicina natural, hay que consultar con el pediatra, ya que algunas plantas no son adecuadas para bebés menores de seis meses, al no tener el intestino desarrollado totalmente.

    Las infusiones destinadas a los bebés deben ser ligeras y, preferiblemente, a temperatura tibia.

      Hinojo: Consigue influir sobre las flatulencias y los gases. Manzanilla: Esta planta tiene propiedades digestivas, carminativas y antiinflamatorias. Su poder calmante y relajante ayudará al bebé a tranquilizarse. Hojas de menta: Especialmente indicadas para aliviar los cólicos. Eneldo y anís: El eneldo facilita la digestión y actúa contra las flatulencias. Por su parte, el anís posee propiedades carminativas, estomacales, antiespasmódicas y sedantes y es muy utilizado para tratar anomalías del aparato digestivo. Regaliz: Poderoso antiespasmódico, antiácido y antiinflamatorio de la mucosa gástrica.

    : Remedios naturales contra los cólicos

    ¿Qué hierba sirve para los cólicos?

    Uno de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual es precisamente el cólico que se genera en la parte baja del abdomen. El mismo es ocasionado por el exceso de prostaglandinas, sustancias muy parecidas a las hormonas del dolor y la inflamación.

    • Este tipo de dolencia podría trastocar tu rutina.
    • Por ello, resulta conveniente conocer cuáles son las hierbas para dolores menstruales más efectivas.
    • No es raro que cada mes tengas que recurrir a analgésicos o antiespasmódicos para combatir los cólicos menstruales.
    • Aunque estos suelen ser efectivos, existe una alternativa más saludable que puedes usar para aliviar los síntomas regulares de la menstruación; estamos hablando de hierbas cuyas propiedades son extraordinarias para combatir el dolor menstrual.

    Las hierbas medicinales son usadas desde tiempos antiguos para tratar distintas dolencias con resultados comprobados y altamente conocidos. En el caso de los cólicos menstruales, existen una serie de infusiones de hierbas cuya efectividad es altamente comentada.

    REMEDIOS NATURALES PARA LOS CÓLICOS MENSTRUALES Las hierbas medicinales para dolores menstruales que se usan frecuentemente entre las mujeres y que tienen efectos comprobados, son las siguientes: MANZANILLA: Aunque quizá hayas usado muchas veces esta hierba para relajarte antes de dormir, no sabes que tiene un enorme efecto sobre tus músculos uterinos.

    Su alto contenido de flavonoides y compuestos de presteroides son los que ayudan a aliviar los espasmos en el denominado músculo liso y ayuda a disminuir la inflamación. Este té para dolores menstruales es el más popular, pues sus efectos han sido comprobados por las mujeres.

    JENGIBRE: Un estudio realizado en el año 2009 es el que respalda el impacto positivo que tiene el jengibre sobre los cólicos durante el período menstrual. Durante el mismo, un grupo de mujeres tomó jengibre durante tres días de su fase menstrual; presentaron un alivio en su dolor igual al de las mujeres que tomaron ibuprofeno.

    Y es que el jengibre es una de las hierbas para dolores menstruales que reduce los niveles de prostaglandinas, sustancias generadoras de dolor en tu organismo. FRAMBUESA: El té de hojas de frambuesa es uno de los remedios caseros para los cólicos menstruales más recomendados.

    Gracias a sus propiedades calmantes, ayuda a calmar los dolores menstruales. Estas hojas no solo pueden aliviar los cólicos, sino también pueden calmar sensaciones de nerviosismo para esa y cualquier otra fase que ese sentimiento aparezca. HIERBABUENA: El mentol de la hierbabuena tiene una comprobada reputación como analgésico; por lo que hacer un té para calmar el dolor menstrual es una idea muy acertada.

    Si estás buscando qué tomar para los cólicos, la hierbabuena se encuentra entre las hierbas para dolores menstruales más efectiva. PEREJIL: Otra de las aguas de hierbas para dolores menstruales de más confianza, es el perejil. Una taza de agua con 2 cucharadas de perejil fresco es altamente efectiva para aliviar los cólicos.

    Estimula el proceso menstrual y, además, es muy recomendado para regular ciclos menstruales irregulares. Si no sabías cómo calmar el dolor de ovarios, ya tienes cinco opciones de hierbas que pueden ayudarte. A veces la mejor opción son los remedios naturales cuyo efecto ha sido comprobado y recomendado por mujeres de todas las edades.

    ¡Pruébalos! Fuentes:

    (2018). Disminuye el dolor menstrual con infusiones. Recuperado en: Haga clic para leer el artículo (2016).7 remedios caseros para aliviar cólicos menstruales. Recuperado en: Haga clic para leer el artículo

    ¿Qué hierva sirve para los cólicos?

    Las mejores infusiones y tés para calmar los cólicos menstruales Las infusiones para los dolores menstruales son una alternativa de la medicina tradicional para tratar los síntomas de la menstruación. El conocimiento de sus propiedades medicinales es milenario y han surtido efecto a muchas mujeres que padecen de esta molestia.

    El flujo menstrual puede ocurrir cada 21 a 35 días y durar de dos a siete. En el marco de la menstruación, se dan los cólicos menstruales, también llamados calambres menstruales o dismenorrea. Estos son dolores punzantes que experimentan las mujeres en la parte inferior del abdomen, algunas los sienten antes o durante su ciclo menstrual y la intensidad varía según cada mujer.

    Para algunas mujeres la molestia es mínima, mientras que para otras los calambres menstruales pueden ser lo suficientemente intensos como para interferir en las actividades diarias durante algunos días del mes, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

    Según el portal web Kotex, estos son algunas plantas que ayudan aliviar los cólicos menstruales: Una infusión de anís estrellado, ya que contiene propiedades analgésicas que son ideales para minimizar los dolores menstruales. Además, es recomendable consumir este té cada seis u ocho horas durante el periodo.

    Un té de canela puede ayudar a disminuir el dolor menstrual porque contiene propiedades anticoagulantes y desinflamatorias. Este té regula la temperatura y evita enfriamientos, lo cual es una de las causas de los cólicos menstruales. Es recomendable tomar este té para dolores menstruales dos veces al día, antes del inicio del período.

    Es una planta que hace honor a su nombre, porque es medicinal y aromática cuyas propiedades coadyuvan en el tratamiento de enfermedades digestivas, y es reconocida también por poseer efectos calmantes, antiespasmódicos y expectorantes, según el portal Nutrición y Farmacia. Este es un té que sirve en casos severos de cólicos menstruales porque contiene aceites esenciales para regular el metabolismo.

    Puede aliviar las contracciones, ya que estimula el útero. Además, esta planta contiene Vitamina C que ayuda a mantener la piel firme y luminosa. Consumir té de orégano, porque esta planta es ideal para tranquilizar los nervios y la ansiedad. Además, esta hierba es un antiinflamatorio y antiséptico natural, por eso puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y calmar los dolores menstruales.

    De igual forma, existen otras formas de aliviar estos malestares como, por ejemplo, la actividad física, incluidas las relaciones sexuales, pues esto ayuda a algunas mujeres a aliviar los calambres menstruales. Además, un baño caliente o el uso de una compresa caliente, una bolsa de agua caliente o un parche de calor en el abdomen bajo, también puede aliviar los calambres menstruales.

    : Las mejores infusiones y tés para calmar los cólicos menstruales